jueves, 2 de febrero de 2017

SING STREET

CRITICA TXEMA
Al principio, Conor está solo en su habitación, tocando la guitarra.
Saca una letra cualquiera tratando de ponerle melodía, hasta que oye a sus padres discutir al otro lado de la puerta. Y piensa que podría ser divertido transformar sus palabras en una canción. De alguna manera, así cantadas parecen carecer de su sentido hiriente, transformándose en algo agradable de escuchar.
El entorno de Conor no es el mejor, pero no por ello dejará de tocar, porque así se hace manejable y fácil. Puede que hasta mejore.
El sueño de Conor tiene nombre y mirada: Raphina, la chica permanentemente observadora al otro lado de la acera del instituto, la perfecta encarnación de ese misterio adolescente que nos haría capaz de cualquier cosa solo por una tarde con ella.
Y precisamente ella se convertirá en la causante de que Conor se ponga a crear una banda con sus amigos, con el único objetivo de que ella pueda ser la modelo de su videoclip: el sueño de formar parte de aquel programa musical en la televisión que ve con su hermano se transmuta en una realidad más sencilla, que no por cutre puede borrar la pasión que se pone en el proyecto.
Las imágenes capturadas en cámara casera no pueden ocultar que nadie tiene la más remota idea de cómo rodar algo decente, pero no importa, porque en aquella tarde maravillosa se viven dos triunfos: la sensación de que por fin la banda es algo real, y de que la proximidad con Raphina podría ser el anticipo de mucho más. Pocas cosas más necesita un adolescente enamorado, pero la pregunta sería ¿necesita nadie alguna cosa más que entregarse a un sueño y a un amor?
 'Sing Street' es una historia sobre el primer amor, pero no es "otra" historia sobre el amor.
Porque nos habla sinceramente de la manera en la que te cambia esa emoción, a ti y a los demás, dándote la sensación de que cualquier sueño está al alcance de tu mano.
Algo muy fácil de olvidar, pero cuando se recuerda no hay límites para todo lo bueno que podrá traer el día siguiente.
 Tanto las localizaciones como el vestuario y la fotografía hacen una delicia acompañando a las maravillosas canciones compuestas por el propio director quien también escribió la historia. Ambientada en los 80 con aires de Footloose con canciones protesta, el protagonista y todo el reparto lideran una película teen, nostálgica y emotiva que te arranca risas como llantos y momentos de arrancar a bailar como cierto momento 'de rojo'. Carney logra un festín de emociones sin límites con los tópicos del género pero mezclando personajes y evolucionando de la mejor manera.
Muy recomendable .
Lo mejor -la banda sonora brutal.
Lo peor-nada.
Nota-9
Título original
Sing Street
Año
Duración
105 min.
País
Irlanda
Director
Guión
John Carney (Historia: John Carney, Simon Carmody)
Música
Varios
Fotografía
Yaron Orbach
Reparto
, , , , , , , , , , ,
 
Productora
Coproducción Irlanda-Reino Unido-Estados Unidos; The Weinstein Company / Cosmo Films / Distressed Films / FilmWave
Género
Comedia. Drama. Musical. Romance | Música. Años 80. Adolescencia. Amistad
Sinopsis
Connor, un chico de 15 años que vive en el Dublín de los años 80, se propone huir de su conflictivo hogar. Crea una banda musical y compone canciones que son una una forma de lucha. 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario