martes, 28 de marzo de 2017

1898 LOS ULTIMOS DE FILIPINAS

        CRITICA
Si tuviera que hablar de 1898: Los últimos de Filipinas desde el aspecto meramente cosmético: fotografía, montaje, medios, escenografía, lo haría de una película prácticamente sobresaliente, pero como el guión es parte crucial de cualquier filme, la película pasa del sobresaliente a un suficiente alto, y es una verdadera pena por la ocasión perdida.
Tenemos por tanto un film que para nada atraerá a personas de cierta ideología, pese a pagar el canon progre, y antimilitar, lo que a su vez horririzará a otras personas que buscan sentimientos patrios, y fidelidad histórica: es decir, de un plumazo se carga la posibilidad de que tenga una buena acogida, ni por un lado, ni por otro.
Se puede contemplar 1898. Los últimos de Filipinas como un ejercicio de contradicciones, tanto en el marco ideológico de la película, como en las prestaciones del debutante Salvador Calvo, experimentado en el terreno televisivo. Esta cinta narra el episodio histórico conocido como el sitio de Baler, donde 57 soldados españoles defendieron la plaza de la iglesia de un pueblo durante prácticamente un año, siendo muchos menos que los nativos y subsistiendo como bien se las pudieron arreglar. Lo más chocante del asunto es que la gran mayoría de batallas se libraron cuando España ya le había vendido la isla a los estadounidenses por 20 millones de dólares, y los filipinos trataron de convencer a los tenientes y sargentos del ejército, que daban por hecho que los periódicos que les entregaban estaban falsificados.
En el cómputo global, no puede decirse que 1898. Los últimos de Filipinas sea una mala película. Salvador Calvo demuestra oficio y logra mantener el interés incluso en las batallas, que están rodadas como si los enemigos fueran la inteligencia artificial de un videojuego en el nivel más sencillo. Pero en el restos de aspectos predomina la torpeza, impidiendo que el buen hacer sobrepase el plano más superficial de cuantos existen. Tampoco ayuda su conclusión reaccionaria, que trastoca la mirada que habíamos proyectado sobre ella hasta entonces. Al final, puede que el director pertenezca al primer tipo de soldados, entre los que se encuentran aquellos que prefieren buscar medallas antes que regresar a casa.
En resumen justita.
Lo mejor-tecnicamente muy bien rodada.
Lo peor-actores en piloto automatico.
Nota-6

Título original
1898. Los últimos de Filipinas
Año
Duración
129 min.
País
España
Director
Guion
Alejandro Hernández
Fotografía
Álex Catalán
Reparto
, , , , , , , , , , , , ,
Productora
Enrique Cerezo PC / 13 TV / CIPI Cinematografica S.A. / ICAA
Género
Bélico. Aventuras | Años 1900 (circa). Histórico. Colonialismo. Cine épico
Sinopsis
A finales del siglo XIX, en la colonia española de Filipinas, un destacamento español fue sitiado en el pueblo de Baler, en la isla filipina de Luzón, por insurrectos filipinos revolucionarios, durante 337 días. En diciembre de 1898, con la firma del Tratado de París entre España y Estados Unidos, se ponía fin formalmente a la guerra entre ambos países y España cedía la soberanía sobre Filipinas a Estados Unidos. Debido a esto, los sitiados en Baler son conocidos como "los últimos de Filipinas". 
TRAILER- https://www.youtube.com/watch?v=UrPizm6tbak
 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario