lunes, 12 de septiembre de 2016

RETRO CRITICA E.T

CRITICA TXEMA
Si no la as visto no tienes infancia.
La primera pelicula en pasar la barrera de los 700 millones de recaudacion mundial.
Con esta película para todos los públicos, Steven Spielberg consiguió llegar al corazón de todos y cada uno de los espectadores que tuvieron la suerte de disfrutarla, porque por encima de todo, E.T. es una película emotiva en el que a más de uno, se le hace un nudo en la garganta viendo las escenas finales.
La historia engancha desde el principio. Es como un huracán, al prinpio una suave brisa, luego va girando y girando hasta terminar en un ritmo vertiginoso.
 Las interpretaciones son sublimes.
 La banda sonora es preciosa y se ajusta como un guante a cada parte del film.
A pesar de haber pasado más de 30 años desde su estreno la película no ha envejecido nada y sus efectos especiales siguen siendo muy buenos.
Se nota que a Spielberg le encanta que los niños sean el hilo conductor de sus películas, ejemplos sobran como Tapón del templo maldito o los chicos de Jurassic Park sin olvidar al entrañable niño Meca de A.I
¡Para mi ésta si es la verdadera obra maestra de Spielberg! 
Película recomendada a todas las personas de este mundo, es más, creo que esta es la única película que de verdad no se puede uno morir sin ver.
Nota-10
Ganadora de 4 oscars
Título original
E.T.: The Extra-Terrestrial
Año
Duración
115 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Director
Guión
Melissa Mathison
Música
John Williams
Fotografía
Allen Daviau
Reparto
, , , , , , , ,
 
Productora
Universal Pictures
Género
Ciencia ficción. Fantástico. Drama | Extraterrestres. Cine familiar. Amistad. Película de culto
Sinopsis
Un pequeño ser de otro planeta se queda abandonado en la Tierra cuando su nave, al emprender el regreso, se olvida de él. Está completamente solo y tiene miedo, pero se hará amigo de un niño, que lo esconde en su casa. El pequeño y sus hermanos intentan encontrar la forma de que el pequeño extraterrestre regrese a su planeta antes de que lo encuentren los científicos y la policía. 
 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario