sábado, 17 de febrero de 2018

BLACK PANTHER

          CRITICA
La historia de "Black Panther" arranca desde los acontecimientos ocurridos en "Capitán América: Civil War", donde T´Challa de convierte en el nuevo Rey de Wakanda, por lo que tiene que volver a su nación para ser proclamado oficialmente Rey. Pero la aparición de un viejo enemigo pondrá en peligro tanto a T´Challa como a Wakanda.
"Black Panther" es una de las mejores primeras películas de superhéroes, ya que no nos presenta al típico héroe sin poderes que los acaba consiguiendo y tiene que encontrar su sitio dentro de la sociedad. Sino que T´Challa ya posee esos poderes desde el principio, por lo que lo que se nos cuenta son las "aventuras" de este superhéroe enfrentándose a los villanos y lograr el bien tanto para su nación, Wakanda, como para el resto del mundo. Esta decisión ha sido la correcta, ya que de esta forma hemos podido disfrutar de Black Panther como superhéroe y las consecuencias y responsabilidades que ello conlleva, sin que nos hayamos pasado el primer acto entero de la película conociendo su origen. Lógicamente se nos cuenta el origen de los poderes de Black Panther, pero se hace de tal forma que se complementa con la historia y se convierte en uno de los aspectos importantes para la propia historia.
Como se podía observar en los tráilers, los efectos visuales iban a ser uno de los aspectos a tener en cuenta de la película, y así ha sido. Están elaborados de una forma excelente, sobre todo a la hora de presentarnos Wakanda, que junto a Asgard, es una de las ciudades más espectaculares del Universo Cinemático de Marvel (a partir de ahora UCM).
Killmonger, como los mejores villanos, no actúa simplemente por maldad o codicia, sino que motivado por una visión del mundo con que podemos no estar de acuerdo y considerar destructiva, pero que tiene perfecta lógica desde su punto de vista, Klaw es excéntrico, molesto, algo pervertido y con un raro interés en la música, M´baku –no man-ape- es curioso e intimidante. El resto de los personajes está bien, T´challa es algo seco y le falta para ser un protagonista realmente carismático, su hermana Shuri es simpática e inteligente aunque no guapa, y Nakia –Lupita Nyong'o– tiene el ingrato rol de interés amoroso del protagonista pero también es una chica de acción muy útil que no queda relegada a ser un premio, en cuanto a Bilbo Bolson, cumple el rol de “mejor amigo negro del protagonista”, solo que en blanco, y uno sospecha que esta allí para tenerlo de minoría simbólica para que no se quejen de racismo.
Coincido con quienes aseguran que es de lo mejor del universo de la Marvel.
La banda sonora es muy buena, el hecho de mezclar música nativa del continente como rap, le da otro sabor al filme.
Repito, es una de las pelìculas más serias del MCU y sin duda alguna, una de los mejores inicios para un personaje.
Atencion dos escenas postcreditos.
 Muy recomendable.
Lo mejor-un buen villano,Wakanda,y como siempre en Marvel tecnicamente de diez.
Lo peor-nada.
Nota-9
Título original
Black Panther
Año
Duración
134 min.
País
Estados Unidos
Dirección
Guion
Joe Robert Cole, Ryan Coogler (Cómic: Jack Kirby, Stan Lee)
Música
Ludwig Göransson
Fotografía
Rachel Morrison
Reparto
, , , , , , , , , , , , , , , ,
Productora
Marvel Studios / Walt Disney Pictures
Género
Acción. Fantástico. Aventuras | Superhéroes. Cómic. Marvel Comics. 3-D
Grupos
Marvel Cinematic Universe | Black Panther
Novedad
Sinopsis
“Black Panther" cuenta la historia de T'Challa quien, después de los acontecimientos de "Capitán América: Civil War", vuelve a casa, a la nación de Wakanda, aislada y muy avanzada tecnológicamente, para ser proclamado Rey. Pero la reaparición de un viejo enemigo pone a prueba el temple de T'Challa como Rey y Black Panther ya que se ve arrastrado a un conflicto que pone en peligro todo el destino de Wakanda y del mundo. 
 
 






 

No hay comentarios:

Publicar un comentario