jueves, 30 de marzo de 2017

ELIMINATORS


      CRITICA

Colmada de acción como todas las pelis que actúa Scott Adkins que no creo decepcione a los amigos de las películas de artes marciales. Carece de grandes enredos con un argumento simple para desarrollar la acción similar a un vídeo juego de playStation, contando con un adversario de altura protagonizado por Stu Bennett. En definitiva es una película sin ambiciones que se cuela en las pantallas con la única pretensión de entretener.
 El caso es que para definir cinematográficamente "Eliminators" podemos decir que le falta un hervor. A su favor tiene que es muy directa, nunca aburre y las coreografías de los combates están bien. Por ejemplo, los enfrentamientos con el malvado asesino, Bishop (Wade Barrett), se solventan con eficacia. Por cierto, que este señor es un maestro de lucha libre, con muchos títulos, cosa que se nota en las peleas y se agradece.
Lo mejor-no aburre
Lo peor-el argumento copiar y pegar.
Nota-6
Título original
Eliminators
Año
Duración
94 min.
País
Estados Unidos
Director
Guion
Nathan Brookes, Bobby Lee Darby
Música
Claude Foisy
Fotografía
Luke Bryant
Reparto
, , , , , , , , , , , , , , ,
Productora
ea Shop, Film Company / WWE Studios
Género
Acción
Sinopsis
Un ex agente federal de Estados Unidos debe abandonar el programa de protección de testigos y salir de su escondite cuando su casa de Londres es invadida por error debido a una dirección equivocada. Cuando el evento termina con múltiples homicidios, la noticia desencadena que quien le caza envía al asesino más peligroso de Europa para matarlo. Ahora a la fuga con su hija y su vida en peligro, un padre determinado debe ponerla a salvo ante la gente que ha estado escondiéndole pistas sobre lo ocurrido. 
TRAILER- https://www.youtube.com/watch?v=jVMz0xdDt7s
 
 
 

miércoles, 29 de marzo de 2017

UNDERWORLD GUERRAS DE SANGRE

     CRITICA
Siempre he dicho que existen dos tipos de películas. Aquellas que van a por la crítica, y las que van a por el Box Office (comerciales.
Este tipo de sagas suelen sacar tajada de la base de fans que tienen, y con ello cubren presupuesto rápidamente. Yo soy uno de ellos, me gustaron las primeras películas, y por inercia uno tiende a ver las secuelas. Aunque debo decir que si bien me alegra poder ver a la bellísima Kate B. en pantalla 4 años después como Selene, siguen por la línea decadente en la que dejaron a la saga con las últimas entregas.
Claramente, es película para disfrute de los fans. No aspira a más, y por tanto uno debe saber que es lo que va a ver antes de ponerse a criticar sin pensar. No es ninguna maravilla, es cierto. El argumento es simple y algunas escenas algo exageradas o innecesarias. Pero es más de Underworld, acción, vampiros, licántropos...
Incluso parece que dejan abierta una posible secuela. Y aunque imagino que seguirá en la misma línea, siempre me alegraré de ver de vuelta a la caza-licántropos.
Si sois seguidores, pasaréis un rato entretenido.
Lo mejor-Kate, no pasan los años.
Lo peor-amenazan con continuar.
Nota-6
Título original
Underworld: Blood Warsaka
Año
Duración
91 min.
País
Estados Unidos
Director
Guion
Cory Goodman (Historia: Kyle Ward, Cory Goodman; Personajes: Kevin Grevioux, Len Wiseman, Danny McBride)
Música
Michael Wandmacher
Fotografía
Karl Walter Lindenlaub
Reparto
, , , , , , , , , , , , , ,
Productora
Lakeshore Entertainment / Screen Gems / Sketch Films
Género
Acción. Fantástico. Terror | Vampiros. Hombres lobo. Secuela
Grupos
Underworld
Novedad
Sinopsis
Nueva entrega de la franquicia Underworld, en la que la vampira Selene (Kate Beckinsale) deberá defenderse de ataques brutales de los dos clanes, el de los Lycans y el de los Vampiros que la traicionaron. Con sus únicos aliados, David (Theo James) y Thomas su padre (Charles Dance), ella debe detener la guerra eterna entre Vampiros y Lycans, aunque signifique tener que hacer un último sacrificio. 
TRAILER- https://www.youtube.com/watch?v=ViSfAXiFPpM&t=1s
 

martes, 28 de marzo de 2017

RETRO CRITICA THE RELIC

     CRITICA
Basada en el libro de Douglas Preston y Lincoln Child, la versión cinematográfica representa un logro ineludible en el género de horror y suspenso, un suspenso tan fino como sorprendente. Hoy en día esta cinta es mejor, mucho mejor que otros thrillers actuales sobre monstruos, claustrofóbia y horror. Inolvidable la BSO de John Debney, espeluznante y con unos acordes de violín que erizan la piel, definitivamente el punto más fuerte de "The Relic". El diseño de la criatura es imponente, aún para ser efectos de finales de los noventa, la presencia del monstruo es escalofriante y su sed de sangre - en este caso de hipotálamos- provoca cierto miedo y desesperación. Es emocionante y se da tiempo de pisar terrenos como la superstición o la genética. Penelope Ann Miller y Tom Sizemore tienen buena química aunque no haya habido ningún tipo de romance en medio de la carnicería de la que son testigos en el museo de Chicago.
Para quienes gusten de mucha sangre, decapitaciones, un dios-demonio como para no dormir, una aterradora BSO, un suspenso exquisito, un museo, túneles, brujería y dosis de thriller. Genial película.
Lo mejor-los efectos,la tension.
Lo peor-que sean mejor las de los 90 que las de ahora.
Nota-7
Título original
The Relic
Año
Duración
110 min.
País
Estados Unidos
Director
Guion
Amy Holden Jones, John Raffo, Rick Jaffa, Amanda Silver (Novela: Douglas Preston, Lincoln Child)
Música
John Debney
Fotografía
Peter Hyams
Reparto
, , , , , , ,
Productora
Co-producción USA-GB-Alemania; Cloud Nine Entertainment / Polygram Filmed Entertainment / Marubeni / Toho-Towa / Tele-München / BBC / Paramount Pictures presentan una producción Pacific Western
Género
Terror. Intriga | Monstruos
Sinopsis
Cuando un barco que trae valiosos ejemplares para el Museo de Historia Natural de Chicago llega al puerto, aparece lleno de cadáveres horriblemente mutilados. Una bióloga evolucionista que trabaja en el museo (Penelope Ann Miller) y un teniente de policía (Tom Sizemore) intentarán esclarecer las causas de tan atroces muertes. 
 
 

1898 LOS ULTIMOS DE FILIPINAS

        CRITICA
Si tuviera que hablar de 1898: Los últimos de Filipinas desde el aspecto meramente cosmético: fotografía, montaje, medios, escenografía, lo haría de una película prácticamente sobresaliente, pero como el guión es parte crucial de cualquier filme, la película pasa del sobresaliente a un suficiente alto, y es una verdadera pena por la ocasión perdida.
Tenemos por tanto un film que para nada atraerá a personas de cierta ideología, pese a pagar el canon progre, y antimilitar, lo que a su vez horririzará a otras personas que buscan sentimientos patrios, y fidelidad histórica: es decir, de un plumazo se carga la posibilidad de que tenga una buena acogida, ni por un lado, ni por otro.
Se puede contemplar 1898. Los últimos de Filipinas como un ejercicio de contradicciones, tanto en el marco ideológico de la película, como en las prestaciones del debutante Salvador Calvo, experimentado en el terreno televisivo. Esta cinta narra el episodio histórico conocido como el sitio de Baler, donde 57 soldados españoles defendieron la plaza de la iglesia de un pueblo durante prácticamente un año, siendo muchos menos que los nativos y subsistiendo como bien se las pudieron arreglar. Lo más chocante del asunto es que la gran mayoría de batallas se libraron cuando España ya le había vendido la isla a los estadounidenses por 20 millones de dólares, y los filipinos trataron de convencer a los tenientes y sargentos del ejército, que daban por hecho que los periódicos que les entregaban estaban falsificados.
En el cómputo global, no puede decirse que 1898. Los últimos de Filipinas sea una mala película. Salvador Calvo demuestra oficio y logra mantener el interés incluso en las batallas, que están rodadas como si los enemigos fueran la inteligencia artificial de un videojuego en el nivel más sencillo. Pero en el restos de aspectos predomina la torpeza, impidiendo que el buen hacer sobrepase el plano más superficial de cuantos existen. Tampoco ayuda su conclusión reaccionaria, que trastoca la mirada que habíamos proyectado sobre ella hasta entonces. Al final, puede que el director pertenezca al primer tipo de soldados, entre los que se encuentran aquellos que prefieren buscar medallas antes que regresar a casa.
En resumen justita.
Lo mejor-tecnicamente muy bien rodada.
Lo peor-actores en piloto automatico.
Nota-6

Título original
1898. Los últimos de Filipinas
Año
Duración
129 min.
País
España
Director
Guion
Alejandro Hernández
Fotografía
Álex Catalán
Reparto
, , , , , , , , , , , , ,
Productora
Enrique Cerezo PC / 13 TV / CIPI Cinematografica S.A. / ICAA
Género
Bélico. Aventuras | Años 1900 (circa). Histórico. Colonialismo. Cine épico
Sinopsis
A finales del siglo XIX, en la colonia española de Filipinas, un destacamento español fue sitiado en el pueblo de Baler, en la isla filipina de Luzón, por insurrectos filipinos revolucionarios, durante 337 días. En diciembre de 1898, con la firma del Tratado de París entre España y Estados Unidos, se ponía fin formalmente a la guerra entre ambos países y España cedía la soberanía sobre Filipinas a Estados Unidos. Debido a esto, los sitiados en Baler son conocidos como "los últimos de Filipinas". 
TRAILER- https://www.youtube.com/watch?v=UrPizm6tbak
 

 

lunes, 27 de marzo de 2017

RETRO CRITICA TEMBLORES

        CRITICA
Es entretenida, directa, divertida, a ratos graciosa, a ratos trepidante y a ratos, incluso, agobiante.
Hoy día es muy difícil encontrar películas que den mucho más de lo que prometen, y esta la hacía. Temblores promete acción-terror de serie B, pero no se queda ahí, ya que consigue que cuando acabes de ver la película se te quede una sonrisa en los labios y te alegre el día.
Un encanto de película de esas que simplemente hacen que disfrutes del cine, sin otra pretensión que agradar y divertir.
Básicamente lo bueno que tiene la película es que es muy divertida en general. Se pasa en un suspiro y deja muy buen sabor de boca con su mezcla de géneros y su sabor ochentero. Desde luego nunca fue un clásico como "Los goonies" u otras, pero en mi recuerdo de esa época, siempre hay un hueco para los "gravoides"
No sabría decir en qué destaca, sino que me gusta en su conjunto. Tiene humor, buen rollo, fantasía, misterio y algo de aventura. Los personajes son entrañables y aunque el pueblo sea un asco, tiene su encanto.
Clásico de serie b, pero a fin de cuentas "clásico" que se recuerda para bien o para mal, y que para los amantes de ella, no les importa volverla a ver una y otra vez. 
Lo mejor-lo entretenida que es.
Lo peor-ya no se hacen peliculas asi.
Nota-8.5
Título original
Tremors
Año
Duración
96 min.
País
Estados Unidos
Director
Guion
Steven S. Wilson, Brent Maddock
Música
Ernest Troost
Fotografía
Alexander Gruszynski
Reparto
, , , , , , , , , ,
Productora
Universal Pictures
Género
Terror. Ciencia ficción. Acción | Monstruos. Comedia de terror. Serie B
Grupos
Temblores
Novedad
Sinopsis
En Perfección, un pequeño pueblo al borde del desierto de Nevada, algo parece suceder debajo de la tierra. Cuando las líneas telefónicas y las carreteras quedan cortadas, los habitantes comienzan a sentir pánico, pues todo parece indicar que hay algo vivo y terrorífico bajo las arenas del desierto. 
TRAILER-https://www.youtube.com/watch?v=Tlzvh0cR9q4
 

domingo, 26 de marzo de 2017

PANDORA

       CRITICA
Del equipo que nos trajo Train to Busan,nos llega esta produccion de catastrofes nucleares.
Park Jeong-woo nos muestra paso a paso un incidente nuclear hipotético en Corea del Sur.Aunque comienza muy parecido al accidente nuclear de Fukushima, pero mas bien esta narrado como si de un Chernobyl 2.0 se tratase por la forma de actuación.De hecho su planteamiento esta casi calcado.La película esta bien rodada y con buenos efectos visuales y no desmerecería en el mercado Americano.Los actores cumplen , aunque tienden a sobre actuar un poco como nos tienen acostumbrados los asiáticos.
Salvo algunas licencia dramáticas que se hacen eternas en su tramo final, la película aguanta el ritmo y consigue hacernos empatizar con los personajes.
El mensaje final es un alegato en contra a la nuclearización masiva de Corea del Sur , que según parece es la nación con mas centrales nucleares y ademas proyecta construir más.Park Jeong-woo también hace critica al sistema político muy parecido a como veíamos también en Shin Godzilla, donde la burocracia lenta pesa en contra del beneficio del ciudadano.
En resumen es un buen entretenimiento y un alegato anti-nuclear en toda regla que no deja indiferente.
Lo mejor-nos vuelven a demostrar que saben hacer cine espectaculo.
Lo peor- Final estirado en exceso.
Nota-8
Título original
Pandora
Año
Duración
136 min.
País
Corea del Sur
Director
Guion
Park Jeong-woo
Fotografía
Choi Young-Hwan
Reparto
, , , , , , , , , , , ,
Género
Thriller. Acción | Catástrofes
Sinopsis
Jae-Hyeok (Kim Nam-Gil) lucha por salvar a su familia y país de un desastre nuclear. 
 
 

sábado, 25 de marzo de 2017

EL BAR

CRITICA TXEMA
Regresa el mejor Alex de la Iglesia.El salvaje i descarado.
Comedia coral policíaco - terrorífica muy característica del cine de Alex de la Iglesia, en esta ocasión centrada en un grupo de variopintos personajes atrapados en el establecimiento del título. Tiene pues las virtudes habituales de su cine, impecables factura técnica y dirección artística, y la perspicacia habitual del director para el costumbrismo) pero también sus defectos, como es el trazo grueso y la esterotipización - al borde de la caricatura - de sus personajes. Sin embargo, progresivamente De la Iglesia ha ido perfeccionando su estilo y nos ofrece una de sus mejores películas, favorecida además por el concurso del gran Jaime Ordóñez, que ha ido convirtiéndose en uno de sus actores fetiche,y el resto de un reparto coral que esta a la altura de lo que se les exige. El bar resulta en definitiva un entretenimiento atractivo y recomendable.
Gran parte de la película transcurre en ese único escenario que es el bar, pero conforme los hechos pasan a peor, el escenario cambia a uno más oscuro y lúgubre que parece que va acorde a la trama. La dirección de Álex destaca con un manejo de la cámara que transmite mucho más de lo que parece. En este caso no es solo un seguimiento de los personajes, sino que los planos también añaden tensión a la escena. Por supuesto, todo esto no podría funcionar si no fuese por el trabajo de sonido y música, el cual también se nota.
Álex de la Iglesia ha destapado la realidad del ser humano y ha mostrado su lado más cruel en una situación de supervivencia. Miedo, temor, desesperación y prejuicios son los encargados de llevar al límite a todos los clientes del bar, quienes solo velarán por sus propios futuros.
Muy muy recomendable,si eres seguidor de Alex o te gustaron El dia de la bestia,Las brujas de Zagarramundi,etc. 
Lo mejor-Ordoñez y el ritmo increchendo.
Lo peor-un final demasiado en el aire?
Nota-8.5
Título original
El bar
Año
Duración
102 min.
País
España
Director
Guion
Álex de la Iglesia, Jorge Guerricaechevarría
Música
Carlos Riera, Joan Valent
Fotografía
Ángel Amorós
Reparto
, , , , , , , , , ,
Productora
Pokeepsie Films / Nadie es perfecto PC
Género
Thriller. Intriga
Sinopsis
9:00 horas. Un grupo de personas absolutamente heterogéneo desayuna en un bar en el centro de Madrid. Uno de ellos tiene prisa; al salir por la puerta recibe un disparo en la cabeza. Nadie se atreve a socorrerle. Están atrapados. 
 
 
 

viernes, 24 de marzo de 2017

VILLAVICIOSA DE AL LADO

CRITICA TXEMA
Villaviciosa de al lado es una película sin pretensión alguna. Humor fácil y simple, si me apuras es casi una sucesión de "sketches" con un hilo argumental que solamente está ahí precisamente para servir de excusa a los chistes. Chistes muy típicos de casi cualquier comedia española, con su ración de golpes, humor escatológico y por supuesto, también humor con el sexo de por medio. No obstante la película gira en torno a un club de alterne, sus chicas y un premio de lotería, por lo que ese tipo de humor era una apuesta segura.
El plantel de actores (y pseudoactores como el mismo Harlem o Arturo Valls) es bastante grande, casi que demasiado, porque con la gran cantidad de personajes que hay, algunos se limitan a aparecer un par de veces para decir otro par de frases. En ese sentido creo que se ha desaprovechado mucho a ciertos personajes que podrían haber dado más juego, como el de Antonio Pagudo o Carmen Ruiz.
En general, uno se va de la película con esa sensación, de que tanto en lo ya comentado de los personajes como en la historia en sí, todo se queda a medio gas y en un simple vehículo para las risas. Porque no, la historia de amor entre Jon Plazaola y Macarena García (siempre un placer verla en pantalla) no es un añadido que aporte demasiado y aparte se ve precipitada y forzada, como todo lo demás, desaprovechada.
Aun así, como está claro que lo importante en Villaviciosa de al lado no es (o no debería ser) un argumento elaborado, la película cumple con lo que uno se supone va buscando al verla: una hora y media de risas, simples, fáciles, que se olvidarán al día siguiente, o incluso ese mismo día, pero que durante ese rato estarán aseguradas.
Lo mejor-Macarena Garcia
Lo peor-sensacion de Deja vu
Nota-5
Título original
Villaviciosa de al lado
Año
Duración
90 min.
País
España
Director
Guion
Nacho G. Velilla, Oriol Capel, David S. Olivas, Antonio Sánchez
Música
Juanjo Javierre
Fotografía
Isaac Vila
Reparto
, , , , , , , , , , , , , , , ,
Productora
Atresmedia Cine / Producciones Aparte
Género
Comedia | Prostitución
Sinopsis
Quien no haya soñado alguna vez con que le tocaba la lotería que levante la mano. Todos hemos jugado a imaginar lo que haríamos si nos convirtiésemos en millonarios de la noche a la mañana: cambiar nuestro modesto utilitario por un descapotable de lujo, dejar nuestro tercero sin ascensor por un chalet con piscina y pista de pádel... o, simplemente, la satisfacción de hacerle al jefe un sonoro corte de mangas. Pero... ¿qué pasaría si se cumpliese ese sueño? ¿Qué pasaría si te tocase la lotería, encontrases la solución a todos tus problemas, pero no pudieras cobrar el premio porque al hacerlo todo el mundo descubriría tu afición a frecuentar a señoritas de moral distraída?.
 
 

jueves, 23 de marzo de 2017

FIESTA DE EMPRESA

CRITICA TXEMA
Josh Gordon y Will Speck vuelven a dirigir una vez más y conjuntamente una película. Como ya hicieron en 2010 con la producción de "Un pequeño cambio" escogen a Jennifer Aniston y Jason Bateman como protagonistas.
Debemos ser conscientes que ésta película no esta hecha para conquistar al espectador de la gran pantalla sino conseguir que el público disfrute, se entretenga y hasta se ria en ocasiones puntuales.
La trama de la película se centra en que la sucursal de una importante compañía consiga cerrar un deal que evitaría el cierre de la misma y por consiguiente el despido de los empleados.
Para ello, y a pesar de negativa de la CEO de la compañía (Jennifer Aniston) se unen los altos directivos de la sucursal para realizar una gran fiesta en la oficina, invitan a un potencial inversionista (Courtney B. Vance) que podría estar interesado en cerrar el deal con el objetivo de mostrar el buen ambiente que reina en la sucursal y los fuertes valores laborales.
Clay (TJ Miller) como gerente de la sucursal, lidera la fiesta, la cual poco a poco se va escapando de las manos. Algo similar a Project X pero ambientada en ejecutivos en vez de jovenes universitarios y con la finalidad de cerrar un negocio importante en lugar de conseguir aumentar su popularidad.
El ritmo de la película es muy constante y vivo. La actuación de TJ Miller sobresale por encima de los protagonistas principales.
La película se va diluyendo con el paso del tiempo pero consigue cerrar la trama de una manera adecuada.
Película recomendable si buscas una comedia ligera. 
Lo mejor- Jennifer Aniston no pasa el tiempo para ella.
Lo peor-otra mas
Nota-6
Título original
Office Christmas Party
Año
Duración
105 min.
País
Estados Unidos
Director
,
Guion
Justin Malen, Laura Solon (Historia: Jon Lucas, Scott Moore)
Música
Theodore Shapiro
Fotografía
Jeff Cutter
Reparto
, , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,
Productora
Paramount / DreamWorks Pictures
Género
Comedia | Navidad
Sinopsis
A Clay (T. J. Miller) las cosas no le van bien a nivel profesional. Su estirada hermana, Carol Vanstone (Jennifer Aniston), CEO de la compañía, amenaza con cerrar su sucursal, así que Clay, gerente de dicha oficina, decide organizar una fiesta navideña épica para intentar conseguir a un nuevo cliente. Pero no contaba con que la fiesta se saliera de control.
 
 

miércoles, 22 de marzo de 2017

ZONA HOSTIL

CRITICA TXEMA
Por fin nuestro cine se atreve con una película bélica de verdad. Recuerdo aquella guerreros con Eduardo Noriega y Eloy Azorin en la guerra de Kosovo que me dejo igual. Sin embargo Zona Hostil da un paso adelante. Una historia que ocurrió de verdad, contada tal como fue , eso sí con alguna licencia. Una historia de acción , con helicópteros de verdad, con planos y escenas de cine bélico que hasta ahora solo veíamos a los americanos con sus millonarios presupuestos. Gran paso de nuestro cine demostrando que se pueden hacer muy buenas producciones y además, rindiendo homenaje a personas que se juegan la vida para que podamos escribir estas cosas.
"Zona Hostil"  Es una película en la que, sin exaltarlo, se nota su nacionalidad de principio a fin. No porque vayan diciendo que son españoles o vayan escupiendo contra España. Sino porque cuenta una historia y el resto, le importa un bledo. Saben lo que quieren contar y lo cuentan. No hay patriotismos baratos, ni buenísmos políticos. Es una historia de guerra, una historia de órdenes y de deberes. Hay que hacer lo que se debe y punto. Y justamente lo hicieron unos militares españoles. Dejo a cada uno el deseo de sentirse orgulloso o no de esa hazaña.
Las escenas de acción bien logradas, sin emplear la tan de moda "camara lenta".
Y los personajes bien tratados, sin entrar en grandes "conflictos morales", puesto que lo importante a contar es la acción de rescate.
Película muy recomendable.
Lo mejor-la parte tecnica.
Lo peor-ai que atreverse mas.
Nota-8
Título original
Zona hostil
Año
Duración
93 min.
País
España
Director
Guion
Luis Arranz, Andrés M. Koppel
Música
Roque Baños
Fotografía
Alfredo Mayo
Reparto
, , , , , , , , , , , ,
Productora
Tornasol Films / Castafiore Films / Hernández y Fernández PC / RTVE / Movistar+
Género
Bélico | Guerra de Afganistán. Ejército
Sinopsis
A un convoy americano escoltado por la Legión española le estalla una mina al norte de Afganistán, y el inexperto Teniente Conte (Raúl Mérida) queda al mando de una dotación para proteger a los heridos hasta que los evacuen. La capitán Varela (Ariadna Gil), médico militar, acude al rescate en un helicóptero del Ejército Español, pero el terreno cede durante el aterrizaje y el helicóptero vuelca, dejando a los rescatadores atrapados junto a los legionarios en medio de la nada. El impulsivo Comandante Ledesma (Antonio Garrido) propone un arriesgado plan para rescatarlos a todos y, además, llevarse el aparato siniestrado. 
TRAILER- https://www.youtube.com/watch?v=88FG8A0rXPs
 

martes, 21 de marzo de 2017

SHIN GODZILLA

CRITICA TXEMA
La nueva revisión de uno de los monstruos más clásicos de nuestro cine es la mejor hasta la fecha y con diferencia. No solo muestra a un Godzilla clásico para los más nostálgicos, sino que le dota de una majestuosidad de dios viviente. El trabajo de Hideaki Anno construyendo esta historia te deja con muchas preguntas sobre la criatura totálmente intencionadas, y es que el padre de Evangelion no podía hacerlo de otro modo.
El gobierno se ve envuelto en algo a lo que jamás se han enfrentado, y su guión desarrolla este hecho cláramente, siendo conciso, sin complicar más de la cuenta el problema, lo cual se agradece.
Sus escenas están envueltas en un halo de inmortalidad, en un campo de magia que gracias a su banda sonora pone los bellos de punta.
Obviamente tiene sus fallos, cuesta tomarse en serio un argumento de monstruos gigantes en todas sus formas. Pero esta entrega es la que más se acerca a la perfección en su trama, y por eso, se convierte en un clásico moderno.
En definitiva: 'Shin Godzilla' es un film que retrotrae al leviatán atómico al terreno donde realmente está mejor: en la crítica y metáfora. Es cierto que esta película queda algunos peldaños por debajo del film de Ishiro Honda, pero Hideaki Anno y Shinji Higuchi consiguen un buen retorno de “el rey de los monstruos” al país nipón.
Lo mejor: Godzilla vuelve al terreno que le vio nacer. Su ataque en el centro de Tokio es impecable. El uso de los diversos temas de Akira Ifukube dentro la saga.
Lo peor:  El sobreabuso de subtítulos de localizaciones, personas y vehículos.
Nota-9
Título original
シン・ゴジラ Shin Gojira
Año
Duración
120 min.
País
Japón
Director
,
Guion
Hideaki Anno
Música
Shirô Sagisu
Fotografía
Kosuke Yamada
Reparto
, , , , , , , , ,
Productora
Toho Company / TFC
Género
Ciencia ficción. Acción. Drama. Fantástico | Monstruos. Catástrofes. Sátira
Grupos
Godzilla
Novedad
Web oficial
http://www.shin-godzilla.jp/
Sinopsis
Godzilla, fuerza destructiva insondable para el hombre, resucita en el Tokio de hoy en día para acosar de nuevo ala civilización. Un país aún atormentado por las secuelas de un desastre natural, experimenta de repente el horror catastrófico de Godzilla. Apremiado por la muerte y la desesperación, Japón deberá encontrar el poder para superar este desafío. Primera película de Godzilla realizada en Japón desde "Godzilla: Final Wars" (2004) de Ryuhei Kitamura, dirigida por Hideaki Anno ("Evangelion") y Shinji Higuchi ("Attack on Titan").