jueves, 23 de febrero de 2017

COMANCHERIA

CRITICA TXEMA
Thriller de persecuciones en la América profunda. "Hell or high water" plantea un argumento más o menos típico. Dos hermanos de extracción social humilde, abocados a perder el rancho de su madre, se lían la manta a la cabeza para atracar modestas sucursales de banco en distintos pueblos de Texas. Un ranger a punto de jubilarse será el encargado de intentar pillarlos. Esta premisa más o menos habitual queda realzada por un fuerte componente de crítica social, hasta el punto de que los personajes "buenos" llegan a identificarse con los "malos". "Comanchería" toca múltiples temas: la situación de las razas minoritarias en América, la dictadura de la banca, el papel de los casinos como elementos de blanqueo de dinero, o a la tenencia de armas de fuego en los Estados Unidos. Si todo ello se relata con un mordaz sentido del humor, una música evocadora, unas escenas de acción concisas e impactantes, y una fotografía de sol polvoriento, el resultado es una película muy atractiva, que se hace corta, y que además invita a la reflexión. Muy bien los tres actores principales, con actuaciones contenidas pero siempre elocuentes, capaces de provocar empatía y solidaridad incluso en los momentos más salvajes. El desenlace, con las alusiones entre los protagonistas a "darse paz" es muy poderoso. Una estimulante vuelta de tuerca al western tradicional, que constituye un vivo retrato de lo que hoy queda del "país de las oportunidades".
Lo mejor-el trio protagonista,el final.
Lo peor-algun altibajo en el ritmo.
Nota-7

Título original
Hell or High Water
Año
Duración
102 min.
País
Estados Unidos
Director
Guion
Taylor Sheridan
Música
Nick Cave, Warren Ellis
Fotografía
Giles Nuttgens
Reparto
, , , , , , , , , , , , , , , , ,
 
Productora
CBS Films / Sidney Kimmel Entertainment / Oddlot Entertainment / Film 44 / LBI Entertainment / Oddlot Entertainment production
Género
Thriller. Western. Drama | Robos & Atracos. Crimen. Policíaco. Buddy Film. Cine independiente USA
Sinopsis
Un padre divorciado y su hermano, un ex presidiario recién salido de la cárcel, se dirigen al Oeste de Texas con el objetivo realizar una serie de robos en una serie de sucursales bancarias, con el fin de poder conseguir el dinero suficiente como para poder salvar la granja familiar. 
 

miércoles, 22 de febrero de 2017

CONTRATIEMPO

CRITICA TXEMA
Oriol Paulo vuelve a demostrar que es un magnifico guionista, ya lo pudimos disfrutar en Los ojos de Julia y Secuestro y ahora aparte de guionista es el director de Contratiempo, es su segunda película después de El Cuerpo. La película juega con el espectador y te mantiene en vilo hasta la escena final, hay unos giros de guion maravillosos. El montaje de la película es fundamental de lo bien que esta realizado. Los actores están todos bien pero destaco la actuación de Ana Wagener. Thriller actual de los buenos de los que te hacen pensar.
Esta es una de esas películas que te mantienen pegado al asiento hasta la última escena. El guión confunde y despista al espectador a lo largo de su transcurso para culminar con un éxtasis donde todo acaba conectado, salvo algún pequeño detalle. Una película trapidante, un thriller intenso y con un reparto donde cada papel es llevado con gran talento. Muy recomendable si te gustan las películas de suspense, en Contratiempo el pulso se mantiene alto, hasta la taquicardia final.
Lo mejor- Como juega con el espectador
Lo peor- Alguna pequeña situación forzada.
Nota-9
Título original
Contratiempo
Año
Duración
104 min.
País
España
Director
Guion
Oriol Paulo, Lara Sendim
Música
Fernando Velázquez
Fotografía
Xavi Giménez
Reparto
, , , , , , , ,
Productora
Atresmedia Cine / Think Studio / Nostromo Pictures / Colosé Producciones
Género
Thriller
 
Sinopsis
Adrián Doria, un joven y exitoso empresario, despierta en la habitación de un hotel junto al cadáver de su amante. Acusado de asesinato, decide contratar los servicios de Virginia Goodman, la mejor preparadora de testigos del país. En el transcurso de una noche, asesora y cliente trabajarán para encontrar una duda razonable que le libre de la cárcel. 
 

lunes, 20 de febrero de 2017

LA VACA

CRITICA TXEMA
La nueva comedia francesa es simple: un hombre viaja por toda Francia para llegar a una convencion de agricultura. Todo ese viaje, con su vaca mientras que por el camino se encuentra con distintos personajes de lo más variopintos.
La trama, como se ve, es muy sencilla y aunque resulta predecible durante casi toda la película, el filme resulta gracioso en bastantes momentos y con algunos gags característicos. Además, el protagonista es un personaje muy simpático y amable, un personaje con el que se puede empatizar con mucha facilidad. Y unos secundarios, aunque distantes, de todo tipo y bien planteados.
Por lo tanto, estamos ante una pequeña comedia con algunos momentos graciosos. No es la mejor comedia del año y ni siquiera, la mejor comedia francesa. Ese lugar está reservado para la gran Intocable.
Es una película disfrutable y entretenida.
 Recomendable para esos días llenos de problemas del primer mundo.
Lo mejor-la pareja, hombre vaca.
Lo peor-pasara desapercibida.
Nota-6
Título original
La vache
Año
Duración
91 min.
País
Francia
Director
Guion
Alain-Michel Blanc, Fatsah Bouyahmed, Mohamed Hamidi
Música
Ibrahim Maalouf
Fotografía
Elin Kirschfink
Reparto
, , , , , , , , , ,
Productora
Quad Productions
Género
Comedia | Animales
Sinopsis
Fatah, un pequeño granjero argelino que nunca ha salido del campo, sólo tiene ojos para su vaca Jacqueline y sueña con llevarla a París al Salón de la Agricultura. Tras recibir una invitación toma un barco con destino a Marsella y cruza toda Francia a pie. Es la oportunidad de Fatah y Jacqueline de vivir una gran aventura. 

domingo, 19 de febrero de 2017

SOUTHBOUND

CRITICA TXEMA
La propuesta es interesante. Historias conectadas de algún modo que suceden en una zona rural norteamericana.
No es que no sepamos lo que va a pasar, que eso es positivo, es que no sabemos lo que está pasando, y tampoco es que haya nada al final que le dé sentido a todo. Si respondiera a sus porqués podría ser una película más que interesante. Pero las extrañas actuaciones de los personajes, los extraños eventos que suceden, las extrañas criaturas que aparecen....nada tiene respuesta, y obviamente eso lo penalizo.
Coincido con la mayoría en que la mejor historia es la tercera, la más gore, pero también la más sencilla, la que menos recurre al susto e incluso a lo extraño (siendo muy extraña). Y destacar a Mather Zickel en su papel. Lo dicho, sabe intrigar, pero no satisface con una explicación, ni siquiera una irracional. Y la cuarta historia es el mejor ejemplo, no resuelve nada.
 En definitiva, para mí la única que tiene la etiqueta de buena es la tercera.
Lo mejor-el tercer acto.
Lo peor-el resto.
Nota-5
Título original
Southbound
Año
Duración
89 min.
País
Estados Unidos
Director
, , ,
Guion
Roxanne Benjamin, Matt Bettinelli-Olpin, David Bruckner, Susan Burke, Dallas Richard Hallam, Patrick Horvath
Fotografía
Tarin Anderson, Tyler Gillett, Alexandre Naufel, Andrew Shulkind
Reparto
, , , , , , , , , , ,
Productora
Willowbrook Regent Films
Género
Terror. Thriller | Historias cruzadas
Sinopsis
De los creadores de una de las más populares compilaciones de terror, la antología "V/H/S", nos llega esta película que encierra cinco relatos conectados entre sí. Todo gira en torno a unos viajeros que, en plena noche y en medio de una carretera desértica, comienzan a sufrir de agotamiento. Los distintos miembros del grupo se verán abocados a lidiar con sus peores pesadillas y con sus secretos más ocultos. 
TRAILER- https://www.youtube.com/watch?v=IyU8X0eXbnI
 
 

RETRO CRITICA CINEMA PARADISO

CRITICA TXEMA
"Cinema Paradiso" debería formar parte de ese puñado de películas elegidas que todo el mundo tendría que ver alguna vez, no para ver buen cine, sino para formarse como ser humano.
Cinema paradiso narra la maravillosa historia de Salvatore , un joven cuyo amor por el cine, su tierra, su novia y su amigo del alma le inspiran a mejorar como persona. Un paseo bello y nostálgico por su vida, su infancia, su adolescencia y su adultez.
 Magnificas interpretaciones de los tres Salvatore, el adulto, el joven y el niño; con especial mención de los dos últimos, quienes sencillamente se roban la película con el carisma que impregnaron a las andanzas del personaje central; también tenemos el privilegio de contar con Philippe Noiret , quien brinda una encarnación sencillamente magistral como el bondadoso operador del cinematógrafo.
La partitura de Ennio Morricone jamás defrauda, al igual que la hermosa fotografía de Blasco Giurato, y por sobre todas las cosas cabe admirar el magnifico trabajo de Tornatore tanto en el guión como en la dirección de esta bella cinta que ya forma parte del salón de honor del séptimo arte, un trabajo al cual no le falta nada, una obra maestra contemporánea.
 Cinema paradiso cuenta además entre sus mejores logros con uno de los finales mas enternecedores de la historia del cine, un epílogo antológico para un cinéfilo empedernido como el que les escribe, un momento invaluable para cerrar esta hermosa y monumental película.
Cinema Paradiso es una película que no termina nunca porque podrías verla una vez tras otra.
Y por eso a mi, como al pequeño Totó, me encanta al cine.
Lo mejor-absolutamente todo.
Lo peor-absolutamente nada.
Nota-10
Título original
Nuovo Cinema Paradiso
Año
Duración
123 min.
País
Italia
Director
Guion
Giuseppe Tornatore
Música
Ennio Morricone
Fotografía
Blasco Giurato
Reparto
, , , , , , , , , , ,
 
Productora
Coproducción Italia-Francia; Les Films Ariane / Cristaldifilm / TFI Films / RAI
Género
Drama | Melodrama. Cine dentro del cine. Infancia
Sinopsis
Cinema Paradiso es una historia de amor por el cine. Narra la historia de Salvatore, un niño de un pueblecito italiano en el que el único pasatiempo es ir al cine. Subyugado por las imágenes en movimiento, el chico cree ciegamente que el cine es magia; pero, un día, Alfredo, el operador, accede a enseñarle al pequeño los misterios y secretos que se ocultan detrás de una película. Salvatore va creciendo y llega el momento en el que debe abandonar el pueblo y buscarse la vida. Treinta años después, recibe un mensaje, en el que le comunican que debe volver a casa. 
 

sábado, 18 de febrero de 2017

LA GRAN MURALLA

CRITICA TXEMA
Ante todo un pequeño palo a los criticos profesionales,que se saquen el palo,que a veces no hace falta rozar la perfeccion para pasar un buen rato,que al final es lo que buscamos al entrar en la sala, desconectar..una vez dicho esto vamos con la pelicula.
Esta es la coproduccion mas cara entre China y Estados Unidos,150 millones ya superados con creces en estos momentos a nivel mundial 225 millones.
La pelicula es una serie B hipervitaminada,accion a raudales, a los 10 minutos arranca y ya no para hasta el final.
Zhang Yimou es el cineasta chino más famoso de todos los tiempos.
Con ciertas pretensiones de historia épica, “La gran muralla” no forma parte de la mejor filmografía de Zang Yimou, a pesar de su nivel de entretenimiento.
Tecnicamente es brillante,los efectos especiales,cgi,son de quitarse el sombrero.la fotografia y movimientos de camara tipicos del director.
 Por lo que se refiere al equipo artístico, Matt Damon es el protagonista de la cinta. Brillante actor de su generación, también ha ejercido con éxito las labores de guionista y productor.Acompañado de Willem Dafoe “Platoon”, “El paciente inglés”, “Spiderman”, y el chileno Pedro Pascal, así como los intérpretes orientales Andy Lau y Tian Jing.Todos cumpliendo con nota.
Si vas a verla sabiendo que es cine fantástico y no histórico, no te defraudará.
Lo mejor-el espectaculo visual y lo entretenida que es.
Lo peor-se me a echo corta.
Nota-8.5
Título original
The Great Wall
Año
Duración
104 min.
País
China
Director
Guion
Tony Gilroy, Carlo Bernard, Doug Miro (Historia: Max Brooks, Edward Zwick, Marshall Herskovitz)
Música
Ramin Djawadi
Fotografía
Stuart Dryburgh, Zhao Xiaoding
Reparto
, , , , , , , , , , , , , ,
Productora
Coproducción USA-China; China Film Group / LeVision Pictures / Legendary East / Kava Productions / Legendary Pictures / Atlas Entertainment
Género
Acción. Fantástico | Siglo XV. Cine épico. Monstruos
Sinopsis
China, siglo XV. Un mercenario inglés (Matt Damon) y otro español (Pedro Pascal) son testigos del misterio que rodea a la construcción de la Gran Muralla China; ambos descubrirán que no se construyó para mantener alejados a los mongoles, sino para algo más peligroso: la mítica muralla ha sido edificada para detener la llegada de monstruos devoradores de carne humana. 
 
 

viernes, 17 de febrero de 2017

QUE DIOS NOS PERDONE

CRITICA TXEMA
Relata un thriller trepidante ambientado en España en el verano 2011, durante la visita del Papa a España. Más allá de la búsqueda de un asesino en serie que ataca con violencia a ancianas, vemos los entresijos de la violencia. Es una película sobre las relaciones personales que se establecen durante la resolución de un caso, que levanta tensiones. Relaciones laborales que se cuajan en la desconfianza y otras más complejas que van ganado en matices. Porque hay mucho de discrepancia inicial entre los dos inspectores protagonistas. Desde la contención de Antonio de la Torre, construido desde el caparazón de su tartamudez, y su torpeza para las relaciones, a la rabia desbordada de Roberto Álamo, que se construye desde la impulsividad, la agresividad y el exceso. La resolución del caso, nos adentrara en los rincones de estos dos personajes, y nos acerca a esa dificultad extrema para gestionarse emocionalmente.
 En los aspectos puramente cinematográficos, es obligado mencionar las estupendas actuaciones de los actores protagonistas, Antonio de la Torre y Roberto Álamo, con dos papeles que reforzarán sus ya consolidadas filmografías.
Asesinos en serie, crueldad policial, miseria humana y social.
 Un film muy bien narrado y con una ambientación de un Madrid turbio y gris aunque sea verano, lleno de perdedores, donde te metes en la historia, te retuerce el cuello y no te suelta.
Lo mejor- guión, interpretación, ambientación y dirección.
Lo peor- que no hayan más, de mismo estilo y calidad.
Nota-7.5
Título original
Que Dios nos perdone
Año
Duración
125 min.
País
España
Director
Guion
Isabel Peña, Rodrigo Sorogoyen
Música
Olivier Arson
Fotografía
Alejandro de Pablo
Reparto
, , , , , , , , , , , , , , ,
 
Productora
Tornasol Films / Atresmedia Cine / Mistery Producciones AIE / Hernández y Fernández P.C.
Género
Thriller | Policíaco. Asesinos en serie
Sinopsis
Madrid, verano de 2011. Crisis económica, Movimiento 15-M y millón y medio de peregrinos que esperan la llegada del Papa conviven en un Madrid más caluroso, violento y caótico que nunca. En este contexto, los inspectores de policía Alfaro (Roberto Álamo) y Velarde (Antonio de la Torre) deben encontrar al que parece ser un asesino en serie cuanto antes y sin hacer ruido. Esta caza contrarreloj les hará darse cuenta de algo que nunca habían pensado: ninguno de los dos es tan diferente del asesino. 
 

jueves, 16 de febrero de 2017

ALIADOS

CRITICA TXEMA
Un drama con intriga. Una historia de amor con aventura. Ambientado primero en el Marruecos francés y luego en Inglaterra, en plena Guerra Mundial. Asistes a la narración seriamente, sobre todo gracias a Marion y a su empeño, y a Brad también, por qué no. Ambos, en medio de una arriesgada misión, acaba enamorándose.
He de reconocer que la historia en sí no me atraía demasiado antes de ver Aliados. El temor a ver una película que pudiese caer con facilidad en la sensiblería y acabar empalagando por la parte romántica de la misma, se ve disipada desde el inicio. El toque clásico que desprende desde la primera escena hace que el espectador se interese por lo que nos están mostrando en la pantalla.
Zemeckis vuelve a demostrar ser un valor seguro en la dirección. El veterano director -responsable de títulos míticos como "¿Quien engañó a Roger Rabbit", "Forrest Gump" o la trilogía de "Regreso al futuro", mantiene al espectador pendiente de lo que sucede en la pantalla durante los más de 120 minutos que dura la obra.
En general, agradable pero no memorable.
Lo mejor-Marion
Lo peor-alguna escena fuera de epoca
Nota-7
Título original
Allied
Año
Duración
124 min.
País
Estados Unidos
Director
Guion
Steven Knight
Música
Alan Silvestri
Fotografía
Don Burgess
Reparto
, , , , , , , , , , , ,
Productora
Coproducción EEUU-Reino Unido; GK Films / New Regency Pictures / Paramount Pictures
 
Género
Thriller. Drama. Romance | Años 40. II Guerra Mundial. Espionaje
Sinopsis
Año 1942 durante la Segunda Guerra Mundial. Max (Brad Pitt) es un espía del bando aliado que se enamora de Marianne (Marion Cotillard), una compañera francesa, tras una peligrosa misión en el norte de África. La pareja comienza una relación amorosa hasta que a él le notifican que Marianne puede que sea una agente doble que trabaja para los nazis. 
 

martes, 14 de febrero de 2017

BATMAN LA LEGO PELICULA

CRITICA TXEMA
Tres años después de estrenarse La LEGO película con un notable éxito en taquilla y dirigida por Philip Lord, Christopher Miller y Chris McKay, ahora nos llega de la mano de McKay en la función de director en solitario Lego Batman: la película que, personalmente la he encontrado a la misma altura que la anterior. Bien mirado, en vez de Batman, podría ser Lego DC: La película. Sí, vale, el personaje del hombre murciélago es el que se come la pantala, pero además de él aparecen, hacen acto de presencia, muchos personajes de la DC comics. Es una película para ver con toda la familia, a los niños les gustará y a los adultos
tambien seguro que encuentran muchos guiños a los cómics, a las películas de Batman, tanto las de Tim Burton, Joel Schumacher o Christopher Nolan, o la propia serie de los sesenta con Adam West.
 Ya te engancha desde su inicio, nada más aparecer el logo de la Warner Bros hasta los mismos créditos del final. Muy bien realizada, eso de hacerlo todo de lego, un trabajo de chinos, no hay más que aplaudir a todo el gran equipo que ha estado detrás de todo esto. Junto a Batman y demás personajes, podemos ver a villanos muy conocidos de otras películas de la casa Warner. No voy a decir cuáles.
 'Lego Batman: La Película' es, por mucho, la más diferente, y por ello una de las más interesantes.
Porque sus creadores han pensado, muy acertadamente, que se van a divertir con la mitología del caballero oscuro. Pero también resulta que se la conocen a la perfección, en sus mejores y peores momentos, con un cariño tan puro que transpira cada fotograma.
Y habrá sido esa condición de intrascendente "versión al margen" la que les ha permitido volcar esa pasión, en todo su absurdo, poliforme y dramático esplendor, configurando un retrato de Batman que, a fuerza de no darse importancia, acaba construyendo algo muy importante.
Pido a Lego, a DC, a la Warner, que no se quede aquí, que la fiesta continúe. No solo con Batman, si no que sigan los homenajes como este a más personajes y franquicias míticas.
Gracias, Lego. Gracias, DC Comics. Gracias, Warner. Pero sobre todo, gracias infinitas, Batman.
Lo mejor-no sabria que...todo.
Lo peor-que Lego tenga que hacer el mejor Batman desde Nolan.
Nota-9
Título original
The LEGO Batman Movie
Año
Duración
104 min.
País
Estados Unidos
Director
Guion
Seth Grahame-Smith, Chris McKenna, Erik Sommers, Jared Stern, John Whittington
Música
Lorne Balfe
Fotografía
Animation
Reparto
Productora
Vertigo Entertainment / Warner Animation Group / Warner Bros.
Género
Animación. Comedia. Aventuras | Lego. Superhéroes. Cómic. DC Comics. Spin-off
Grupos
Batman (Animación)
Novedad
Sinopsis
Spin-off de "La LEGO Película", protagonizado por Batman. En esta ocasión, el irreverente Batman, que también tiene algo de artista frustrado, intentará salvar la ciudad de Gotham de un peligroso villano, el Joker. Pero no podrá hacerlo solo, y tendrá que aprender a trabajar con sus demás aliados. 
 
 

lunes, 13 de febrero de 2017

TROLLS

CRITICA TXEMA
Es fantástico disfrutar del color, textura, música y buen rollo que transmite esta película, breve, fácil, ágil, todo en ella fluye. Que nadie espere una disertación filosófica sobre la felicidad, que nadie espere un dramón, que nadie espere algo trascendente, que nadie espere un argumento rompedor. Y en ello está su encanto, en el sentimiento, pretendiéndolo o no, su simplicidad hace que los sentimientos que despierta sean más primarios, la felicidad y el buen rollo te van invadiendo, gracias al colorido, humor y a una banda sonora estupenda. Cierto que la película tiene varias moralejas explícitas, otras no tanto.
La sensación al salir del cine es "qué chula, no?", estupenda para dejar los problemas en casa y dejarse invadir por el buen rollo, porque Bergens ya tenemos por todas partes.
Inicialmente puede parecerte una cursilada, con tanta positividad y canciones a cada momento. Pero pronto te sumergirás en el buen rollo que tienes estos pequeños seres y en como afrontan los impedimentos de la vida.
Una gran lección para los peques y no tan peques.
La recomiendo 100% para ver en familia. Para pasar un rato agradable y divertido, a la vez que aprovechar para explicar a los pequeños que la felicidad está en nuestro interior.
Lo mejor-un chute de buen rollo,la banda sonora ochentera.
Lo peor- que no la veas pensando que es muy infantil.
Nota-8
Título original
Trolls
Año
Duración
92 min.
País
 Estados Unidos
Director
Guion
Erica Rivinoja
Música
Christophe Beck
Fotografía
Yong Duk Jhun
Reparto
Productora
DreamWorks Animation / 20th Century Fox
Género
Animación. Fantástico. Comedia. Infantil | 3-D
Grupos
DreamWorks Animation (Películas)
Novedad
Sinopsis
Conocidos por sus pelos de colores, locos y mágicos, los Trolls son las criaturas más felices y alegres que irrumpen en el mundo de la canción. Pero su mundo de arco iris y cupcakes cambiará para siempre cuando su líder Poppy (Anna Kendrick) debe embarcarse en una misión de rescate que la llevará muy lejos del único mundo que siempre ha conocido. 
 

viernes, 10 de febrero de 2017

MELANIE THE GIRL WITH ALL THE GIFTS

CRITICA TXEMA
Ante  todo gracias al ciclo Sitges tour que nos a traido peliculas que normalmente no veriamos en todos los cines,si hace poco disfrute de la magistral Train to Busan,ahora le toca el turno a otra pelicula de zombies,esta vez con un nuevo giro de tuerca.
En este mundo en el que ya todos, o casi todos, logran buenos efectos y maquillaje zombi y sobresaturado de historias malas o manidas hasta la náusea de vez en cuando surgen pequeños halos de esperanza.
La historia comienza con Melanie y otros niños de aspecto peculiar dando clase en un extraño búnker. No contaré mucho más porque su gran virtud es que hace al espectador preguntarse continuamente qué está pasando durante al menos la mitad del metraje a pesar de que estemos en un terreno a priori conocido, tiene mucho mérito que una peli de zombis haya una pregunta que supere al clásico y simple “¿Cómo comenzó la plaga?”.
Es habitual en el cine inglés del género usar las películas para mucho más que zombies y casquería. Lo vimos con "In the Flesh" o con "Dead set" y vuelve a suceder aquí, planteando dilemas éticos, morales o plantar cara a los prejuicios.
 Sobre los actores muy bien, tanto la niña, Sennia Nauda, y es que Inglaterra no deja de sacar actores jóvenes con talento y futuro, como Glenn Close, lo mejor en ese apartado es el duelo entre sus dos personajes.
No es la primera vez que nos han contado esta historia, pero sí la primera en la que el orden social está tenebrosamente presente.
Los infectados parecen imponentes paseantes de ciudades comidas por la vegetación y la maleza, a su aire, inspirando cierto respeto, mientras los humanos conviven en laboratorios subterráneos, como ratas, con la violencia y la opresión como moneda de cambio, buscando una incierta cura.
En ningún momento parece que los primeros estén flaqueando, mientras que los segundos, tras todo su aparato militar, parecen más desorientados y perdidos que nunca.
 En definitiva, "Melanie: The Girl with all the Gifts" es una película de zombies notable, con un planteamiento original y novedoso en este tipo de propuestas, que a pesar de no tener demasiada acción, lo compensa con una historia con enjundia; es decir, que no trata como un imbécil al espectador.
Muy recomendable.
Nota-8
Título original
The Girl with All the Gifts
Año
Duración
111 min.
País
Reino Unido
Director
Guion
Mike Carey (Novela: Mike Carey)
Música
Cristobal Tapia de Veer
Fotografía
Simon Dennis
Reparto
, , , , , , , , , , , , , ,
Productora
Altitude Film Sales / BFI Film Fund / Poison Chef
 
Género
Ciencia ficción. Terror. Thriller | Futuro postapocalíptico. Zombis. Pandemias
Sinopsis
En un futuro distópico la humanidad se ha visto asolada casi en su totalidad por un tipo de hongo que contiene un virus "zombie". En medio de este apocalipsis total, un grupo de científicos está investigando a una segunda generación de nacidos bajo estas circunstancias, los cuales son mitad "hambrientos", mitad humanos. 
TRAILER- https://www.youtube.com/watch?v=cOXpWhGkfOk
 
 

LA CHICA DEL TREN

CRITICA TXEMA
La chica del tren es un thriller que juega con los recuerdos y los distintos puntos de vista de las tres protagonistas del film. Las piezas del puzzle nos las van dando con cuenta gotas y algunas de ellas son mutables.
Estas trampas en el guión son un punto negativo pero la experiencia final puede resultar satisfactoria si no se le exige demasiada veracidad al guión.
Emily Blunt esta muy resuelta en el papel de alcohólica despechada y avergonzada de si misma por lo que se a convertido.
Las otras dos protagonistas correctas sin mas. Haley Benett tiene algunas buenas escenas en las que comparte protagonismo con el psicólogo por lo demás nada reseñable.
El bando masculino quizá el mas flojo. Destacaría el aura intimidatoria que transmite Luke Evans pero echo en falta un punto más de locura en algunas escenas que lo requerían.
Lo que empieza siendo un thriller al uso se va convirtiendo de a poco en un desatado melodrama pasional que sostiene el interés gracias a las varias trampas que el relato pone al espectador, pero que al ser detectadas pierde toda gracia, a esto le sumamos que cada personaje que se va sumando es plano y además no se los muestra del todo, por lo que la intriga no llega a ser tal.
Resumen: se puede ver, se olvida rápido
Lo mejor-Emily Blunt.
Lo peor-Previsible.
Nota-6
Título original
The Girl on the Train
Año
Duración
112 min.
País
 Estados Unidos
Director
Guion
Erin Cressida Wilson (Novela: Paula Hawkins)
Música
Danny Elfman
Fotografía
Charlotte Bruus Christensen
Reparto
, , , , , , , , , , , , , ,
Productora
DreamWorks Studios / Amblin Entertainment / Marc Platt Productions
Género
Thriller. Intriga | Trenes/Metros. Alcoholismo. Drama psicológico. Thriller psicológico
Sinopsis
Rachel (Emily Blunt) es una mujer devastada por su reciente divorcio que dedica cada mañana de camino a su trabajo a fantasear sobre la vida de una pareja aparentemente perfecta que vive en una casa por la que su tren pasa cada día. Pero una mañana Rachel es testigo desde la ventana del tren de un impactante suceso y se ve involucrada en el misterio que ella misma revela... Adaptación del best seller homónimo de Paula Hawkins.