Imaginad tres jóvenes estudiantes, dos chicos y una chica, intentando descubrir un oscuro secreto. Imaginad que la acción tiene lugar tras los muros de un estricto pero fascinante colegio, lleno de magia y recovecos misteriosos. Imaginad un villano provisto de negra capa y negro corazón. Imaginad que su némesis es el chaval protagonista... ¿Pensáis en Harry Potter? Casi.
Chris Colombus, responsable de las primeras entregas cinematográficas del niño mago, elabora un guión lleno de sorpresas, imaginación y humor. Mientras que Barry Levinson (Rain Man, Sleepers, La cortina de humo...) imprime la tensión justa y el ritmo adecuado, apoyándose en la solvente producción de Steven Spielberg. Los actores, aunque desconocidos en su mayor parte, demuestran eficacia y se amoldan perfectamente a sus respectivos roles.
Pero son más los activos que alberga "El secreto de la pirámide". Tiene algo especial. Quizá la mágica ambientación, la narración o la mano del productor Spielberg tuviesen algo que ver con esto. Pero si por algo se me quedó grabada esta acertada precuela holmiana fue gracias a los excelentes efectos especiales que mostraba; la escena de la iglesia -recordad la cristalera y el templario- era sencillamente revolucionaria. Dos, por aquellos tiempos, pequeñas empresas (Light & Magic y Pixar) tuvieron la culpa del prodigio.
En esta historia, Holmes, y el por entonces no Dr. Watson, vieron como sus caminos se cruzaban 18 años antes de su primer encuentro oficial en el "Estudio Escarlata". Por supuesto esto no forma parte del canon de Sir Arthur Conan Doyle, pero es cierto que la película respeta grandemente la esencia de los personajes, haciendo incluso guiños que encajarían "ulteriormente" en los relatos del detective victoriano (el origen de la esclavina, la gorra y la famosa pipa del personaje son sólo algunos ejemplos).
En suma, película notable, mágica, fresca, entretenida y lo más importante: respetuosa con el personaje literario hasta la extenuación. No se puede pedir más.
Lo mejor-los efectos,la mano de Steven..
Lo peor-algun personaje de relleno.
Nota-8
- Título original
- Young Sherlock Holmes
- Año
- 1985
- Duración
- 115 min.
- País
- Estados Unidos
- Director
- Barry Levinson
- Guión
- Chris Columbus (Personajes: Arthur Conan Doyle)
- Música
- Bruce Broughton
- Fotografía
- Stephen Goldblatt
- Reparto
- Nicholas Rowe, Alan Cox, Sophie Ward, Anthony Higgins, Susan Fleetwood, Freddie Jones, Nigel Stock, Roger Ashton-Griffiths.
- Productora
- Amblin Entertainment
- Género
- Aventuras | Sherlock Holmes. Asesinos en serie. Cine familiar
- Grupos
-
Sherlock Holmes
Novedad
- Sinopsis
- Cuando una oleada de extraños y horribles asesinatos mantienen en suspenso a Londres, el joven Sherlock Holmes y su nuevo amigo Watson se ven involucrados, casi sin advertirlo, en una oscura trama. Y el detective en ciernes se lanza a investigar y resolver el caso más sorprendente de su extraordinaria carrera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario