domingo, 30 de julio de 2017

CROWS ZERO

              CRITICA

'Crows Zero' resulta una película apasionante, entretenidísima e intensa, con uno de los mejores trabajos en coreografías de lucha que he tenido la oportunidad de ver en bastante tiempo; realistas y visibles, amén de absolutamente contundentes. Todas estas, insisto, espectaculares peleas (que culminan en la inevitable batalla final, gloriosa y bellísima) lucen más si cabe gracias a una fotografía acertadísima, que le confiere a todo el film un tono preciosista y estiloso que a Miike parece gustarle bastante.
La acción se traslada en esta película a un problemático insitituto japonés en pie de guerra, donde diversos alumnos competiran (a hostia limpia), para hacerse con el liderazgo total del mismo.
Los actores, siendo las interpretaciones tan importantes en una película de personajes como esta, están todos bien, creibles y entregados, muy especialmente sus dos jovenes protagonistas.
A colación de esto, de los personajes digo, como única pega pondría al personaje de la chica, a mi parecer del todo sobrante, y metido con calzador. 
En definitiva, una grata sorpresa de un director que cada vez me gusta más, y que no deja de sorprenderme a cada film suyo que veo.
Existe una segunda y tercera parte,la segunda de un nivel cercano a esta, la tercera baja el liston.
Lo mejor-las peleas.
Lo peor-quiza demasiado metraje.
Nota-8
Título original
Kurôzu zero (Crows Zero)
Año
Duración
130 min.
País
Japón
Director
Guion
Shogo Muto (Manga: Hiroshi Takahashi)
Música
Naoki Otsubo
Fotografía
Takumi Furuya
Reparto
, , , , , , , , , , , , , , , , , , ,
Productora
Tristone Entertainment Inc.
Género
Acción | Manga. Colegios & Universidad
Grupos
Crows
Novedad
Sinopsis
Cuenta la historia de Genji, un joven adolescente hijo del jefe de un clan mafioso que decide demostrar a su padre que es capaz de ponerse al cargo del negocio familiar. Para hacerlo, intentará conseguir lo que nunca nadie consiguió, ni siquiera su propio padre: convertirse en el dueño y señor del Instituto Suzuran, el peor y más peligroso centro estudiantil del país. No obstante, pese a su gran espíritu ganador, Genji pronto se dará cuenta de que no es el único que pretende lograrlo, y que aún menos lo conseguirá solo.
TRAILER- https://www.youtube.com/watch?v=AH8x_dAYdG4
 

sábado, 29 de julio de 2017

SPIDER-MAN HOMECOMING

          CRITICA
Fresca, ingeniosa, divertida, espectacular...con un malo muy bueno y con esos nexos con el Universo MARVEL que te resultan creíbles y acertados. Tom Holland está muy bien como este Spider-Man adolescente.
El filme cuenta con el mérito de ofrecer una imagen distinta a lo que ha manejado MCU en sus entregas anteriores, mostrándose como una película de adolescentes cuyo protagonista cuenta con súper poderes (algo que en su momento resultó ser el gran éxito de la serie de televisión Smallville).  En términos generales puede decirse que se trata de una cinta excelente, la historia es entretenida y logra combinar atinadamente comedia y acción, apoyándose como siempre de magníficos efectos especiales y agregando buenas actuaciones.
En cuanto a las actuaciones, Tom Holland se desenvuelve adecuadamente sobre la línea trazada para el superhéroe arácnido, logrando imprimirle una personalidad original al personaje. No obstante, Michael Keaton (Birdman, Spotlight) es sin duda el más destacado del filme, demostrando estar tan seguro de su renacimiento como actor al no tener reparos en volver a interpretar a un personaje salido de las historietas, decisión que todos los fans del género le tienen que agradecer por encarnar al mejor de los villanos que se han visto en el MCU. El éxito de Vulture como antagonista se debe a que Adrian Toomes (el hombre detrás del supervillano) resulta ser aún más intimidante cuando no trae puesto su traje.
Iron Man aparece lo justo i necesario como mentor,para no quitar protagonismo a nuestro amigo y vecino...
En fin que la recomiendo como uno de los mejores títulos de MARVEL y desde ya entre las cinco mejores películas de lo que va de año.
Lo mejor-Keaton,las escenas de accion.
Lo peor-algun personaje poco desarollado como tia Mai.
Nota-9
Título original
Spider-Man: Homecoming
Año
Duración
133 min.
País
 Estados Unidos
Director
Guion
John Francis Daley, Jonathan Goldstein, Christopher Ford, Chris McKenna, Jon Watts, Erik Sommers (Personajes: Steve Ditko, Stan Lee)
Música
Michael Giacchino
Fotografía
Salvatore Totino
Reparto
, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,
Productora
Columbia Pictures / Marvel Studios / Pascal Pictures
Género
Fantástico. Acción. Comedia. Ciencia ficción | Superhéroes. Cómic. Marvel Comics. Adolescencia. 3-D
Grupos
Marvel Cinematic Universe | Spider-Man | Iron Man
Novedad
Sinopsis
Peter Parker (Tom Holland) comienza a experimentar su recién descubierta identidad como el superhéroe Spider-Man. Después de la experiencia vivida con los Vengadores, Peter regresa a casa, donde vive con su tía (Marisa Tomei). Bajo la atenta mirada de su mentor Tony Stark (Robert Downey Jr.), Peter intenta mantener una vida normal como cualquier joven de su edad, pero interrumpe en su rutina diaria el nuevo villano Vulture (Michael Keaton) y, con él, lo más importante de la vida de Peter comenzará a verse amenazado. 
 
 

miércoles, 26 de julio de 2017

RETRO CRITICA AGARRAME ESOS FANTASMAS

        CRITICA
Peter Jackson se aleja de sus primeros trabajos vinculados con el gore, para presentar la historia de un hombre con poderes paranormales, capaz de ver y comunicarse con los muertos, que le sirve para lucrarse. Pronto una sombra amenazadora surgira de la oscuridad y empezaran a multiplicarse los problemas del protagonista.
Idea original que resulta divertida en muchos momentos, cuyo hilo argumental se sigue con facilidad, gracias a los golpes paródicos que presenta del tradicional mundo de lo paranormal.
Presenta diversas referencias al mundo del cine de terror y paranormal, donde destaca el cameo de R. Lee Ermey, más conocido por ser el sargento Hartman, de La chaqueta metálica.
Tambien cuenta con la participación de Michael J. Fox, que ofrece una de sus últimas incursiones como actor protagonista en el mundo del cine.
Apoya su historia paranormal en unos efectos especiales recurrentes y originales, que aportan personalidad y toques de humor a los personajes fantasmagóricos.
No sólo consigue resultar tremendamente entretenida y dinámica, sino que conjuga momentos hilarantes, con instantes de verdadera tensión muy próximos al cine de terror.
Una película repleta de aventuras, gags cómicos y terroríficos, que suponen una terrorífica diversión.
Muy recomendable.
Lo mejor-los efectos y Fox.
Lo peor-nada..me lo pase muy bien.
Nota-9
Título original
The Frighteners
Año
Duración
110 min.
País
Nueva Zelanda
Director
Guion
Frances Walsh, Peter Jackson
Música
Danny Elfman
Fotografía
Alun Bollinger, John Blick
Reparto
, , , , , , , , , , , , ,
Productora
Universal Pictures
Género
Comedia. Fantástico | Sobrenatural. Casas encantadas. Fantasmas
Sinopsis
Frank Bannister es un charlatán que posee extraordinarias facultades psíquicas, pero no las usa para hacer el bien, sino para ganar dinero hostigando a sus clientes con la ayuda de algunos espectros que trabajan a su servicio. La situación cambiará cuando en el pueblo empiecen a producirse una serie de muertes inexplicables. 
 
 
 
 

martes, 25 de julio de 2017

MIL PALABRAS

          CRITICA
Una comedia más del montón, las expectativas no eran muy altas, pero no llega a disgustar. Un Eddie Murphy de capa caída recurre una y otra vez, de manera obligada, a sus exagerados gestos, eso sí esperaba que no hablará prácticamente en toda la película, pero el palique de los primeros minutos hacen que uno  quiera mas de ese Murphy que echamos de menos . Ni buena, ni mala una comedia más del montón de un Eddie Murphy al que por dessgracia cada vez le dan menos papeles.
Lástima que, a la inversa, esta película de superación personal, llegue a la vida de Eddie Murphy cuando ha hecho lo mejor de su tabla de superación. En otras palabras: sus obras maestras están al principio, luego viene la insuperación. Y no es que el talento de Murphy se haya perdido; seguro en algunas cosas ha ganado madurez; sin embargo, pierde tanto el tino en sus gracias que uno quisiera que ya llegara el final de sus últimas películas y optara por reivindicarse con ciertas joyas que hoy vuelven a echarse en falta, como esas comedias en las que los guiones y los personajes eran un absoluto encanto.
Para pasar el rato..
Lo mejor-por momentos vemos ese Murphy .
Lo peor-Guion desaprovechado.
Nota-6
Título original
A Thousand Words
Año
Duración
91 min.
País
Estados Unidos
Director
Guion
Steve Koren
Música
John Debney
Fotografía
Clark Mathis
Reparto
, , , , ,
Productora
DreamWorks SKG / Saturn Films / Varsity Pictures
Género
Comedia. Drama
Sinopsis
Jack McCail es un tipo bastante hablador, pero un día descubre que si pronucia más de mil palabras morirá. 
TRAILER- https://www.youtube.com/watch?v=wcEApfLw1QI

A 47 METROS

       CRITICA
A pesar de que las comparaciones son odiosas, en esta película resulta inevitable con otra del mismo género como es "Infierno azul", dada su cercanía temporal. Debo decir que aunque estan llenas de clichés típicos, ambas consiguen dar un lavado de cara a este magnífico genero tan explotado y desaprovechado.
"A 47 metros" te transporta a tu peor pesadilla, aquella situación que prefieres evitar incluso en tu imaginación. Desde el principio hasta el final es una tensión constante que no hace más que aumentar conforme pasan los minutos. No solo se limita a transmitir el pánico generado por unos escualos (muy reales y bien conseguidos), sino que te hace ver lo indefensos que podemos ser cuando estamos en un medio que no es el nuestro.
Angustiosa, tensa, con buenas actuaciones de las hermanas protagonistas, no tanto del resto..
Grandes efectos especiales con tiburones muy reales, gran escenario y una situación o trama de película fresca y original.
Lo mejor-la tension no para de subir.
Lo peor-por favor mas peliculas de tiburones.
Nota-8
Título original
47 Meters Downaka
Año
Duración
87 min.
País
 Reino Unido
Director
Guion
Johannes Roberts, Ernest Riera
Música
tomandandy
Fotografía
Mark Silk
Reparto
, , , , , , ,
Productora
Dimension Films / Tea Shop, Film Company
Género
Thriller. Aventuras | Tiburones. Aventuras marinas
Sinopsis
Durante una inmersión, dos hermanas de vacaciones en México se quedan atrapadas en una jaula de avistamiento de tiburones, con el oxígeno agotándose y rodeadas de peligrosos tiburones blancos. Sin ayuda en la superficie, sin ayuda bajo la superficie. 
 
 
 

domingo, 23 de julio de 2017

EL FUNDADOR

              CRITICA
John Lee Hancock hace pleno de nuevo tras sus dos estupendas anteriores películas como fueron The Blind Side y Saving Mr.Banks. Quizás esta sea inferior a ellas en término de conmover y llegar a emocionar al mayor número de personas pero cabalga más en el estilo de La red social y Steve Jobs como bien citaba un crítico que en el biopic emotivo al uso. Michael Keaton hace suyo su personaje y pienso que perfectamente podría haber sido nominado a varios premios y festivales ajenos al término oscar porque verdaderamente es el alma de una cinta donde la evolución y el ascenso al triunfo está más que bien contado. Es cierto que tiene la carencia de Laura Dern quien su personaje no resulta tan interesante y trascendente en su subtrama romántica que bien es cierto que es necesaria y forma parte de la historia real. Hancock te mete en el mundo de las finanzas y el comercio, las técnicas de venta y el ascenso poco a poco del interés del cliente. Te pone hamburguesas por todos lados y provoca que quieras ir al McDonalds al terminar el visionado. Podría haber sido más cruel e indagar más en el tema crítico como bien lo hizo Super Size Me, pero ese es otro terreno y el mensaje va por otro lado al igual que sucedió en Saving Mr Banks quien no contó con los defectillos que tenía Disney. Estupenda, entretenida y diferente dentro de los parámetros que estamos acostumbrados en el biopic además de tener una envolvente puesta en escena en los 50-60.
En definitiva, EL FUNDADOR es una película muy entretenida, incluso didáctica y obligatoria para aquellos emprendedores que deseen motivarse y también preguntarse hasta dónde deben llegar para alcanzar el éxito. Ray Kroc lo tenía bien claro pero, ¿Y vosotros? Michael Keaton está estupendo, como siempre, el alma de la película. No os la perdáis.
Lo mejor-Keaton.
Lo peor-que te entre hambre.
Nota-8
Título original
The Founder
Año
Duración
115 min.
País
Estados Unidos
Director
Guion
Robert D. Siegel
Música
Carter Burwell
Fotografía
John Schwartzman
Reparto
, , , , , , , , , , , , , , ,
Productora
FilmNation Entertainment / The Combine. Distribuida por The Weinstein Company
Género
Drama | Biográfico. Años 50
Sinopsis
Biopic del creador de McDonald's. En los años 50, un vendedor de Illinois llamado Ray Kroc conoció a los hermanos Richard y Maurice McDonald, que llevaban una hamburguesería al sur de California. Impresionado por la velocidad del sistema de cocina de su hamburguesería de San Bernardino, Kroc visualizó el potencial de la franquicia y hábilmente se fue posicionando para arrebatárselo a los hermanos y crear el hoy imperio de un billón de dólares. Así nació McDonald’s.
 

sábado, 22 de julio de 2017

DUNKERQUE

       CRITICA
El cine está claro que evoluciona desde la visión más externa de tercera persona y de una narrativa clásica hacia un cine de emociones intensas y el máximo de cercanas a la realidad vivida. Christopher Nolan lo consigue con una narrativa discontinua en el tiempo pero muy bien enlazada con diferentes puntos de vista de la misma escena, con una cámara y una edición ajustadísimos y con la ayuda indispensable de la música de un Hans Zimmer impactante y magnético. Resulta curiosa la sensación del final de la película en la que la banda sonora se convierte en un silencio previo a la finalización. Un silencio te deja huérfano de algo que te ha acompañado durante todo el metraje. Podríamos decir sin exagerar que ella sola se convierte con un protagonista destacado de todo el memorable conjunto.
Estamos ante una obra singular en la que se narran un hechos suficientemente conocidos de la retirada de la playa de Dunkerque sin el protagonismo de un personaje o un grupo en concreto y con la pretensión de que todo el peso se traslade a las angustias e inquietudes vividas por tierra, mar y aire , de unos cuantos personajes con una realismo cercano e intenso.
Es hacer que el espectador se sumerja en la historia a merced de un montaje que se come a una narración contenida, que se limita a contar una historia de mera supervivencia, de hombres corrientes puestos bajo las cuerdas. Una forma de montar y narrar diferente a lo visto antes, pero con las características inconfundibles del estilo del director.
A lo maravilloso del montaje y la fotografía (insuperables) se le unen interpretaciones veraces, sin aspavimentos melodramáticos que el cine bélico tiene tan bien aprendidos, así como una música que se adecua a cada fotograma, que acompaña a una historia que ya de por sí es asfixiante, tensa, terrible, pero que, unida a unos nuevos parámetros de creación cinematográfica, hará que el espectador se sienta agobiado, incómodo, aturdido, curioso...
Salgo de la sala con la impresión de haber vivido algo más que un experiencia cinematográfica.
En fin una puñetera OBRA MAESTRA.
Lo mejor-uff que destacar,el sonido...en fin todo.
Lo peor-....
Nota-10
Título original
Dunkirk
Año
Duración
107 min.
País
 Estados Unidos
Director
Guion
Christopher Nolan
Música
Hans Zimmer
Fotografía
Hoyte Van Hoytema
Reparto
, , , , , , , , , , , , , ,
Productora
Warner Bros. Pictures / Syncopy
 
Género
Bélico. Drama | II Guerra Mundial. Supervivencia. Histórico. Basado en hechos reales
Sinopsis
Año 1940, en plena II Guerra Mundial. En las playas de Dunkerque, cientos de miles de soldados de las tropas británicas y francesas se encuentran rodeadas por el avance del ejército alemán, que ha invadido Francia. Atrapados en la playa, con el mar cortándoles el paso, las tropas se enfrentan a una situación angustiosa que empeora a medida que el enemigo se acerca.



martes, 18 de julio de 2017

CASTLEVANIA MINI SERIE

        CRITICA
¿Sólo cuatro episodios???? ¿Qué broma es esta???
¡¡Qué se pongan a trabajar y nos den al menos dos temporas de veinte episodios, por favor!! ¡Es una gozada! No me lo pasaba tan bien con los vampiros desde que jugaba a Castlevania en la Super Nintendo.
Solo puedo felicitar al equipo técnico y a los guionistas de esta pequeña maravilla. Los personajes y la ambientación son fantásticos. Muy recomendable para todos los que hemos disfrutado del videojuego en el que se basa la serie y para todos los aficionados al anime.
Gore, lenguaje de adultos y crítica sagaz al estamento eclesiástico sin compasión ni enredos: la serie es violenta y adulta como pocas. Y aunque sus cuatro primeros episodios no reflejan ni lo más mínimo lo que está por venir, desde luego que ofrecen una dosis de diversión sin límites: es cine de aventuras para adultos. 
En definitiva, un producto entretenido y fácil de digerir que hará las delicias de los amantes del género
Lo mejor-la ambientacion puro castlevania,el lenguaje no se corta,en fin todo...
Lo peor-solo 20 minutos por capitulo..
Nota-9
Título original
Castlevania (TV Series)
Año
Duración
100 min.
País
 Estados Unidos
Director
Guion
Warren Ellis
Música
Trevor Morris
Fotografía
Animation
Reparto
Productora
Frederator Studios / Netflix / Powerhouse Animation Studios / MUA Film
Género
Serie de TV. Animación. Fantástico. Terror | Vampiros. Siglo XV. Edad Media. Animación para adultos. Videojuego. Brujería. Magia
Grupos
Konami
Novedad
Web oficial
https://www.netflix.com/title/80095241
Sinopsis
Serie de TV (2017-Actualidad). Primera temporada de 4 episodios. Inspirada por la clásica serie de videojuegos 'Castlevania', sigue la historia de oscura fantasía medieval que sigue los pasos del último superviviente del clan Belmont, Trevor, mientras intenta salvar a Europa del Este de la extinción a manos del mismísimo Drácula. 
 
 



 

domingo, 16 de julio de 2017

NO CUELGUES

        CRITICA
Una de las grandes sorpresas de este año. Antes de disponerme a ver esta película, me pensaba que sería la típica de adolescentes que gastan bromas y luego todo se va de las manos. Parte de razón lo tiene, pero va más allá y con guiños a los grandes clásicos de thriller.
‘Don´t Hang Up’ trata sobre un grupo de amigos que se dedican a gastar bromas telefónicas. Hasta ahí todo bien. Pero en una inocente noche, una de sus víctimas decide vengarse de una manera cruenta, jugando con los sentimientos de estos adolescentes, perturbando poco a poco su personalidad. Los roles han cambiado.
Locuras, muertes e intrigas donde el espectador se convierte en una víctima más de la película. Nada es lo que parece.
 El juego presente en esta trama recuerda al que elaboraba Jigsaw en la saga ‘Saw’, un toque a ‘Scream’ (donde no se sabe quién es el artífice de esta prueba psicológica hasta el final), ‘You´re The Next’ y la reciente trilogía ‘The Purge”.
 Recomendable.
Lo mejor-Buena tension,toda la pelicula.
Lo peor-tampoco inventa nada.
Nota-7
Título original
Don't Hang Up
Año
Duración
83 min.
País
 Reino Unido
Director
,
Guion
Joe Johnson
Música
Aleksi Aubry-Carlson
Fotografía
Nat Hill
Reparto
, , , , , , , , , , , , , ,
Productora
Bigscope Films / Don't Hang Up Films / Wild Spark
TRAILER- https://www.youtube.com/watch?v=gIBzTZv6l3I
 

viernes, 14 de julio de 2017

LA GUERRA DEL PLANETA DE LOS SIMIOS

       CRITICA
Bueno, bueno ,  a la hora de escribir estas palabras aún recuerdo la emoción que he sentido disfrutando de esta última entrega de esta nueva trilogía de El Planeta de los Simios, y es que lo que ofrece esta película son palabras mayores, es el séptimo arte convertido en una experiencia inolvidable. La historia ya se había ido cimentando sobre unos sólidos pilares en el Origen y en el Amanecer, hemos conocido a César desde su mismo nacimiento y hemos vivido con el una autentica odisea a lo largo de estos años, todo ello ha servido para ofrecernos esta Guerra que ya no solo es que sea el cine echo arte, sino que además encaja todo lo que ocurre en esta película perfectamente con lo visto en el film original de 1968 y nos resuelve todas aquellas dudas y preguntas sin respuesta hasta ahora. Es un nexo de unión perfecto entre ambas películas. Y ahora si, hay que decirlo, han logrado realizar una de las mejores, mas grandes y emocionantes trilogías de los últimos tiempos.
Los que vayan al cine esperando un espectáculo puro de acción se podrán llevar un chasco, la película no es que no tenga acción, tiene la justa, adecuada y necesaria para contar lo que tiene que contar. Pero no por ello deja de ser una guerra, al revés, se nos muestra la misma en todas sus consecuencias, a través de los conflictos y demonios interiores de los protagonistas, de sus perdidas, sus miserias y grandezas, de sus historias de venganza y redención, y todas aquellas brutalidades que se puedan vivir en una guerra, por que una guerra no solamente consiste en pegar tiros y lanzar bombas, si no también en humillar y machacar psicologicamente al enemigo, en hundirle y machacarle en todos los sentidos, y todo eso se muestra aquí hasta sus últimas consecuencias. Es una película llena de emociones, derrocha humanidad por todos lados, pero también muestra lo mejor y lo peor de todos sus protagonistas.
La actuación de Andy Serkis metiéndose en la piel de este personaje debería tener un reconocimiento en los premios de la academia, ha conseguido insuflar a su personaje una solidez y un desarrollo como pocas veces se ha visto. Pero esta saga nos ha dado también otros personajes realmente brillantes e inolvidables como el adorable Maurice, la mano derecha y pilar fundamental de César desde la primera entrega. O como por ejemplo en esta última entrega el personaje de Nova o el del villano interpretado por Woody Harrelson, otro personaje que guarda en su interior muchos conflictos aún sin resolver, un villano humano que es el equivalente de lo que fue Koba en su momento en el bando de los Simios, convirtiéndose así en un punto muy favorable para la trilogía en todo su conjunto, ya que hemos visto el punto de vista desde dos villanos cada uno de un bando diferente y eso es algo a valorar también muy positivamente.
Técnicamente la película es una autentica brutalidad, a mi que no me mientan, eso no es CGI, son simios reales hablando entre ellos. Los efectos son tan sumamente buenos que lo que tienes ante tus ojos son animales reales, un mono de verdad, no personajes creados por ordenador. La BSO resulta emocionante y cautivadora en todo momento y sabe acompañar perfectamente la película destacando sobre todo en los momentos mas dramáticos de la misma.
¿La película del año?, pues no lo se por que aún quedan muchos meses por delante y seguramente alguna gran sorpresa todavía queda por ver, pero creo que tiene todas las papeletas para convertirse en lo mejor que podamos ver este año en la cartelera.
Es perfecta, la mejor conclusión posible para esta historia.
Lo mejor-todo,todo.
Lo peor-nada,nada.
Nota-10
Título original
War for the Planet of the Apes
Año
Duración
142 min.
País
 Estados Unidos
Director
Guion
Mark Bomback, Matt Reeves (Novela: Pierre Boulle)
Música
Michael Giacchino
Fotografía
Michael Seresin
Reparto
, , , , , , , , ,
Productora
20th Century Fox / Chernin Entertainment
Género
Ciencia ficción. Aventuras | Simios. Secuela. 3-D
Grupos
El planeta de los simios
Novedad
Sinopsis
César y sus monos son forzados a encarar un conflicto mortal contra un ejército de humanos liderado por un brutal coronel. Después de sufrir pérdidas enormes, César lucha con sus instintos más oscuros en una búsqueda por vengar a su especie. Cuando finalmente se encuentren, Cesar y el Coronel protagonizarán una batalla que pondrá en juego el futuro de ambas especies y el del mismo planeta. Tercera película de la nueva saga de El Planeta de los Simios. 
 
 
 

miércoles, 12 de julio de 2017

RETRO CRITICA EL CUERVO

     CRITICA
Perturbador film dirigido por Alex Proyas, y protagonizado por el tristemente desaparecido Brandon Lee, es una auténtica obra de culto no solo para los amantes de lo gótico, sino para todo aquel que quiera apreciar algo bien hecho, con una estética oscura y respetando la temática del cómic original, se lleva sin duda las palmas el protagonista, al brindarnos un "performance" (el último mejor de su vida) inolvidable.
En el apartado artístico tenemos una estética incréible típica de cómic que pudo haber inspirado años más tarde otras películas como Matrix y una música acojonante tanto durante la película como en los créditos.
La historia en sí es muy buena, sacada de un cómic , pero el guión, aunque bueno, posee algunos altibajos, los personajes son bastante típicos, los malos son muy malos y el policía es tan bueno que actúa en contra de sus superiores para hacer el bien.
Brandon la fusion perfecta del caballero oscuro y el Jocker.
En resumen, esta película puede llegar a ser la favorita de muchos: de románticos, de frikis, de amantes del cine,... quizá yo tenga un poco de cada. 
Mítica, inigualable, mágica...nunca llueve eternamente.
Lo mejor-Brandon se sale..
Lo peor-ummm no se..
Nota-10
Título original
The Crow
Año
Duración
97 min.
País
Estados Unidos
Director
Guion
David Schow, John Shirley (Cómic: James O'Barr)
Música
Graeme Revell (Canciones: The Cure)
Fotografía
Dariusz Wolski
Reparto
, , , , , , ,
Productora
Miramax / Gaumont
Género
Fantástico. Acción | Película de culto. Cómic. Venganza
Grupos
El cuervo
Novedad
Sinopsis
Eric Draven y Shelly Webster están a punto de casarse, pero la noche antes del enlace son asesinados brutalmente. Un año después, el alma de Eric vuelve a la Tierra en forma de cuervo para vengarse. 
TRAILER- https://www.youtube.com/watch?v=N5uPZ7ocsqA