lunes, 31 de octubre de 2016

RETRO CRITICA EL RESPLANDOR

CRITICA TXEMA
El gradual histrionismo del gigante Nicholson( mítico Jack Torrance), la cara de gradual contradicción y posterior espanto de Shelley Duvall, el enigmático comportamiento del niño (trepidante y sobrecogedora la escena rodada cámara en mano por el maestro siguiendo la estela del niño en triciclo por los largos y acongojantes pasillos del hotel), la atmósfera de gradual claustrofobia a pesar de los amplios espacios, y sobre todo las ensoñaciones paranoicas de Jack en su descenso al infierno de la locura, junto también con las leyendas acerca del pesadillesco rodaje debido al tortuoso carácter del genial cineasta, convierten a esta película en una de mis favoritas.
 No recurre para nada al susto fácil, que es sustituido por un terror psicológico muy penetrante y presente en toda la película.
 Kubrick decide realizar el film con el propósito de rodar una obra que abordase el género de terror haciendo uso de algunas ideas propias y de varias innovaciones que podían convertirla en un trabajo singular, atractivo e innovador. Se propone rodar todas las secuencias con luz abundante, evitando los escenarios oscuros y lúgubres habituales.
 Mención a parte merece Jack Nicholson, basta con verle la cara para sentir la locura en estado puro.
Todo ello orquestrado bajo la inmejorable dirección del gran Kubrick, de una manera sorprendente y con un fuerte pulso y nervio imprimido en cada plano.
 Y por último pero no menos importante, y directamente vinculante con lo anterior, es que la peli no envejece. Kubrick sólo abusa de los encuadres abiertos y del travelling, pero no de efectos especiales -que hoy en día se verían obsoletos-, ni introduce una banda sonora cool, ni viste a sus actores a la última moda. Resultado: UNA OBRA DE TERROR MAESTRA Y ATEMPORAL.
Lo mejor-JACK alguien lo duda.
Lo peor-final brusco.
Nota-8
Título original
The Shining
Año
Duración
120 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Director
Guión
Stanley Kubrick, Diane Johnson (Novela: Stephen King)
Música
Rachel Elkind, Wendy Carlos
Fotografía
John Alcott
Reparto
, , , , , , , , , , , , , , ,
Productora
Warner Bros. Pictures / Hawk Films / Peregrine
 
Género
Terror | Sobrenatural. Casas encantadas. Fantasmas. Drama psicológico. Película de culto
Grupos
Adaptaciones de Stephen King
Novedad
Sinopsis
Jack Torrance se traslada con su mujer y su hijo de siete años al impresionante hotel Overlook, en Colorado, para encargarse del mantenimiento de las instalaciones durante la temporada invernal, época en la que permanece cerrado y aislado por la nieve. Su objetivo es encontrar paz y sosiego para escribir una novela. Sin embargo, poco después de su llegada al hotel, al mismo tiempo que Jack empieza a padecer inquietantes trastornos de personalidad, se suceden extraños y espeluznantes fenómenos paranormales. 

viernes, 28 de octubre de 2016

DOCTOR STRANGE

CRITICA TXEMA
Justo cuando el espectador común podría apostar a que las películas basadas en las historietas de superhéroes habían llegado a su punto máximo tanto de creatividad como de aceptación entre el público, llega una película que no mucha gente esperaba, que sorprende y revitaliza el universo cinematográfico de Marvel.
Con un buen argumento,con un
Benedict en estado de gracia,bueno siempre lo esta...
un reparto que lo da todo.
Tecnicamente es brillante,espectacular de lo mejor que visto,os recordara a Origen,el espectaculo es obra de I.L.M.
 Con un guión sólido que si bien en su primer tramo tiene ciertas similitudes con ‘Iron Man’, en su segunda parte la película recorre senderos nunca explorados por el cine de superhéroes, saliendo bien librado al mantener la cuota de humor que caracteriza a las películas de Marvel, y conseguir un perfecto equilibrio en presentar y desarrollar una historia y hacerlo de manera ágil y muy entretenida.
Y como siempre ya sabeis dos escenas postcreditos una intermedia,i una al final.
No os cuento mucho mas para no romper alguna que otra sorpresa.
 En resumen, Marvel sigue pisando fuerte.
Lo mejor-Benedict-el espectaculo visual.
Lo peor-Lo que tardaremos en volver a verlo con Avengers.
Nota-9
Título original
Doctor Strange
Año
Duración
115 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Director
Guión
C. Robert Cargill, Scott Derrickson, Jon Spaihts (Personajes: Stan Lee, Steve Ditko)
Música
Michael Giacchino
Fotografía
Ben Davis
Reparto
, , , , , , , , , , , , , , , , , , ,
 
Productora
Marvel Studios
Género
Fantástico. Acción. Comedia | Magia. Superhéroes. Cómic. Marvel Comics. 3-D
Grupos
Marvel Cinematic Universe | Doctor Extraño

Sinopsis
Dr. Stephen Strange, cuya vida cambia para siempre luego de un accidente automovilístico que lo deja sin poder mover sus manos. Cuando la medicina tradicional falla, se ve obligado a buscar una cura y esperanzas en un lugar impensado: una comunidad aislada llamada Kamar-Taj. Rápidamente descubre que éste no es sólo un centro de recuperación, sino también la primera línea de una batalla en contra de fuerzas oscuras y ocultas empeñadas en destruir nuestra realidad. En poco tiempo, Strange, armado con sus poderes mágicos recientemente adquiridos, se ve obligado a elegir entre volver a su antigua vida de riqueza y estatus o dejarlo todo, para defender el mundo como el mago más poderoso del planeta. Adaptación del cómic creado por Stan Lee y Steve Ditko. 
 



MI AMIGO EL GIGANTE

CRITICA TXEMA
Su director no necesita ningún tipo de presentación ya que su nombre va ligado a infinidad de títulos, aunque sí podemos decir que aunque su anterior trabajo ( el puente de los espías ), nos gustó, hay que decir que el señor Steven Spielberg no está en buena forma.
 Por momentos es una película extraña, original, desconcertante por su sencillez hasta el punto de convertirse ésta en su mayor cualidad. Una historia sencilla de una niña y un gigante que resultan entrañables, tiernos y muy simpáticos.
 Spielberg ha hecho una película bonita para niños y lo ha hecho muy bien,pero lejos de sus mejores trabajos.
Lo mejor (y más logrado) de la película, sin lugar a duda, es el propio gigante. Una criatura creada con pura tecnología pero que es capaz de transmitir emociones y que está llena de vida. Lo convierte en un personaje dulce, cariñoso y entrañable.El ritmo de la película es pausado, en algunos momentos puede que demasiado pausado, y es que el Rey Midas se toma su tiempo en describirnos la amistad entre Sophie y el gigante, auténtica estrella de la función.
 Así que lo admito, The BFG me decepcionó. Y aun así, no puedo decir que es una mala película. La puesta en escena de Spielberg se va estudiar  hasta el fin de los tiempos, aún cuando no sea recordado por su trabajo en esta cinta.
Lo mejor-tecnicamente brutal.
Lo peor- aun esperamos al mejor S.S
Nota-6.5
Título original
The BFG
Año
Duración
117 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Director
Guión
Melissa Mathison (Cuento: Roald Dahl)
Música
John Williams
Fotografía
Janusz Kaminski
Reparto
, , , , , , , , , , ,
Productora
Amblin Entertainment / DreamWorks SKG
 
Género
Fantástico | Monstruos. Infancia. Cuentos
Grupos
Adaptaciones de Roald Dahl
Novedad
Sinopsis
Adaptación del cuento de Roald Dahl sobre una niña que se alía con la Reina de Inglaterra y con un gigante bonachón para impedir una invasión de malvados gigantes que se preparan para comerse a todos los niños del país.
 

jueves, 27 de octubre de 2016

ZONA DE COMBATE

CRITICA TXEMA
 Los canadienses demuestran que saben hacer tambien buen cine belico.
Buena película bélica, con ingredientes interesantes como la presentación de las contradicciones entre los bandos afganos locales, su tensa relación con las fuerzas de ocupación, el Taliban, los componentes costumbristas, la incidencia de las tradiciones en la vida cotidiana. Y muy lograda cinematográficamente, tanto por los escenarios naturales como por la escenografía, manejo de cámara, fotografía, sonido, efectos especiales, etc
 Además, tampoco es morbosamente sangrienta, ni mucho menos vulgar
 En síntesis, una grata sorpresa dentro de un género.
 Lo mejor - no es otra americanada mas.
Lo peor-exceso de metraje
Nota-7
Título original
Hyena Road
Año
Duración
120 min.
País
Canadá Canadá
Director
Guión
Paul Gross
Música
Asher Lenz
Fotografía
Karim Hussain
Reparto
, , , , , , , , , , ,
Productora
Rhombus Media / Buffalo Gal Pictures / International Traders
Género
Drama. Bélico | Historias cruzadas
 
Sinopsis
Tres hombres distintos, tres mundos diferentes, tres guerras diferentes, todos se sitúan en la intersección de la guerra moderna, en un oscuro mundo donde no todo es como parece.
Inspirada en hechos reales, “Hyena Road” es un film situado en el corazón del territorio talibán en Afganistán. Cuando el experto francotirador, Ryan Sanders (Rossif Sutherland) y su equipo se ven obligados a refugiarse en un pueblo cercano, ellos se encuentran cara a cara con The Ghost, un legendario luchador por la libertad de Afganistán que se vio obligado a recluirse por los talibanes. Cuando el oficial de inteligencia, Pete Mitchell (Paul Gross) se entera de su encuentro casual, alista al equipo de Sanders para rastrear a The Ghost con la esperanza de sumar a un aliado poco probable y poderoso. 
 

BUSCANDO A DORY

CRITICA TXEMA
Pixar raramente falla y no baja nunca el liston,mas aqui siendo la continuacion de uno de sus pesos pesados.
Vamos a empezar con una obviedad: Buscando a Dory no es mejor que Buscando a Nemo.
 Pero, amigos, esto no es una mala noticia en absoluto. Más bien al contrario.
Qué se puede decir a estas alturas sobre la calidad de la animación digital de Pixar, que no tiene parangón en el mundo, salvo que en esta ocasión el parecido con la realidad es tan asombroso que a veces cuesta darse cuenta de que lo que estamos viendo no es imagen real.
 Un argumento especial, un guión muy trabajado y una serie de secundarios que te sacarán la sonrisa nada forzada.
'Buscando a Dory' es muchas cosas, pero sobre todo, la más importante, es una defensa de los sueños de aquel que es diferente.
 La animación del nuevo personaje "Hank", el cual ya ha sido visto en varios Sneak Peeks es totalmente alucinante.
Sin llegar a los niveles de encanto de su predecesora, esta nueva entrega de Pixar es efectiva y muy divertida, equilibrando los momentos de comedia, drama y las varias secuencias de acción.
Termino pues, magnifica secuela, para mi mas aventurera y emocional que la primera entrega, con escenas muy divertidas aderezadas con escenas con las que nos lograran tocar la fibra sensible. Lo mejor, poder ver a esa Dory bebe tan entrañable y el ritmo frenético de la parte final del film.
 Lo mejor-Hank brutal.
Lo peor-pierde el efecto sorpresa de la primera.
Nota-8.5
Título original
Finding Dory
Año
Duración
103 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Director
,
Guión
Andrew Stanton, Victoria Strouse (Personajes: Andrew Stanton)
Música
Thomas Newman
Fotografía
Jeremy Lasky
Reparto
Productora
Pixar Animation Studios / Walt Disney Pictures
Género
Animación. Aventuras. Comedia | Aventuras marinas. Secuela. Pixar. 3-D
Grupos
Pixar (Películas)
Novedad
 
Web oficial
http://movies.disney.com/finding-dory
Sinopsis
Un año después de los acontecimientos narrados en "Buscando a Nemo", Dory vive apaciblemente con Marlin y su hijo Nemo. Pero durante un viaje para ver cómo las mantarrayas migran de vuelta a casa, los problemas de memoria de Dory parecen desaparecer durante un segundo: recuerda que tiene una familia e inmediatamente decide emprender viaje para reencontrarse con sus padres, a los que perdió hace años. 
 


miércoles, 26 de octubre de 2016

INFERNO

 CRITICA TXEMA
Adaptación cinematográfica del último libro de Dan Brown, nuevamente por la dupla Howard-Hanks, despues de Él Código DaVinci y Ángeles y Demonios.
 Robert Landong es un personaje de especial carisma que, leyendo los libros, no parece que Hanks lo de vida y que, sin embargo, este ha logrado hacer suyo. En esta ocasión vuelve a enredarse en una aventura con tantos baches que, en ocasiones, el espectador no sabe si sube o si baja pero le da igual porque el entretenimiento está asegurado.
Junto a Tom Hanks tenemos a Felicity Jones la que es sin duda la actriz del año que pudimos ver hace unas semanas en “Un monstruo viene a verme” y veremos próximamente en “Star Wars: Rogue One”.
 Siguiendo la estela de las entregas anteriores, El Código Da Vinci (2006) y Ángeles y Demonios (2009), Ron Howard repite tras la cámara para dirigir el desenlace de los misterios protagonizados por Langdon y basados en las novelas superventas de Dan Brown.En definitiva, Inferno es una aventura que goza de buen ritmo narrativo gracias a la persecución constante, donde se combina el Renacimiento con la tecnología moderna en circunstancias determinantes para la humanidad.El diseño de producción nos lleva a hacer turismo con una fotografía de primer nivel y una banda sonora a la altura. Todos los actores que acompañan a Hanks y Jones resultan una buena elección en especial Omar Sy que está fantástico en la película.
Lo mejor-Hanks-Jones-Omar,el ritmo..
Lo peor-el cambio de final segun el libro a muchos no gustara.
Nota-7.5
Título original
Inferno
Año
Duración
121 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Director
Guión
David Koepp (Novela: Dan Brown)
Música
Hans Zimmer
Fotografía
Salvatore Totino
Reparto
, , , , , , , , , , ,
Productora
Imagine Entertainment
Género
Thriller. Intriga | Secuela
Grupos
Adaptaciones de Dan Brown
Novedad
Sinopsis
Robert Langdon, el famoso profesor de simbología (nuevamente interpretado por Tom Hanks) se encuentra tras el rastro de una serie de pistas conectadas con el mismísimo Dante. Cuando Langdon despierta con amnesia en un hospital italiano, hará equipo con Sienna Brooks (Felicity Jones), una doctora de la que él espera le ayude a recuperar sus recuerdos. Juntos recorrerán Europa en una carrera a contrarreloj para desbaratar una letal conspiración global. Adaptación del best-seller homónimo de Dan Brown.









viernes, 21 de octubre de 2016

LA FIESTA DE LAS SALCHICHAS

CRITICA TXEMA
Empecemos por el principio. Cuando vi el primer trailer de esta película quedé alucinado ante el total desmadre que podría ser este producto.
 La premisa de la película es bastante original: productos de un supermercado (generalmente comida) esperan con ansias ser comprados por los dioses humanos para visitar el reino del más allá y ser bendecidos por nuestra bondad, realizando sus más locos deseos. Sin embargo, la cruda realidad es que son brutalmente asesinados.
 Disfrutable, en líneas generales, película de animación para adultos, mal hablada, poblada de situaciones sexuales, y llena de violencia.
 Que quede claro que es una película para adultos. Una vez establecido esto tengo que confesar que me rei mucho con la película. Muchísimo.
Solo os digo una cosa, disfrutad. Porque de estas películas, pocas hay.
Ojo a ese final abierto la que se nos viene encima,mencion a la parodia de algunas peliculas,ojo a ese personaje CHICLE de lo mejor.Los 15 minutos finales ida de olla total para enmarcar.
 En definitiva, ‘La fiesta de las salchichas’ es una película que no defraudará a aquellos que buscan humor irreverente. Las risas están garantizadas a pesar del exceso de alguna broma puntual.
Lo mejor: Se echaba de menos una película tan gamberra
Lo peor: Que algunos sólo vean chistes sexuales y groseros.
Nota-7.5
Título original
Sausage Party
Año
Duración
89 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Director
,
Guión
Evan Goldberg, Kyle Hunter, Seth Rogen, Ariel Shaffir (Historia: Seth Rogen, Evan Goldberg, Jonah Hill)
Música
Christopher Lennertz, Alan Menken
Fotografía
Animation
Reparto
Productora
Annapurna Pictures / Nitrogen Studios Canada / Point Grey Pictures
Género
Animación. Comedia. Intriga | 3-D. Animación para adultos. Comedia negra. Comedia absurda
 
Sinopsis
Salchichas, bollos, panecillos, pan de pita… Todos los alimentos viven felices en los estantes de un supermercado, soñando con el instante en que serán elegidos. Pero cuando, por fin, a un pequeño grupo le llega tan esperado momento, descubrirán que su destino no es la Tierra Prometida, sino una situación mucho más cruel de lo que habían imaginado: se los quieren comer. Deciden entonces informar a sus compañeros sobre cuál es la finalidad de su existencia para intentar escapar a un destino tan terrible. 
 

jueves, 20 de octubre de 2016

ESPERANDO AL REY

CRITICA TXEMA
Película ambiciosa y ligeramente fallida en su ambición. Quiere abarcar mucho y aprieta poco.
Por un lado es una comedia romántica al más puro estilo de "Lost in traslation" trasladado el romance a Arabia Saudí.
En otros momentos parece una simple comedia,luego pasa a ser un romance.
Estupendo Tom Hanks.
Como puntos muy positivos es un documental sobre los contrastes de la cultura occidental y la musulmana, más o menos estricta, el lujo y la riqueza desmedida conviviendo con la pobreza, los paisajes del desierto y mar tropical, la amenaza de la economía china incluso un poco de futuro tecnológico.
 Y el resultado es una película con ritmo, buenos personajes, una historia interesante para reflexionar y humor efectivo, pero algo blanda, ñoña y, conforme se desarrolla, insípida.
 Lo mejor: Tom Hanks, siempre efectivo y creíble. Los momentos con el chófer, un notable debutante Alexander Black, dan para muchas risas y para pensar…
Lo peor: Algunos personajes están mal dibujados y muchas escenas son difícilmente creíbles.
Nota-6.5
Título original
Ein Hologramm für den Königaka
Año
Duración
98 min.
País
Alemania Alemania
Director
Guión
Tom Tykwer (Novela: Dave Eggers)
Música
Johnny Klimek
Fotografía
Frank Griebe
Reparto
, , , , , , , , , , , , , , ,  
Productora
Coproducción Alemania-USA-GB-Francia-México; X-Filme Creative Pool / 22h22 / Fábrica de Cine / Kasbah-Film Tanger / Playtone / Primeridian Entertainment
Género
Drama. Comedia | Road Movie. Comedia dramática. Crisis económica actual
Grupos
Adaptaciones de Dave Eggers
Novedad
Sinopsis
Huyendo de la recesión, Alan Clay (Tom Hanks), un empresario estadounidense, se traslada a Arabia Saudí, donde la economía se encuentra en pleno auge. Su objetivo es evitar la ruina y mantener unida a su familia. 
 

martes, 18 de octubre de 2016

RETRO CRITICA APOCALYPSE NOW REDUX

CRITICA TXEMA
La película tiene un arranque arrebatador, enigmático, del todo fascinante y maravilloso: la imagen superpuesta del sufrido y pensativo rostro de Sheen con el zumbido adormecedor y a la vez pesadillesco de los helicópteros (jamás en una película se han empleado tan bien los helicópteros) que acaba en una explosión de fuego en la selva.
 Poco a poco, de forma incesante, la película va adquiriendo volumen. Se confirma esa pulsión malsana apuntada en el arranque, apretándola hasta el estallido final.
 El film suma acción, aventuras, drama, horror y guerra.
La película nos mete de lleno en el horror de la guerra, mostrando las atrocidades cometidas por el ejército norteamericano en Vietnam.
 A todo ello se le unen unas magníficas interpretaciones de Martin Sheen como el Capitán Willard (papel que en un principio iba a ser para Harvey Keitel), Robert Duvall (genial haciendo de Coronel "surfista") y Marlon Brando (el Coronel Kurtz).
 Ver 'Apocalypse Now', una de las mejores películas bélicas de la historia del cine para el que esto escribe, es descender al infierno, cruzar la frontera entre un mundo y otro, entre la razón y la locura.
No gustara a todo el mundo por que es un poco ida de olla,
Nos sitúa en Vietnam, pero bien podría ser una región paralela a la realidad. Lo narrado y lo mostrado va más allá de lo que nuestro reciocinio puede apreciar y comprender. Nos apabulla y nos fascina pero también nos sobrecoge.
La música está seleccionada conforme a las tendencias hippies de la época y asociada a la paranoia ácida que se vivió en las selvas, donde alucinación y terror paseaban de la mano,la fotografia es increible.
Para aquéllos apasionantes del cine bélico, o de Francis Ford Coppola, no duden en ver la película versión redux de un tirón. Imprescindible. Una obra maestra.
Lo mejor-el coronel surfista,la musica
Lo peor-a muchos les echara para atras...
Nota-9.5
Título original
Apocalypse Now
Año
Duración
185 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Director
Guión
John Milius, Francis Ford Coppola (Novela: Joseph Conrad)
Música
Carmine Coppola, Francis Ford Coppola
Fotografía
Vittorio Storaro
Reparto
, , , , , , , , , , , , , , , , ,
Productora
United Artists / Omni Zoetrope Production
Género
Bélico. Drama | Guerra de Vietnam. Película de culto
Grupos
Adaptaciones de Joseph Conrad
Novedad
Sinopsis
Durante la guerra de Vietnam, al joven Capitán Willard, un oficial de los servicios de inteligencia del ejército estadounidense, se le ha encomendado entrar en Camboya con la peligrosa misión de eliminar a Kurtz, un coronel renegado que se ha vuelto loco. El capitán deberá ir navegar por el río hasta el corazón de la selva, donde parece ser que Kurtz reina como un buda despótico sobre los miembros de la tribu Montagnard, que le adoran como a un dios. 

lunes, 17 de octubre de 2016

THE DARKNESS

CRITICA TXEMA
Un niño autista se trae desde el Cañón del Colorado unas reliquias indias que dan vida a un demonio. Para sorpresa y desesperación de sus padres.
The Darkness es una copia casi al milímetro de Poltergeist
  No es mala pero si es aburrida y el final mas aburrido todavía.
Por cierto que qué manía de creer que las creencias en dioses que no son las de nuestra cultura son todas demoníacas. 
El niño autista se trae algo en la mochila; pero, claro está, entre que el niño es autista, y la madre borracha, nadie les cree cuando empiezan a pasar cosas raras. La hermana es anoréxica, me imagino que para rellenar disfunciones, y va todo de cómo expulsan a los espíritus de la casa. Bastante topicazo, bastante aburridillo, y un final poco creíble hasta para una película de lo sobrenatural.
 La película falla estrepitosamente en crear una atmósfera oscura o amenazadora.
 Nota-5

Título original
The Darkness
Año
Duración
92 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Director
Guión
Shayne Armstrong, Shane Krause
Música
Johnny Klimek
Fotografía
Toby Oliver
Reparto
, , , , , , , , , , ,
 
Productora
Blumhouse Productions / Chapter One Films
Género
Terror. Thriller
Grupos
Blumhouse Productions
Novedad
Sinopsis
Kevin Bacon da vida a un padre de familia que visita durante sus vacaciones el Gran Cañón del Colorado. Lo que no esperaban era que iban a llevarse como souvenir a una fuerza sobrenatural que se alimenta del miedo. 
 

domingo, 16 de octubre de 2016

PASSION

CRITICA TXEMA
De Palma a tenido que buscar financiación en Europa para su última película en una nueva muestra de las adversidades que tiene para llevar adelante un proyecto en USA.
 En "Passion" podemos encontrar al De Palma que nos maravilló en los 80 en producciones como "Vestida para matar" o "Doble cuerpo", no de la forma más pura pero sí a rachas muy determinadas
  "Passion" es una película dificil de evaluar. Dependiendo en qué grado de conocimiento de la obra del director se sitúe el espectador, cambiará considerablemente la valoración que pueda tener de este filme.
Rachel McAdams es la que más pone de su parte. Una actuación de diez. Ese color blanco de su cara representa la frialdad y la maldad del personaje. No hay que olvidarse de Noomi rapace que también actúa muy bien.
Protagonistas Noomi Rapace y Rachel McAdams, que entienden perfectamente el código de la película y que están estupendamente perras en sus papeles: se nota que se lo pasan en grande y que son dos maravillosas actrices al servicio de un director que no se parece a ningún otro, y que de vez en cuando, aún regala pequeñas joyas como esta.
 ¿Recomendable? Si eres un fan de De Palma, absolutamente si. Si eres un fan del buen cine, por supuesto. Para el resto, paciencia y suerte.
Lo mejor-el duo protagonista
Lo peor-tarda mucho en arrancar.
Nota-7
Título original
Passion
Año
Duración
97 min.
País
Alemania Alemania
Director
Guión
Brian De Palma (Remake: Nathalie Carter, Alain Corneau)
Música
Pino Donaggio
Fotografía
José Luis Alcaine
Reparto
, , , , , ,
Productora
Coproducción Francia-Alemania; SBS Productions / Integral Film / France 2 Cinéma / Canal+ / France Télévision Wild Bunch
 
Género
Thriller. Intriga | Crimen. Thriller psicológico. Remake
Sinopsis
Isabelle, una joven ejecutiva de cuentas de una agencia publicitaria multinacional, y su poderosa jefa, la ambiciosa Christine, pasan de mantener un romance a comenzar a odiarse hasta límites insospechados... Nueva versión de la película francesa ‘Crime d'amour’ (2010), de Alain Corneau.