viernes, 30 de junio de 2017

OFFICER DOWNE

           CRITICA
Tremenda decepción la que ha supuesto esta “Officer Downe”. Basada en un ultraviolento comic homónimo que a pesar de su buena fama no conozco, esta película supone otro de los muchos clavos que van cerrando la tapa del ataúd de la serie Z. No es que esperase mucho de una obra que bebe de “Robocop”, “Demolition Man” o “Juez Dredd” de forma descarada y cuyo presupuesto auguraba una dolorosa limitación a un estilo que, por otra parte, requiere recursos de altos vuelos y talento para plasmar tanta locura en pantalla. ¿Monjas adictas a la violencia? ¿Mafiosos aficionadas a llevar máscaras de animales y a coleccionar cabezas humanas? ¿Un maestro kung fu negro con poderes de teleportación? ¿Ninjas a la última moda del rap? ¿Una ciudad de Los Ángeles alternativa donde el crimen campa a sus anchas y la última barrera entre el orden y el caos es un policía inmortal? Elementos por los que un servidor babeaba por adelantado, con un mínimo de dignidad estaríamos hablando de un proyecto ganador para los amantes del cine underground y políticamente incorrecto.
Con semejantes mimbres, y la promesa de gore hasta en la sopa, queda claro que “Officer Downe” es un proyecto demasiado ambicioso como para dejarlo en manos de cualquiera. De hecho los elegidos, por mucho amor que profesen al género, no han sabido estar a la altura; reconozcamos su esfuerzo, pero les ha salido un bollo del horno que clama “cutre” por los cuatro costados. 
Total desperdicio de pelicula peor imposible,lastima otra vez sera.
Lo mejor-el gore
Lo peor-todo lo demas que no es poco.
Nota-3
Título original
Officer Downe
Año
Duración
88 min.
País
 Estados Unidos
Director
Guion
Joe Casey (Cómic: Joe Casey, Chris Burnham)
Música
Kyle Sherrod
Fotografía
Gerardo Madrazo
Reparto
, , , , , , , , ,
Productora
Magnolia Pictures
Género
Acción | Cómic
Sinopsis
Basada en una novela gráfica, un policía que resucita cada vez que lo matan regresa infatigablemente a las calles a luchar contra el crimen. 
TRAILER-https://www.youtube.com/watch?v=k6-q_CaT2-U

 

PRESERVATION

      CRITICA

Christopher Denham actor en películas tan conocidas como Shutter Island o Argo, dirige y escribe el que es su segunda largometraje, repitiendo género, parece que el terror es lo suyo. Después de ver la película, no me cabe duda que el señor Denham es un fan incondicional de los survival horror, y me apuesto lo que queráis que ha visto más de una vez la despiadada Eden Lake. La premisa de este film es fácil, un grupo de personas se adentran en un bosque y se topan con gente indeseable que deciden darles caza. La verdad que la película está muy bien rodada, y el ritmo es envidiable, pero la premisa está demasiado gastada y durante todo el metraje me invadía esa sensación de que Preservation ya la había visto en más de una ocasión.
En cuanto a sus protagonistas, caras poco conocidas en la gran pantalla, Wrenn Schmidt y Aaron Staton tienen bastante bagaje en series de televisión, aunque a Pablo Schreiber sí que lo hemos podido ver en alguna que otra película, como Viky, Cristina, Barcelona o Los amos de Dogtown. Las actuaciones simplemente correctas, no voy a destacar a ninguno de sus protagonistas, pero tampoco sobreactúan, que en este tipo de películas ya es mucho, la verdad.
Entretenido survival horror, con buen ritmo, escenas de acción muy decentes e interpretaciones bastante notables, todo sea dicho. Si te gusto Eden Lake, probablemente te guste Preservation, es un survival al uso, sin mucho giro de guión pero bastante sólido. 
Lo mejor-pasas un rato entretenido.
Lo peor-una mas.
Nota-6
Título original
Preservation
Año
Duración
88 min.
País
 Estados Unidos
Director
Guion
Christopher Denham
Música
Samuel Jones, Alexis Marsh
Fotografía
Nicola Marsh
Reparto
, , , , ,
Productora
Present Pictures
Género
Thriller | Caza. Supervivencia. Naturaleza
Sinopsis
Los hermanos Sean y Mike Neary, acompañados de la mujer de éste, Wit, emprenden un viaje de caza por los bosques. Al poco de instalarse en una reserva natural, su equipaje desaparece, y los tres se despiertan con una X escrita en sus frentes, que los marca como presas. 
 
 

jueves, 29 de junio de 2017

UNA HISTORIA DE VIOENCIA

CRITICA
Cuando muchos pensaban que Cronenberg había dado los pasos definitivos en su carrera tras films como Crash, Videodrome o Inseparables, volvió a deslumbrar de nuevo con la que, de momento, es su mejor cinta, Una historia de violencia.
Un crudo y desgarrador recorrido por las entrañas de una pequeña familia que, tras una fortuita y desafortunada situación, se verá inmersa en las múltiples facetas que puede llegar a provocar el acto violento en sí.
Cronenberg domina aquí el tempo a la perfección, puliendo secuencia tras secuencia con modales de maestro y otorgando una holgura emocional y un peso dramático específicos que logran hacer que el espectador se sienta partícipe en los hechos.
Viggo Mortensen logra, si no su mejor papel, uno de los más serios que servidor haya visto. Le acompaña una Maria Bello brillante, un como siempre excelente Ed Harris y una ristra de secundarios solventes, que sacan adelante papeles no exentos de dificultad.
Todo ello, barnizado con brillantes coreografias de lucha, una banda sonora fabulosa por parte del competente Howard Shore y momentos de una madurez espléndida, conforma este nuevo análisis del señor Cronenberg sobre los entresijos de la violencia. Los entresijos de la violencia...
El final de Una historia de violencia es sublime. Y menos mal, porque desde mi asiento rezaba porque no la cagaran. Fundido en negro y títulos de crédito.
Lo mejor-Vigo,Maria y todo el reparto.
Lo peor-nada.
Nota-9
Título original
A History of Violence
Año
Duración
97 min.
País
Estados Unidos
Director
Guion
Josh Olson (Novela gráfica: John Wagner, Vince Locke)
Música
Howard Shore
Fotografía
Peter Suschitzky
Reparto
, , , , , , , ,
 
Productora
New Line Cinema
Género
Thriller. Drama | Mafia. Cómic. Vida rural (Norteamérica). Crimen
Sinopsis
Tom Stall (Viggo Mortensen) vive tranquilamente con su mujer (Maria Bello) y su hijo en un pequeño pueblo de Indiana, donde casi nunca pasa nada. Pero un día, tras evitar un robo en su restaurante, no sólo es considerado un héroe por todos, sino que además atrae la atención de los medios de comunicación. En estas circunstancias, recibe la extraña visita de alguien que asegura conocer su pasado... 
TRAILER- https://www.youtube.com/watch?v=qspAPLDJl4M

miércoles, 28 de junio de 2017

KUNG FU JUNGLE

      CRITICA
Este film es una adaptación del wuxia puro trasladado a nuestro tiempo. Son continuos los guiños a films clásicos del género de época y es que Kung Fu Jungle es exactamente lo mismo pero con ambientación actual.
Solo por los muchos cameos que tiene, la última pelea y el homenaje a los artistas del gremio que hacen en los créditos finales ya merece la pena.
En lo que se refiere al argumento hay pocas sorpresas. Los efectos especiales son muy regulares pero en lo que interesa que son las luchas, sobretodo en las que interviene Donnie Yen, la película es sobresaliente,.
Si te gustan las artes marciales y este tipo de cine, es imprescindible que la veas. Si no eres amante del genero puedes pasar totalmente de ella.
Lo mejor-los combates.
Lo peor-Historia simplona.
Nota-7
Título original
Yat ku chan dik mou lam (Kung Fu Jungle)
Año
Duración
100 min.
País
Hong Kong
Director
Guion
Lau Ho-Leung, Mak Tin-Shu
Música
Peter Kam
Fotografía
Horace Wong
Reparto
, , , , , , ,
Productora
Coproducción Hong Kong-China; Emperor Motion Pictures
Género
Acción. Thriller | Artes marciales. Venganza
Sinopsis
Un asesino va por Hong Kong matando a los máximos exponentes de las artes marciales. Cuando Xia, asesino convicto y experto en kung fu, se entera de esto ofrece a la policía atrapar al asesino y recuperar su libertad. Sin embargo, el astuto asesino se le escapa una y otra vez, aunque dejando claro que Xia será su último desafío. Este se niega a dejarse arrastrar a un duelo a vida o muerte, hasta que el asesino amenaza a la mujer que más le importa. 
TRAILER-https://www.youtube.com/watch?v=DlQYdIr7ZO0
 

martes, 27 de junio de 2017

RETRO CRITICA ATRAPADO EN EL TIEMPO

        CRITICA
Dejando a un lado su evidente éxito en el género de la comedia, Atrapado en el tiempo ha sido y será siempre una de esas películas que recuerdo durante horas, días, o semanas después de haberla visto por última vez. Da que pensar.
¿Qué haríamos con nuestras vidas si pudiésemos corregirlas cada vez que nos equivocamos?
El amigo Phil lo prueba todo; se suicida, hace el amor con quien desea, come dos toneladas de pasteles, se fuma diez cajetillas al día, aprende a tocar el piano, elabora estatuas de hielo o conduce por las vías del tren. Y aún así, aunque alcanza la inmortalidad, está incompleto.
Creo que a todos nos gustaría que nos regalasen un dos de febrero infinito para poder arreglar las verdades que más nos duelen. Los minutos del film que Bill Murray emplea para ligarse a la guapísima Andy McDowell son todo un ejercicio práctico. Creo que muchos nos vemos reflejados en esas imágenes, recibiendo tortazos o empleando engaños a la par que nos vamos enamorando lentamente de la persona que tenemos enfrente. Siempre me pregunto que hubiése ocurrido si no hubiera dicho aquella frase, realizado aquel gesto, o actuado de aquella manera en aquel momento puntual que me hizo perder a algunas mujeres importantes de mi vida. ¿Cómo lo hubiera corregido? ¿Qué hubiese dicho en aquel instante? ¿Estaría ahora con ella? Por ello envidio al personaje de esta película, porque aunque nos muestran ciencia ficción, siempre consigue hacerme soñar y modelar el pasado a mi antojo, y que las decisiones erróneas tomadas se vuelvan ventajosas e idílicas en casi todos los campos de mi vida, amén de sentir ese equilibrio que sólo los místicos alcanzan convirtiéndome en una persona mejor. Esta cinta me hace soñar.
En el aspecto técnico del film se nota a la legua que la producción de la obra está cuidada con mimo. El montaje, uno de sus puntos fuertes, acelera la cinta justo dónde debe, y Harold Ramis nos ofrece una excelente dirección con los actores. Una película que me quema el alma por todos los errores sin solución que he cometido en mi vida. El purgatorio hecho cine.
OBRA MAESTRA
"Me encanta observar como un tipo de edad madura se salta todas las recomendaciones básicas sobre la salud."
Lo mejor-todo
Lo peor-nadaaaa...
Nota-10 
Título original
Groundhog Day
Año
Duración
101 min.
País
 Estados Unidos
Director
Guion
Danny Rubin, Harold Ramis (Historia: Danny Rubin)
Música
George Fenton
Fotografía
John Bailey
Reparto
, , , , , , , , , , , , , ,
Productora
Columbia Pictures
Género
Comedia. Romance. Fantástico | Comedia romántica. Vida rural (Norteamérica). Viajes en el tiempo
Sinopsis
Phil, el hombre del tiempo de una cadena de televisión, va un año más a Punxstawnwey, a cubrir la información del festival del Día de la Marmota. En el viaje de regreso, Phil y su equipo se ven sorprendidos por una tormenta que los obliga a regresar a la pequeña ciudad. A la mañana siguiente, al despertarse, comprueba atónito que comienza otra vez el Día de la Marmota. 
 
 

sábado, 24 de junio de 2017

WONDER WOMAN

       CRITICA
YA TOCABA!!
Y lo digo con orgullo y con una sonrisa de oreja a oreja. Esta película no sólo significa la primera merecida representación cinematográfica de una superheroína como protagonista, sino que llega en el momento justo para impulsar el Universo Cinematográfico de DC Cómics.
Primero de todo, destacar las interpretaciones, tanto de Chris Pine, como de Gal Gadot, que ya dejaba el listón alto en Batman VS Superman, pero aquí se come la pantalla, erigiéndose como la mejor heroína, tanto del presente como del futuro. Efectos especiales muy buenos, acostumbrados a superproducciones de este calibre, buena banda sonora y una fotografía espectacular, que sube el nivel del film todavía más. Escenas e historia cuidadas al detalle, romance nada empalagoso y muy creíble, si señor. Grandes coreografías, momentos espectaculares y frases para el recuerdo. Gran guion, trasfondos bien explicados de cada personaje y buena distribución del metraje, a la par con una fiel representación de la Mujer Maravilla. No desentona en nada la película, que se nota que se ha hecho con amor y cariño (cosa que falta desgraciadamente en la industria del cine actual), no aburre en ningún momento, ni tiene bajones bruscos en sus más de dos horas de duración. Obviamente tiene algún pero, irrelevante y minúsculo. En serio, es que ha sobrepasado mis expectativas, y creedme que iba con una exigencia alta.
No es una película tan tan oscura como las dos del Hombre de Acero de Zack Snyder, pero aún así lo sigue siendo. Unos Superman y Batman representados por Snyder como héroes muy atormentados y solitarios, y aquí una heroína representada por Jenkins con las ideas claras, que todavía cree en la bondad de la humanidad, en el amor...
Si te gusta el cine de superhéroes, tienes que verla, y si eres fan de DC como yo, te enamorará esta película.
Justice League... te estamos esperando...
En resumen, hay vida después de Nolan.
Lo mejor-Gal Gadot a nacido para este papel y el resto espectacular.
Lo peor-esperar 5 meses para que regrese Diana...
Nota-9
Título original
Wonder Woman
Año
Duración
141 min.
País
 Estados Unidos
Director
Guion
Allan Heinberg (Historia: Zack Snyder, Allan Heinberg, Jason Fuchs; Personajes: William M. Marston)
Música
Rupert Gregson-Williams
Fotografía
Matthew Jensen
Reparto
, , , , , , , , , , , , , , ,
Productora
Warner Bros. Pictures / DC Entertainment
Género
Fantástico. Acción | Superhéroes. Cómic. DC Comics
Grupos
DC Extended Universe (DCEU) | Wonder Woman
Novedad
Sinopsis
Antes de ser Wonder Woman (Gal Gadot) era Diana, princesa de las Amazonas, entrenada para ser una guerrera invencible. Diana fue criada en una isla paradisíaca protegida. Hasta que un día un piloto norteamericano (Chris Pine), que tiene un accidente y acaba en sus costas, le habla de un gran conflicto existente en el mundo [Primera Guerra Mundial]. Diana decide salir de la isla convencida de que puede detener la terrible amenaza. Mientras lucha junto a los hombres en la guerra que acabará con todas las guerras, Diana descubre todos sus poderes y su verdadero destino. 
 
 

jueves, 22 de junio de 2017

DEAD RISING ENDGAME

         CRITICA
Otra película de zombies dedicada exclusivamente a los aficionados al género, que tiene diez minutos a mitad de película, y otros diez minutos al final de la misma donde los protagonistas matan zombies como si no hubiera un mañana. Especialmente destaca un plano secuencia de un par de minutos, donde el reportero, Chase, decapita zombies con su particular katana con forma de disco de radial, que son lo mejor de la cinta.
Ambientada dos años después de los acontecimientos de la primera, nos muestra a Chase intentando desenmascarar al Ejército y el uso que hace de la cura, el Zombrex, y como debe infiltrarse en la base secreta para evitar que ejecuten el programa Afterlive y maten a un millón y medio de humanos infectados que aún no han desarrollado la enfermedad.
Como digo, los aficionados al género, encontraran un puñado de minutos satisfactorios.
Es cierto que en cuanto a guión, es más de lo mismo (¿pero qué película no es a día de hoy más de lo mismo?). Creo que a los aficionados al género no los defraudará, tiene todo lo que uno espera encontrar en una peli de zombies, y además bastante bien hecho.
Lo mejor-el espiritu del juego por momentos.
Lo peor-el juego se merce mas.
Nota-6
Título original
Dead Rising: Endgame
Año
Duración
96 min.
País
Estados Unidos
Director
Guion
Michael Ferris, Tim Carter
Música
Rich Walters
Reparto
, , , , , , , , , , , , , , ,
Productora
Contradiction Films / Legendary Digital Media / Sony Pictures Entertainment (SPE)
Género
Terror. Ciencia ficción | Zombis. Videojuego. Secuela
Grupos
Dead Rising | Capcom
Novedad
Sinopsis
El reportero Chase Carter intentará detener un plan secreto del gobierno que amenaza con acabar con millones de vidas inocentes en el contexto de un apocalipsis zombie. Secuela de "Dead Rising: Watchtower". 
TRAILER- https://www.youtube.com/watch?v=mGg34S6OJ_w
 

EL GUARDIAN INVISIBLE

       CRITICA
Me he quedado con la sensación de que podría haber sido un peliculón, y sin embargo se queda en una cinta que no está mal, pero que flojea en aspectos muy importantes.
Es cierto que me parece una historia atractiva, aunque siga en la línea, ya bastante trillada, de mezclar la trama policiaca con el componente personal de la protagonista. Sin duda, entretiene, y sin duda, intriga; la atmósfera oscura y agobiante está muy bien lograda, y la banda sonora es de lo más destacable. Sin embargo, aun cuando el trasfondo argumental es potente y estremecedor, la tónica general es una extraña frialdad que sólo desaparece en unas pocas escenas de alto voltaje dramático.
Quizá esa tibieza la expliquen las malas interpretaciones del reparto -a excepción de Elvira Mínguez-, el ritmo desigual, el rol (en algunos casos inexistente, en otros algo rocambolesco) de algunos personajes, algunos diálogos o situaciones, o el propio desenlace, poco comprometido para la autora.
En definitiva: 'El guardián invisible' es un film que destaca por su cuidadísma y conseguidísima puesta en escena pero que descuida otros aspectos igualmente importantes. Aspectos que son salvados gracias a una Marta Etura que se echa a sus espaldas el peso del film con un personaje cuyo carácter frío lo aleja de la inmediata conexión con el espectador.
Lo mejor: La ambientación y la impecable facturación que tiene la película. El buen trabajo de Marta Etura con un personaje complicado. Elvira Mínguez e Itziar Aizpuru.
Lo peor: Varios personajes secundarios poco trabajados con el agravante de tener una duración de 129 minutos que daba para haberlos dejado impecables. El hecho de notar claramente que hay escenas que sobran y que no tienen la trascendencia que debieran.
Nota-5
Título original
El guardián invisible
Año
Duración
129 min.
País
 España
Director
Guion
Luiso Berdejo (Novela: Dolores Redondo)
Música
Fernando Velázquez
Fotografía
Flavio Martínez Labiano
Reparto
, , , , , , , , , , , , , , , , , , ,
Productora
Coproducción España-Alemania; Nostromo Pictures / Atresmedia Cine / ZDF / arte
Género
Thriller. Intriga | Crimen
Sinopsis
En los márgenes del río Baztán, en tierras de Navarra, aparece el cuerpo desnudo de una adolescente en circunstancias que relacionan ese crimen con un asesinato ocurrido un mes atrás. La inspectora Amaia Salazar dirige la investigación, la cual le llevará de vuelta al pueblo de Elizondo, donde ella creció y del que ha tratado de huir toda su vida. Enfrentada con las complicadas derivaciones del caso y sus propios fantasmas, la investigación de Amaia es una carrera contrarreloj para dar con un implacable asesino, en una tierra fértil en supersticiones y brujería. 
 
 

sábado, 17 de junio de 2017

BAYWATCH LOS VIGILANTES DE LA PLAYA 2017

         CRITICA
Es cierto que el filme está basado en una serie frívola y superficial donde el gancho era exhibir lo esculturales cuerpos de sus protagonistas, pero detrás de eso había algo más. Como mínimo hay que concederle que la serie sabía lo que ofrecía y no ofendía a nadie, era muy blanca para la manera en que estaba sexualizada, tenía las típicas tramas de amor y había espíritu de equipo y lealtad entre los personajes, por supuesto además de tramas rocambolescas sacadas de algún descarte de El Equipo A y unos rescates espectaculares que te hacían mirar al socorrista de la piscina de tu barrio con admiración esperando secretamente que alguien se ahogara para presenciar un gran salvamiento.
El caso es que cuando supe que habría reboot cinematográfico, me quedaron dos cosas muy claras: que era imposible recuperar esa esencia de la serie que incluso se perdió en las últimas temporadas (once ni más ni menos tuvo) y que el camino correcto sería la parodia, que es justo el que ha seguido Baywatch.
Quizás no me la esperaba tan chusca y fálica, pero desde luego, me he reído como hacía tiempo con la cutrez que emana de la puesta en escena y las referencias metaficcionales.
Baywatch: los vigilantes de la playa es una película divertida pero solo si sabes lo que vas a ver, que nadie se llame a engaño: quienes esperen un remake de la serie van listos; quienes quieran algo serio, más todavía y solo los que vayan con ánimo de ver una peli de calificación R por su lenguaje florido y algún que otro falo al viento conseguirán sacarle algo de provecho a esas dos horas de su vida... Bueno, claro y quienes esperen disfrutar de lo lindo con las bellezas del reparto de Baywatch y ese retorno al despertar sexual de la (no tan) Nueva Comedia Americana.
Magnífica mamarrachada al nivel de la saga Sharknado que tiene más gracia de lo que parecía en un principio... El placer culpable del verano.
En fin, hace calor. Si os apetece refrescaros en estos días de verano y alegraros la vista con el atractivo reparto de la película, es toda vuestra. Eso sí, apagad el cerebro y dejaros en casa cualquier tipo de exigencia.
Lo mejor-que no se toma nada en serio.
Lo peor-quiza 20 minutos menos...
Nota-8
Título original
Baywatch
Año
Duración
114 min.
País
 Estados Unidos
Director
Guion
Damian Shannon, Mark Swift (Historia: Jay Scherick, David Ronn, Thomas Lennon, Robert Ben Garant)
Música
Christopher Lennertz
Fotografía
Eric Steelberg
Reparto
, , , , , , , , , , ,
Productora
Paramount Pictures
Género
Acción. Comedia | Remake
Grupos
Los vigilantes de la playa
Novedad
Sinopsis
Adaptación al cine de la serie "Los vigilantes de la playa". Narrará la historia del esforzado socorrista Mitch Buchannon (Johnson) y su choque de carácter con un bravucón socorrista novato (Efron). Juntos, descubren una trama delictiva local que amenaza el futuro de la Bahía. 
 
 


jueves, 15 de junio de 2017

UNA HISTORIA DE VENGANZA

       CRITICA
Después de ver unas de las ultimas películas de Arnold ( MAGGIE (2015)), donde es una mezcla de suspense y drama, y de verdad que me dejo muy buen sabor de boca; me dispuse a ver esta película, viendo sus tráiler y leyendo su sinopsis me anime. La película no es mala, no es buena, no es más o menos, solo "es" una película interesante, que creo el director debió arriesgar más con un argumento vendible; es decir, cuando parece que la película va a desarrollarse, cae en un bache, se pone lenta y aun así, sigo expectante y vuelve esa sensación de que la película va a llegar a su clímax, pero, nuevamente cae en un pesadez, y así se van los 90 minutos. Queda a medias, Arnold me parece que le sienta bien las pelis con drama, una persona físicamente con rasgos fuerte, haciendo drama es llamativo y lo hace bien.
En fin lenta,pero pasable para un visionado.
Lo Mejor: - Su duro inicio.
Lo Peor- Su final, que no le pega y te lo fastidia el título.
Nota-6
Título original
Aftermath
Año
Duración
92 min.
País
Estados Unidos
Director
Guion
Javier Gullón
Música
Mark D. Todd
Fotografía
Pieter Vermeer
Reparto
, , , , , , , , , , , , , , ,
Productora
Lionsgate / EFO Films / Pacific View Management / Protozoa Pictures
Género
Drama. Thriller | Venganza. Aviones. Basado en hechos reales
Sinopsis
Un padre de familia (Arnold Schwarzenegger) buscará venganza contra el controlador del aeropuerto (Scoot McNairy) responsable del fallecimiento de su mujer e hija. Film basado en hechos reales, en los que en julio de 2002 un avión se estrelló dejando numerosas víctimas mortales. 
TRAILER-https://www.youtube.com/watch?v=mPea7QqmmtU
 
 


 

martes, 13 de junio de 2017

LA MOMIA 2017

       CRITICA
Olvidaos de las críticas e id a verla. De verdad, os haréis un gran favor. Es una película que no se merece los palos, no se merece tantas críticas negativas como le están cayendo. Cuando se hace un remake o, en este caso, un reboot de una película tan buena (sí, así es, me encanta la versión de Stephen Sommers, y ya puestos, sus secuelas) como fue/es La Momia del año 1999.
Esta Momia del Dark Universe hace acto de presencia en la actualidad, con cambio de personajes y escenarios inclusive. El reparto lo encabeza Tom Cruise en plena forma y es que para él los años no pasan, se mete en los proyectos que cree convenientes, los demás pueden decir misa, y bien que hace. La verdad es que no se echa en falta a Brendan Fraser. Cruise está muy bien acompañado: la guapa Annabelle Wallis (parece una doble de la actriz española Elsa Pataky, y sería un equivalente al personaje de Rachel Weisz, una chica de armas tomar), el actor Jake Johnson (visto en la serie de televisión New Girl) que consigue dar sus toques de humor al film, Russell Crowe que parece haberse divertido mucho con un personaje suculento y la villana está interpretada por Sofia Boutella, en la piel (nunca mejor dicho) de la momia del título y que intenta hacernos olvidar al que fuera interpretado por Arnold Vosloo en las entregas dirigidas por Stephen Sommers. Boutella, por cierto, también estuvo genial en la gran Kingsman.
Los efectos especiales están muy bien, teniendo entre sus filas a la gran Industrial Light & Magic (ILM) o a Double Negative, por poner dos ejemplos. Se nota que han pillado algún efecto de la versión de 1999 y lo han llevado a la actualidad, algo mejorado. Hay algunas secuencias que ocurre de noche que son difíciles de asimilar bien. Me han resultado algo confusas de vislumbrar.
Las secuencias de acción me parecen brutales, al igual que las persecuciones, Cruise es un gran actor y aunque quiera hacer sus propios stunts, todo tiene un límite. La escena de la gravedad y lo que le sigue es alucinante y está muy buen rodada, cuando veáis la película entenderéis por qué lo comento. Todo el reparto parece haberse divertido mucho rodándola o al menos me da ese efecto. Tiene secuencias para asombrarte de lo bien hechas que están y secuencias para dar un salto en la butaca. Momentos que no te esperas.
No tengo nada en contra de Brian Tyler, su partitura es estupenda, sobretodo durante los créditos finales, la puedes degustar más, pero echo de menos al gran Jerry Goldsmith, de verdad. Buenos recuerdos que tengo con la de 1999. Aunque, bueno, ya digo que Tyler ha hecho un notable trabajo. No le quito nada de mérito.
Y ahora, esperemos que la taquilla, el público la abrace muy fuerte y tenga éxito para que esta momia del Dark Universe vea la luz con más entregas. Personalmente, se merece toda la suerte del mundo. No se merece la mala leche que le está cayendo por todos lados.
Aun asi 175 millones a nivel mundial en tres dias.
Muy recomendable.
Lo mejor-Cruise i el ritmo de la pelicula,no aburre en ningun momento.
Lo peor-que se le haga tanto daño que no siga el proyecto Dark Universe.
Nota-9
Título original
The Mummy
Año
Duración
105 min.
País
Estados Unidos
Director
Guion
David Koepp, Christopher McQuarrie, Dylan Kussman (Historia: Jon Spaihts, Alex Kurtzman, Jenny Lumet)
Música
Brian Tyler
Fotografía
Ben Seresin
Reparto
, , , , , , , , , , , , ,
Productora
K/O Paper Products / Sean Daniel Company / Universal Pictures
Género
Acción. Aventuras. Fantástico | Sobrenatural. Antiguo Egipto
Grupos
Dark Universe
Novedad
Sinopsis
A pesar de estar enterrada en una tumba en lo más profundo del desierto, una antigua princesa (Sofia Boutella) cuyo destino le fue arrebatado injustamente, se despierta en la época actual, trayendo consigo una maldición que ha crecido hasta límites insospechados con el paso de miles de años.