CRITICA
En general me ha gustado.
Creo que han adaptado bastante bien parte de la trama para la primera película, siendo bastante fiel.
Los efectos me han parecido bastante buenos algunos, y la fotografía estupenda.
La he visto doblada al castellano, y está muy bien doblado, manteniendo algunas de las voces del primer anime.
Los personajes les puedes pillar cariño, si son lo suficientemente
clavados a los personajes del mismo anime, como hughes y la teniente.
Los japoneses, viendo que los americanos están haciendo películas de
todo, se adelantan haciendo películas de todos sus más famosos animes.
En resumen: buenos intenciones, no han ido a lo cutre, buenos medios para ser un live action.
Se puede ver.
Lo mejor-Bastante fiel todo.
Lo peor-parte tecnica irregular.
Nota-6
Dos hermanos alquimistas se embarcan
en un viaje para encontrar la Piedra Filosofal después de que su intento
por revivir a su madre fallecida salga mal. Adaptación del manga de
Hiromu Arakawa, ya trasladado al anime en dos ocasiones.
CRITICA
"Toc Toc, abre la puerta, saca a tu loco a pasear" Con esta premisa
Vicente Villanueva reúne bajo el mismo techo seis personajes con
trastorno obsesivo compulsivo, que nos muestran casi a tiempo real su
locura y genialidad a partes iguales. Una montaje dinámico, unos
diálogos fluidos y unas interpretaciones magistrales, desencadenan las
risas sinceras del público. Aunque hacia la mitad del film la tensión
baja un poco, sostiene siempre la sonrisa del espectador, que va
cogiendo cariño a los entrañables "locos" y su "azafata", como si de su
familia fueran. Si tienes la suerte de no conocer la historia de
antemano, te llevaras además el buen sabor de boca de una sorpresa
final.
Me ha gustado mucho, no había visto la obra de
teatro así que no conocía el argumento. Los actores geniales y el
mensaje bueno, creo que todos salimos pensando en alguna manía nuestra o
de otros que conozcamos, nuestros pequeños toc.
Recomendable.
Lo mejor-el reparto en general,la direccion.
Lo peor-que sepas la historia de antemano por la obra de teatro.
Un grupo de pacientes coincide en la
consulta de un eminente psicólogo, todos ellos aquejados de TOC
(Trastorno Obsesivo Compulsivo). Pero como el médico se retrasa, tendrán
que esperarle intentando mantener a raya -o no tanto- sus manías,
impulsos, convulsiones, obsesiones y rituales. Adaptación de la famosa
obra teatral del autor y humorista francés Laurent Baffie.
CRITICA
Drama de terror que supone el debut cinematográfico de Sergio G.
Sánchez, el galardonado guionista de El orfanato, que deja claro desde
el inicio su amor por el cine norteamericano con esta película comercial.
El reparto de jóvenes actores está sensacional y visualmente tiene
bastante empaque, lo que suaviza el hecho de volver a ver una historia
que ya nos han contado otras veces (agradeciendo que en esta ocasión se
prefiera cuidar más el desarrollo de personajes y se busque menos el
susto gratuito). La pelicula tiene una historia interesante, momentos tensos y algún
susto, sin llegar a calificar la pelicula de miedo ni terror. Suspense
con algún susto y una historia muy interesante.
Visualmente la película goza de una bellisima fotografía, se nos
muestran esos paisajes de Asturias en todo su máximo esplendor y la casa
dónde transcurre gran parte de la película transmite bastante mal
rollo. En definitiva, una película bastante entretenida y repleta de sorpresas.
Lo mejor-el cuarteto protagonista,buena factura visual.
Lo peor-nada nuevo en el horizonte.
Nota-7
Cuatro hermanos, temiendo que les
separen tras la muerte de su madre, se esconden del mundo en su
abandonada granja, un lugar cuyas viejas paredes esconden un terrible
secreto...
CRITICA
Luego de un retiro de apenas poco más de 3 años, Steven Soderbergh
regresa a la dirección con una película que tiene ciertos puntos en
común con su trilogía de estafas pero que resulta mejor y más divertida. Soderbergh se toma su tiempo para ir presentando a sus personajes, uno a
uno sin importar su estatus dentro de la historia, ya que de alguna
manera todos tienen cierta relevancia, gracias a un redondo guion y al
buen hacer de un director en plena forma.
El relato es ligero y muy divertido, si bien la película tiene momentos
que recuerdan inevitablemente a ‘Ocean´s Eleven’ y sus secuelas, ‘Logan
Lucky’ es mucho menos pretenciosa y más efectiva.
Con un reparto que hace un gran y uniforme trabajo, Soderbergh consigue
su película más divertida y liviana, una película que avanza
progresivamente y de a poco va a atrapando al espectador, pero siempre
en un tono ameno narrado con precisión.
Los personajes, parte esencial de la obra recaen sobre un grupo de
actores y actrices que cumplen a la perfección. En especial tres de
ellos: Tatum, Driver y Craig. Intérpretes que se nota que lo han pasado
bien durante el rodaje, que derrochan química entre ellos y carisma.
Sobre todo el interpretado por Daniel Craig, quizá el mas jugoso del
reparto. Parece que Soderbergh ha vuelto de su “retiro” con más fuerza que nunca
con una cinta ligera, con muy buenos personajes y que te va a hacer
pasar un buen rato casi seguro.
Recomendable
Lo mejor-el reparto se divierte osea te divierten.
Lo peor-la historia no inventa nada nuevo.
Nota-8
Jimmy está desempleado, divorciado y
no tiene un duro, Clyde perdió un brazo en la guerra de Irak y ahora
trabaja de camarero en un antro, y Mellie es una peluquera obsesionada
con los coches, los tres son hermanos y están empeñados en burlar una
supuesta maldición familiar. Para ello van a robar la cámara acorazada
del circuito de carreras Charlotte Motor Speedway, durante la
celebración de la carrera Coca-Cola 600 en Carolina del Norte. Para
poder llevar a cabo el plan necesitarán a un experto en demoliciones,
Joe Bang. El único pequeño incoveniente es que está en la cárcel.
CRITICA
Nos llega a los cines el último trabajo de Guillermo del Toro “ La forma
del agua” que ha arrasado allí por donde ha pasado en premios y en
buenas críticas incluso consiguiendo 13 nominaciones a los Oscar,s
(incluida a la de mejor película) algo que no me extraña en absoluto ya
que este ha demostrado con creces que es uno de los directores con más
estilo propio, carismático y original del gremio capaz de traernos
trabajos tan diferentes como “El laberinto del fauno”, “Pacific Rim” o
las dos películas de “Hellboy” (entre otras muchas…).
No me andaré con rodeos e iré al grano ya que me podría pasar horas
explicando las numerosas virtudes de esta película y diré que todo en
ella funciona de maravilla como pocas veces había visto antes,
Visualmente sorprende desde el primer minuto con ese filtro verdoso
azulado que lo inunda todo y que le da personalidad, la ambientación de
los 60,s es una delicia reforzada por una música muy apropiada y por un
vestuario sencillo y correcto, los actores destacan cada uno en su rol
sobresaliendo Sally Hawkins en lo que muy probablemente sea el mejor
trabajo de su vida tanto gestual como corporal (quien la haya visto
entenderá esto mejor) y sin decir (casi) una sola palabra en toda la
película, pocas veces he visto trasmitir tanto con los gestos y la
mirada.
La historia merece un comentario aparte ya que pocas veces he visto
tanto contenido y tan diferente junto y que funcione tan bien. Además de
la trama central fantástica con algo de drama y romance la película
tiene algunas referencias al machismo, racismo, a la homofobia, etc…
junto con la importancia de las protagonistas femeninas que nos enseñan a
dos mujeres fuertes y valientes (con la importancia que ahora mismo
tiene esto) hace que se junten todos los ingredientes necesarios para
que esta película triunfe por donde pase y cale en el espectador por un
motivo u otro. Algo que me ha sorprendido mucho son sus escenas
violentas y con desnudos tan explicitas (ríete tú de los de “Cincuenta
sombras de Grey”) Del Toro no se esconde nada y nos muestra la realidad
con toda naturalidad y crudeza. Como veis esta película tiene de todo en
el más amplio sentido de la palabra.
Visualmente es maravillosa y las notas
compuestas por Alexandre Desplat inundan cada plano desde su inicio
hasta el final. De verdad, si adoráis el cine, no lo dudéis e id de
cabeza a una sala de cine, la que tengáis más cerca e id a verla. Os
llegará a enamorar. Mi nota final es de 10.
Ademas es un grandioso homenaje al cine.Desde ya una de mis peliculas favoritas.
Recomendable no, lo siguiente.
Lo mejor-Todos los aspectos de la película funcionan como un reloj
Suizo, tiene de todo y muy interesante. Sally Hawkins esta espléndida,
la originalidad de su planteamiento.
Lo peor-NADA.
Nota-10
Elisa (Sally Hawkins) es una joven
muda que trabaja como conserje en un laboratorio en 1963, en plena
Guerra Fría, donde se enamorará de un hombre anfibio (Doug Jones) que se
encuentra ahí recluido.
CRITICA
La serie se desarrolla aproximadamente en unos 500 años en el futuro. Un
futuro distópico en el cual si tienes dinero puedes ser inmortal,
porque aunque mueras, la conciencia, mente y recuerdos (el alma en sí)
se almacenan en un dispositivo de memoria "pila" implantado en la
columna. Y esa alma puede ser trasladada a otro cuerpo ya sea humano o
sintético, llamados "fundas", que pueden tener un aspecto más joven, ser
de distinto sexo, etc.
Visualmente es una obra maestra, con cierto parecido a "Blade Runner
2049" y "Ghost in The Shell". Las escenas de acción están muy bien
elaboradas, además de que no censuran en desnudos ni en violencia, con
un pequeño toque gore.
Y para los amantes de la acción, decir que la coreografía de las luchas
es magnífica , y que las escenas de
combates están muy bien rodadas.
Relacionado con los personajes todos me han fascinado, obviamente el
protagonista siempre destaca, pero aquí Joel Kinnaman tiene
"competencia".
Martha Higareda tiene uno de los mejores papeles femeninos que he visto
en meses o años; Dura de pelar, valiente, concisa. Pero Joel Kinnaman
tiene un gran papel, donde hace una fusión al completo de los papeles
que hacen en Blade Runner; Ryan Gosling y Harrison Ford.
En unos momentos da la cara por la gente, pero por otros momentos debe
cumplir con su deber, pero siempre le tira hacer "el bien común", sus
escenas de acción son fascinantes.
La mejor serie de Netflix junto a Stranger Things.
En resumen, una muy, muy buena serie cuyos diez episodios pasan en un
santiamén (van desde los 48 minutos hasta la hora y cinco) y que
engrandece la palabra "serie".
Muy recomendable.
Lo mejor-accion,efectos,protagonitas,fotografia..
Lo peor-que corta se hace.
Nota-9
Altered Carbon se desarrolla en medio
del siglo XXV, una época en la que las personas ya no mueren,
técnicamente, sino que sus mentes y consciencias son transferidas de un
cuerpo a otro... Adaptación de la novela de Richard K. Morgan que se
centra en la historia de Takeshi Kovacs, un detective que se ve envuelto
en una enorme conspiración, 500 años en el futuro, en medio de un mundo
cyberpunk.
CRITICA
La historia de "Black Panther" arranca desde los acontecimientos
ocurridos en "Capitán América: Civil War", donde T´Challa de convierte
en el nuevo Rey de Wakanda, por lo que tiene que volver a su nación para
ser proclamado oficialmente Rey. Pero la aparición de un viejo enemigo
pondrá en peligro tanto a T´Challa como a Wakanda.
"Black Panther" es una de las mejores primeras películas de superhéroes,
ya que no nos presenta al típico héroe sin poderes que los acaba
consiguiendo y tiene que encontrar su sitio dentro de la sociedad. Sino
que T´Challa ya posee esos poderes desde el principio, por lo que lo que
se nos cuenta son las "aventuras" de este superhéroe enfrentándose a
los villanos y lograr el bien tanto para su nación, Wakanda, como para
el resto del mundo. Esta decisión ha sido la correcta, ya que de esta
forma hemos podido disfrutar de Black Panther como superhéroe y las
consecuencias y responsabilidades que ello conlleva, sin que nos hayamos
pasado el primer acto entero de la película conociendo su origen.
Lógicamente se nos cuenta el origen de los poderes de Black Panther,
pero se hace de tal forma que se complementa con la historia y se
convierte en uno de los aspectos importantes para la propia historia.
Como se podía observar en los tráilers, los efectos visuales iban a ser
uno de los aspectos a tener en cuenta de la película, y así ha sido.
Están elaborados de una forma excelente, sobre todo a la hora de
presentarnos Wakanda, que junto a Asgard, es una de las ciudades más
espectaculares del Universo Cinemático de Marvel (a partir de ahora UCM).
Killmonger, como los mejores villanos, no actúa simplemente por maldad o
codicia, sino que motivado por una visión del mundo con que podemos no
estar de acuerdo y considerar destructiva, pero que tiene perfecta
lógica desde su punto de vista, Klaw es excéntrico, molesto, algo
pervertido y con un raro interés en la música, M´baku –no man-ape- es
curioso e intimidante. El resto de los personajes está bien, T´challa es
algo seco y le falta para ser un protagonista realmente carismático, su
hermana Shuri es simpática e inteligente aunque no guapa, y Nakia
–Lupita Nyong'o– tiene el ingrato rol de interés amoroso del
protagonista pero también es una chica de acción muy útil que no queda
relegada a ser un premio, en cuanto a Bilbo Bolson, cumple el rol de
“mejor amigo negro del protagonista”, solo que en blanco, y uno sospecha
que esta allí para tenerlo de minoría simbólica para que no se quejen
de racismo.
Coincido con quienes aseguran que es de lo mejor del universo de la Marvel.
La banda sonora es muy buena, el hecho de mezclar música nativa del continente como rap, le da otro sabor al filme.
Repito, es una de las pelìculas más serias del MCU y sin duda alguna, una de los mejores inicios para un personaje.
Atencion dos escenas postcreditos.
Muy recomendable.
Lo mejor-un buen villano,Wakanda,y como siempre en Marvel tecnicamente de diez.
Lo peor-nada.
Nota-9
“Black Panther" cuenta la historia de
T'Challa quien, después de los acontecimientos de "Capitán América:
Civil War", vuelve a casa, a la nación de Wakanda, aislada y muy
avanzada tecnológicamente, para ser proclamado Rey. Pero la reaparición
de un viejo enemigo pone a prueba el temple de T'Challa como Rey y Black
Panther ya que se ve arrastrado a un conflicto que pone en peligro todo
el destino de Wakanda y del mundo.
CRITICA
Sangre y muerte a mansalva en esta divertida y entretenida película que
te mantendrá pegado a la pantalla todo el rato, consiguiendo provocar
tensión y máxima expectación ante las violentas situaciones que se van
dando.
La cinta está muy bien introducida con una rumba en español del “I will
survive” de Gloria Gaynor y un control de policía que envía a los
empleados autóctonos a casa. Con un elenco masivo de 80 empleados que
van a servir de carnaza en el segundo acto vamos viendo gotitas de la
personalidad de unos cuantos, y resulta sencillo identificar y adivinar
qué empleado va actuar de qué manera cuando la orgía de sangre comience.
Y lo hace de manera magistral, sin estereotipos y con personas creíbles
y normales en estas circunstancias.
En cuanto al elenco de personajes, tenemos a varios que ya conocemos
como Michael Rooker* y John C. McGinley, el actor de "Scrubs", con su
histriónica cara y un Tony Goldwyn que lleva el mando de todo el
reparto, sobresaliendo con ventaja sobre el resto.
Se nota el toque muy loco de James Gunn, director de "Guardianes de la
galaxia", en el guión y en el desarrollo de la película, envuelto en un
humor negro no muy cargante y que se hace soportable.
En resumen, sin ser una película que vaya a pasar a la historia y con un
guión poco original y sin trascendencia, "The Belko Experiment" es una
entretenida película, para los que le encantan las películas de
"supervivencia sin piedad" (Cube, Battle Royale, La isla de los
condenados....), con sangre, con grandes dosis de salvajismo,
brutalidad, alguna que otra víscera, sin moral ni ética, y con un ritmo
muy rápido.
Recomendable.
Lo mejor-ritmo trepidante,sangre a mansalva.
Lo peor-algunos actores no aprovechados del todo.
Nota-7
Un grupo de 83 americanos expatriados
que trabajan en un edificio de Bogotá (Colombia) se ven atrapados en su
lugar de trabajo mientras una voz les hace plantearse dudas morales
sobre qué hacer en situaciones límites.
CRITICA
Película de terror que en su parte central recuerda mucho a El proyecto
de la bruja de Blair pero que afortunadamente sabe alejarse
completamente de ella en su tercio final, ganando muchos enteros cuando
recorre caminos menos trillados.
La fotografía es bella, y los actores interpretan bastante bien para ser
poco reconocidos en España. Sumerge bastante en el bosque y acabas por
comprender a los personajes.
El film de grandes paisajes y claustrofóbicas localizaciones(se supone
que es Suecia, pero esta rodado en Rumanía), arranca como una especie de
bruja de Blair, pero conforme avanza, se va decantando por un survival,
y es sus últimos 20 minutos donde sube el nivel, y se desata el horror
más escalofriante visto en pantalla últimamente.
Un film para los amantes de las películas de terror con aire
tradicional. Introduce, como hemos comentado antes, contiene ciertos
elementos interesantes que hacen subir su nivel.
Recomendable.
Lo mejor-trepidantes 20 minutos finales.
Lo peor-que no haya pasado por cines.
Nota-8
Un grupo de amigos de la universidad
se reúnen para emprender un viaje de senderismo por los montes de
Suecia, con la finalidad de rendir homenaje a uno de ellos, muerto de
forma violenta. Cuando se internan en el bosque, una presencia
amenazante empieza a acosarles.
CRITICA
Una de las mejores sagas basadas en novelas de ciencia ficción juvenil de los últimos años, llega a su fin.
Esta tercera parte tiene más acción, giros imprevistos y sorpresas que
las dos anteriores. Se nota que han querido echar el resto para adaptar
el colofón de la historia.
También hay más madurez, no solamente en los personajes, sino también en el trabajo de director y actores.
La crítica social sobre la diferencia de clases es más obvia que nunca, y
algunos de los personajes tienen doble moral, como suele pasar en la
realidad. Aunque sea una película comercial, algo de hueco queda para
esto.
En cuanto a la realización, no hay más que ver la secuencia inicial del
tren o el épico final para darse cuenta de que está bastante bien hecha.
Curiosamente, cuando más se mueve la cámara y peor se ve lo que está
pasando, es con los zombies. Claro, no vaya a ser que se vea demasiada
sangre y haya que cambiar la calificación, faltaría más.
Los efectos visuales son estupendos, teniendo
entre las compañías encargadas a la Weta Digital, y la labor de
maquillaje de cierto personaje es brutal, de lo más detallista. Se le ha
dado un cierre de lo más adecuado y merecido, aunque seguro que no
estará a gusto de todos.
Muy recomendable si as seguido la saga.
Lo mejor-ritmo frenetico,buen cierre.
Lo peor-algun pequeño bajon de ritmo,pero poco.
Nota-8
Thomas no puede confiar en CRUEL. La
organización le borró sus recuerdos y lo encerró en el Laberinto. Luego
lo dejó al borde de la muerte, en el Desierto. Y lo separaron de los
Habitantes, sus únicos amigo. Ahora CRUEL asegura que el tiempo de las
mentiras ha terminado. Con toda la información que reunió gracias a las
Pruebas, está en condiciones de avanzar en la cura de la Llamarada. Pero
Thomas debe pasar por la Prueba Final. ¿Logrará sobrevivir al
procedimiento? ¿Será cierto que se terminaron las mentiras? Quizá la
verdad sea más terrible aún... una solución letal, sin retorno. ‘La cura mortal‘ se basa en la tercera parte de la saga literaria
iniciada con ‘El corredor del laberinto’, de James Dashner.
CRITICA
Cloverfield (2008) fue un autentico bombazo en su momento. Recuerdo
seguir su estrategia de marketing con un hype increíble y verla en el
cine con asombro. Un espectáculo increíble, un realismo brutal y por
momentos una experiencia terrorífica.
Personalmente fue de los que una vez terminada la película, estuve buscando teorías sobre el universo Cloverfield. Pero no
conseguí nada mas que teorías.
Hace dos años llego Calle Cloverfield 10 y recuerdo un hype similar.
Necesitaba respuestas y creía haberlas encontrado. Pero no, me encontré
con un gran producto de ciencia ficción. Claustrofóbica, tenso, llenso
de suspense y con un final potente.
Ahora por fin llegan las respuestas.
Una cinta sorprendente desde el primer momento, hay que entrar en el
juego que propone, pues estamos hablando de ciencia ficción lo que
evidentemente, toda lógica en la que se apoya el argumento sería
imposible en la vida real. La cinta es divertida y emocionante y ofrece
100 minutos de entretenidas paradojas al espectador.
La película es una buena continuación de una saga que ha sabido cuidar
con bastante acierto el misterio en el que se halla envuelta.
Buen reparto,buenos efectos,buen guion.
Recomendable.
Lo mejor-da respuestas.
Lo peor-si no as seguido la saga,posiblemente te pierdas.
Nota-8
Con la Tierra en guerra y en mitad de
una crisis energética, un equipo de astronautas se encuentra en el
espacio tratando de dar con una solución a los problemas del planeta.
Pero durante una maniobra fallida, quedan flotando sin saber muy bien
qué o cómo volver a su lugar de origen, y las cosas dentro de la nave
ocultan una realidad mucho más terrorífica.