miércoles, 31 de agosto de 2016

RETRO CRITICA EL JOVENCITO FRANKENSTEIN

CRITICA TXEMA
Mi pequeño homenaje a ese gran actor fallecido estos dias,una critica a su mejor pelicula y obra de culto.
Magnifica comedia que parodia el cine de James Whale, aunque el resultado dista mucho de la burla y se acerca más al homenaje, ya que el cine de terror de Whale tenía bastante de comedia...
 Algunas escenas del Frankestein de Whale se calcan, como la del cieguito -interpretado por Gene Hackman-, o la de la niña que juega con el monstruo. Pero está repleta de méritos propios, destacando como mayor acierto sus BRILLANTES diálogos, que pasan a la posteridad como de lo mejorcito del género del absurdo. Mi favorito, sin duda, el diálogo en la escena de la estación... (la escena en sí, memorable) Y qué me decis de ese monstruo bailando de esmoquin, y de ese cerebro de A-nosequé... (A-normal)
 También pasa a la posteridad Igor, interpretado por un Marty Feldman en estado de gracia, (¡qué ojazos! madre mía).
Fotografía, música y dirección de arte también memorables..
 Visión obligada: tanto si uno quiere echarse unas risas como sino.
 Gene Wilder lidera al elenco con su histrionismo portentoso y su capacidad para resultar sumamente gracioso sin quedar cargante. Marty Feldman le secunda, interpretando a Igor. Ya su cara dice todo, es un personaje muy gracioso que coadyuva a generar más delirio en la batahola que se produce en el argumento. Teri Garr compone ya un personaje más secundario y sin tanta chispa, aunque está increíblemente atractiva viendo cómo el tiempo hoy día le ha jugado tan mala pasada.
Nunca Gene Wilder estuvo más deliciosamente encantador como en esta película, llena de humor, por supuesto pero también de ternura, picaresca y miseria humana.
 Lo mejor: Igor y el final de la peli, bastante... original.
Lo peor: que no haya más películas así.
Nota-9
Título original
Young Frankenstein
Año
Duración
105 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Director
Guión
Gene Wilder, Mel Brooks (Novela: Mary Shelley)
Música
John Morris
Fotografía
Gerald Hirschfeld (B&W)
Reparto
, , , , , , , ,
 
Productora
20th Century Fox / Gruskoff/Venture Films / Crossbow Productions / Jouer Limited
Género
Comedia. Terror | Comedia de terror. Parodia. Monstruos. Película de culto
Grupos
Frankenstein

Sinopsis

El joven doctor Frederick Frankenstein, un neurocirujano norteamericano, trata de escapar del estigma legado por su abuelo, quien creó años atrás una horrible criatura. Pero, cuando hereda el castillo de Frankenstein y descubre un extraño manual científico en el que se explica paso a paso cómo devolverle la vida a un cadáver, comienza a crear su propio monstruo.

PETER Y EL DRAGON


                                CRITICA TXEMA
Magica y tecnicamente espectacular,rodeada de un ambiente ochentero,spielbergiana a tope.
PETER Y EL DRAGÓN es una maravillosa película con la que todo el mundo va a disfrutar.
  Los actores brillantes y el protagonista de la función Elliot es de una ternura y una credibilidad que uno desearía salir a la calle y encontrarse muchos Elliots en los parques y en los bosques. Mención especial a Robert Redford en un papel entrañable y El Niño Oakes Fegley, que seguramente será engullido por la industria como casi todos los niños prodigio, tiene también una sensibilidad que traspasa la pantalla.
 Película para ver en familia, y aunque es mas seria y ambiciosa que su predecesora se disfruta muchisimo.
Es como un E.T de nuestra epoca.
Disney logra otra pequeña joya con una sensibilidad especial.
 La dirección de David Lowery es tan contemplativa (cuando la cámara se acerca a los personajes y les deja expresarse), como espectacular (las escenas de acción y magia escénica, las magnéticas apariciones del dragón). Así mismo, la factura técnica sigue la increíble estela de "El libro de la selva" y resulta sensacional y muy realista. La banda sonora se la juega y resulta la mayor parte del tiempo tan profunda y melancólica como la película, tanto en las canciones con letra, como en el tema principal de la película.
-Lo mejor: El mensaje de amistad de la película. Todo el trabajo realizado con el dragón y la valentía de exhibirlo desde el inicio del film.
Lo peor: que malo es el hombre..
Nota-8

Título original
Pete's Dragon
Año
Duración
102 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Director
Guión
S.S. Field, Toby Halbrooks, David Lowery, Seton I. Miller
Música
Daniel Hart
Fotografía
Animation
Reparto
, , , , , , ,
Productora
Walt Disney Productions
Género
Fantástico. Aventuras | Dragones. Cine familiar. Remake
 
Grupos
Remakes de Clásicos de Disney
Novedad
Sinopsis
Durante años el Sr. Meacham, un viejo tallador de madera, ha fascinado a los niños de la región con sus cuentos acerca de un feroz dragón que reside en lo más profundo de los bosques del Noroeste del Pacífico. Para su hija Grace, que trabaja como guarda forestal, estas historias no son más que cuentos para niños… hasta que conoce a Peter. Peter es un misterioso niño de 10 años que no tiene familia ni hogar, y que asegura que vive en el bosque con un gigante dragón verde llamado Eliott. Con la ayuda de Natalie, una niña de 11 años cuyo padre es dueño de la serrería local, Grace partirá en busca de respuestas que averigüen de dónde viene Peter, cuál es su verdadero hogar y la verdad acerca de ese dragón. 
 

martes, 30 de agosto de 2016

RETRO CRITICA EVASION O VICTORIA

CRITICA TXEMA
Si te gusta el futbol,si te gustan las peliculas de guerra o incluso las peliculas carcelarias,esta es tu pelicula.
Definitivamente es una película inolvidable; no tanto por su calidad sino por que nos deja un recuerdo imborrable de unos futbolistas estrellas de talla internacional; dentro del marco de una historia en un campo de concentración durante la segunda guerra mundial. Y todos los que amamos el fútbol, nos hemos preguntado alguna vez al ver esta película ¿qué elegiría, ganar a los nazis o correr a la libertad?. Por que ganar un partido de fútbol es de alguna manera sentir una libertad casi espiritual.
 Rebobinaras pasando la imagen a cámara lenta cuando Ardiles hace el sombrero y cuando Pelé meté el gol a lo Hugo Sánchez. Y Max Von Sydow está que se le cae la baba..
Lo mejor: Las escenas de futbol preciosas. Con "filigranas" que gustarán mucho a los más futboleros y a los que no lo son tanto.
- Los cánticos en el estadio... de lo mejor. Momentazo.
- Un brillante Michael Caine.
- Inolvidable escena final
Lo peor. Stallone de portero...
Nota-7.5

Título original
Victory
Año
Duración
116 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Director
Guión
Evan Jones, Yabo Yablonsky, Jeff Maguire, Djordje Milicevic
Música
Bill Conti
Fotografía
Gerry Fisher
Reparto
, , , , , , , , ,
Productora
Lorimar
 
Género
Drama. Acción | II Guerra Mundial. Deporte. Fútbol. Drama carcelario
Sinopsis
Segunda Guerra Mundial, año 1943. El comandante del campo de concentración de Gensdorff (Max von Sydow), que antes de la guerra había formado parte de la selección alemana de fútbol, se interesa por un un grupo de prisioneros que practican este deporte. Se le ocurre entonces la idea de organizar un partido en el que se enfrenten una selección alemana y una selección formada por prisioneros de guerra. Aunque al principio los aliados rechazan la propuesta, al final aceptan el desafío.
 

sábado, 27 de agosto de 2016

LA NOCHE QUE MI MADRE MATO A MI PADRE


CRITICA TXEMA
Grata sorpresa a pesar de pasar desapercibida por cartelera.
Inés París demuestra en esta comedia negra que sabe dirigir de maravilla a sus actores. Sabe levantar la película cuando parece que se va a caer y sobre todo sabe hacer que el espectador esté enganchado a la pantalla para saber que es lo siguiente que va a ocurrir en la trama.
 El reparto está muy logrado, y se les ve que hay complicidad, Diego Peretti es un fuera de serie.
Altamente recomendable es una película atemporal y podría estar en cualquier cine de Estados Unidos o Francia sin ningún problema.
Diseñada para el público, el público que quiere disfrutar del cine. 
 Lo mejor: los equívocos de la trama y el trabajo de todos los actores.
Lo peor:los primeros 15 mi
Nota: 8

Título original
La noche que mi madre mató a mi padre
Año
Duración
93 min.
País
España España
Director
Guión
Inés París, Fernando Colomo
Música
Arnau Bataller
Fotografía
Néstor Calvo
Reparto
, , , , ,
Productora
Canal+ España / Ono / Rodajefilms
 
Comedia
Sinopsis
Isabel se debate entre la necesidad de sentirse valorada como actriz, sus inseguridades, su temor a envejecer, su coquetería y sus contradicciones. Una noche, es la anfitriona de una cena muy especial: su marido Ángel, que es guionista, y Susana, la ex-mujer de Ángel, y directora de cine, quieren convencer al actor argentino Diego Peretti para que protagonice una película. Pero en un momento dado ocurre algo inesperado que sorprende a todos y perturba la velada. 

jueves, 25 de agosto de 2016

RETRO CRITICA EL ENTE



                                             CRITICA TXEMA
Una de las peliculas de las que me dejaron huella de pequeño realmente terrorifica.
Admitiendo de antemano que cuando la vi por primera vez (allá por el año 83) no supe
justipreciarla adecuadamente, os puedo asegurar, sin embargo, que a día de hoy -visto como anda el patio del género terrorífico- la peli de Furie puede vanagloriarse sin rubor de ser un producto convincente, eficaz y más que correcto. Y no tan sólo por el canguelo que supone pensar que está basada en hechos reales, sino porque los consabidos ingredientes de este tipo de pelis (tensión, música, sexo, efectos especiales, desenlace...)
 A quien aún no la haya visto, que no se espere ni; trucos de ordenador, pandilla adolescente con tiparracas con cachas espectaculares, banda sonora machacona , ni nada de eso. Es terror del antiguo.
 Sin lugar a dudas una de mis películas de Terror (y digo Terror, no el cine de "terror" al que nos están acostumbrando) favoritas.
Escalofriante desde un principio. Con escenas muy impactantes y una estupenda interpretación de Barbara.
 En fin, totalmente recomendable, de esas películas para pensar y mirar a tu alrededor. De las que ya no se hacen demasiadas.
Nota-8
Título original
The Entity
Año
Duración
115 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Director
Guión
Frank De Felitta
Música
Charles Bernstein
Fotografía
Stephen H. Burum
Reparto
, , , , ,
 
Productora
American Cinema. Distribuida por 20th Century Fox
Género
Terror | Sobrenatural. Casas encantadas. Basado en hechos reales
Grupos
Adaptaciones de Frank De Felitta
Novedad
Sinopsis
Presuntamente basada en hechos reales, narra el relato de una madre soltera (Barbar Hershey) perseguida y violada por un ser demoniaco,  acude a la ayuda de un psiquiatra (Ron Silver), pero él cree que todo está en su cabeza... 
 
 

miércoles, 24 de agosto de 2016

STAR TREK MAS ALLA

 
    CRITICA TXEMA
La nave Enterprise vuelve a surcar el espacio,antes de todo me confieso trekkie asi que no se si sere justo del todo pero lo intentare.
Habia un ligero miedo al cambio de director puesto que J.J habia dado en el clavo con las dos anteriores,pues tranquilos sigue el mismo rumbo pero con mas accion,supongo que debido de donde procede Justin ( la saga FAST - FURIOUS) .La saga 'Star Trek' cumplirá medio siglo de existencia este año.
Por eso nos sorprende, aunque no debería, que 'Star Trek: Más Allá' empiece con el capitán Kirk observando a la tripulación que tantos años le ha acompañado, y confesándose que al final del día adentrarse en la oscuridad del espacio trae más cansancio que recompensa. Acabo de ver Star Trek Más allá, bajo la tutela de Justin Lin, Guion de Simon Pegg y lo cierto es que... ¡¡Me ha encantado!! La película tiene acción a raudales, pero con sentido.
 Los guiños a la saga están muy bien puestos, para nada forzados y son una delicia para los fans de siempre. Aunque la peli no exige al espectador conocimiento previo para disfrutarla, está claro que si éste lo tiene pues la experiencia es mucho más disfrutable.
En conjunto es el mejor blockbuster del verano, un verano más flojo de lo habitual.
 Y si hablamos de espectacularidad y efectos visuales, es para quedarse literalmente, con la boca abierta.
  Los personajes de Kirk, Spock, McCoy, Uhura, y por supuesto, Scotty. Todos ellos espectaculares, todos ellos perfectos.
La Enterprise regresa más fuerte que nunca.
 Lo mejor: está a la altura del trabajo iniciado por J.J. Abrams.
 Lo peor:esperar dos años mas..
Larga vida y prosperidad a la saga....
Nota-9
Titulo original-Star Trek Beyond
Año
Duración
120 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Director
Guión
Simon Pegg, Doug Jung, Roberto Orci, John D. Payne, Patrick McKay (Personajes: Gene Roddenberry)
Música
Michael Giacchino
Fotografía
Stephen F. Windon
Reparto
, , , , , , , , , , , , , , , ,
 
Productora
Paramount Pictures / Bad Robot / Skydance Productions
Género
Ciencia ficción. Aventuras. Acción | Aventura espacial. Star Trek. Secuela
Grupos
Star Trek | Star Trek (Bad Robot)
Novedad
Sinopsis
El USS Enterprise, la nave insignia de la Flota Estelar liderada por el capitán James T. Kirk (Chris Pine), vuelve a surcar el universo para asegurarse de la protección de la Tierra y del resto de planetas aliados. Pero la tranquilidad durará poco y el peligro acecha. La primera etapa de su misión les llevará a un territorio desconocido, y su travesía de vigilancia pronto se convertirá en una carrera por la supervivencia espacial cuando se enfrenten a un nuevo y fiero enemigo, Krall (Idris Elba), una especie alienígena avanzada. Para frenar sus siniestros planes, Kirk deberá reunir a su equipo y usar todo sus recursos para resolver los desafíos a los que se enfrentarán. A la vez que intentan encontrar el modo de volver a la Tierra, su misión será proteger el futuro de la raza humana y preservar la armonía entre especies... Tercera entrega de la nueva saga de Star Trek.
 










































  

lunes, 22 de agosto de 2016

STRANGER THINGS SERIE

CRITICA TXEMA
No suelo hacer critica de series,pero al ser la revelacion del vereano vamos a ello.
Si te gusto E.T Loa Goonies,Alien o todo el universo spielbergiano no te la puedes perder solo son 8 capitulos asi se va directa al grano.
El logo de Elliot en su bici con ET es lo único que le falta a esta serie, respira Ambling por todos lados.
Cuando una serie tiene todo lo que te gusta y está muy bien hecha solo queda decir GRACIAS.
 Una pandilla de niños frikis y empollones, donde no falta el gordito que habla raro en el grupo. La hermana mayor (Nancy) de uno de ellos que liga con el tío más popular de la clase, el hermano mayor del chaval que desaparece, medio ermitaño y en secreto enamorado de Nancy y cuyos destinos el argumento acabará uniendo.
 No falta el villano que trabaja para el gobierno y que encima es el padre de la niña.
Y evidentemente la cosa...
 Winona Ryder está increíble, dando un tono dramático a la serie justo cuando lo pide, a nivel técnico resulta indiscutible. La ambientación es estupenda, tanto que de verdad parece que se hubiera hecho en los 80.
 En general, Stranger Things es algo que recuerda a muchas cosas, pero que es ejecutado como pocas veces he visto.
Gracias hermanos Duffer  i esperamos la segunda temporada.
Lo mejor-Todo
Lo peor-creeras haber vuelto a los 80
Nota-9,5
Podeis ver en NETFLIX
Título original
Stranger Things (TV Series)
Año
Duración
50 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Director
, ,
Guión
Matt Duffer, Ross Duffer, Jessica Mecklenburg, Justin Doble, Alison Tatlock, Jessie Nickson-Lopez
Música
Kyle Dixon, Michael Stein
Fotografía
Tim Ives, Tod Campbell
 
Reparto
, , , , , , , , , , , , , , ,
Productora
Netflix / 21 Laps Entertainment
Género
Serie de TV. Thriller. Terror. Fantástico. Drama | Sobrenatural. Secuestros / Desapariciones. Años 80
 
Sinopsis
Serie de TV (2016). 8 episodios. Homenaje a los clásicos misterios sobrenaturales de los años 80, Stranger Things es la historia de un niño que desaparece del mapa sin dejar rastro. En su búsqueda desesperada, tanto sus amigos y familiares como la policía local se ven envueltos en un enigma extraordinario: experimentos estatales ultrasecretos, fuerzas paranormales terroríficas y una niña muy, muy rara. 
 

domingo, 21 de agosto de 2016

EDDIE EL AGUILA

CRITICA TXEMA
A veces te pones una pelicula por el simple echo de pasar un rato y te llevas una sorpresa.
Basada en una historia real,Eddie te lo hace pasar bien con su buen rollo.
La peli es ligera y divertida, honesta con el espectador, no esperes exagerados o falsos milagros deportivos, sino que nos recuerda que lo que importa en las Olimpiadas es participar. Algo tan olvidado hoy día en el deporte masificado, donde los deportistas no son personas sino marcas comerciales.
Los actores Taron Egerton y Hugh Jackman están muy creíbles ambos. Me encantó la caracterización de Egerton para el papel y el carisma de Jackman que no necesita más que una "chaqueta" y unas gafas de sol.
En la dirección hay que llamar la atención al respecto de lo bien trabajada que está la película en todos sus aspectos. Sobre todo, destaca lo bien que se han rodado los saltos de esquí desde muy diferentes perspectivas: el vértigo de la subida, las vistas desde abajo, las tomas desde el casco del saltador, las tomas aéreas.
 -Lo mejor: El buen rollo que transmite esta película en todos y cada uno de sus aspectos
 -Lo peor:El hecho de que sea un biopic puede restar emoción al film si se conoce la historia real.
Nota-7
Título original
Eddie the Eagle
Año
Duración
105 min.
País
Reino Unido Reino Unido
Director
Guión
Simon Kelton, Sean Macaulay (Historia: Simon Kelton)
Música
Matthew Margeson
Fotografía
George Richmond
Reparto
, , , , , , , , , , ,
 
Productora
Saville Productions / Studio Babelsberg
Género
Comedia. Drama | Biográfico. Deporte. Esquí. Juegos olímpicos
Web oficial
http://www.foxmovies.com/movies/eddie-the-eagle
Sinopsis
La película detalla las inspiradoras hazañas de Michael Edwards, más conocido como “Eddie el Águila”, el más famoso saltador de esquí en la historia británica.
 

AHORA ME VES 2

CRITICA TXEMA
Vuelven los jinetes para deleitarnos con su magia i su humor,esta vez con mas espectaculo pero con menos guion.
  Nos sitúa un año después de lo sucedido en la primera entrega. Esta vez, los cuatro jinetes vuelven a preparar un nuevo espectáculo.
El apartado técnico cumple con buenos efectos especiales y una correcta dirección, junto con una banda sonora que repite la misma sinfonía de la primera entrega.
En definitiva: 'Ahora me ves 2' es una cinta que ha perdido claramente buena parte de la frescura de la original pero que sirve para completar algunos puntos de la historia de la primera parte. Además, aunque el producto ya no sea “superior” sirve para reencontrarse con unos amigos a los que particularmente echaba de menos… eso sí, al show esta vez se le ha visto el truco…
 -Lo mejor: Continuar la historia profundizando todavía más en el pasado de Dylan Rhodes. Algunas espectaculares secuencias todavía rescatan la frescura de los trucos del primer film.
-Lo peor: Lizzy Caplan y Woody Harrelson. La floja y oscura dirección de Jon M. Chu. Nuevamente el hecho de meter personajes y escenarios chinos en busca de la taquilla del gigante asiático.
Nota-7
Título original
Now You See Me 2
Año
Duración
129 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Director
Guión
Ed Solomon, Pete Chiarelli
Música
Brian Tyler
Fotografía
Peter Deming
Reparto
, , , , , , , , , ,
Productora
Lionsgate / Summit Entertainment
 
Género
Thriller. Comedia | Magia. Secuela
Sinopsis
Un año después de despistar al FBI y conseguir la admiración del público con sus espectáculos mentales, los cuatro jinetes vuelven a la luz pública, pero un nuevo enemigo se propone arruinar su golpe más espectacular y peligroso hasta la fecha... Secuela de "Now You See Me" de 2013.

viernes, 19 de agosto de 2016

RETRO CRITICA CHRISTINE

CRITICA TXEMA
El director John Carpenter nos muestra un año después de su éxito con la película La Cosa, esta nueva producción llamada Christine, que es el nombre de un coche con vida propia. Sin olvidarnos que está basado en la novela de Stephen King y que es una fiel adaptación de la novela en la que apenas se olvidan de detalles.
El reparto que se nos presenta es simple y efectivo a su vez. Keith Gordon hace el papel principal que no me ha defraudado y a su vez me ha gustado mucho ver como puede pasar de ser un don nadie a una persona sin escrúpulos. John Stockwell ha sido quien me ha llamado más la atención posiblemente por ser el que más cuenta se ha dado del radical cambio que sufría su amigo. Sin olvidarnos del papel fundamental que juega Leigh Cabot (Alexandra Paul) como novia de Arnie.
Gran banda sonora de la epoca,Christine nos retorna a esos años entre la adolescencia y principios de la adultez, cuando nos sentamos al volante de un coche y ‘‘el mundo es nuestro’’.
 Se trata de una película que se deja ver la mar de bien, y a la que parece no le pasan los años.Excelente la música que acompaña al coche Christine cuando empieza sus ataques.En resumen: Si te gustan las historias fantásticas, las historias de amor, los coches, el cine de serie B, John carpenter, la buena música, el cine, y el duro trabajo bien hecho..visionala
Nota-8.5
Título original
John Carpenter's Christine
Año
Duración
110 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Director
Guión
Bill Phillips (Novela: Stephen King)
Música
John Carpenter
Fotografía
Donald M. Morgan
Reparto
, , , , , , , , , , , , , ,
Productora
Columbia Pictures
 
Género
Terror. Fantástico | Años 70. Coches / Automovilismo
Grupos
Adaptaciones de Stephen King
Novedad
Sinopsis
Christine es un Plymouth Fury de 1958 que salió de una cadena de montaje de automóviles de Detroit, pero no es un coche cualquiera. En el fondo de su chasis se aloja el mismísimo diablo, que alberga un deseo de venganza insaciable que hiela la sangre a cualquiera y destruye todo lo que encuentra en su camino. 



jueves, 18 de agosto de 2016

EL DUELO

CRITICA TXEMA
Si te gusta el genero es un western pasable,con un buen woody como siempre.
Titulada "The duel" no hace referencia al clásico duelo al sol pistola en mano, sino al duelo a muerte, navaja en mano en medio del barro, con el que arranca la película.
 Comienza con un ritmo sobrio, acompañado de una musica ambiental bastante convincente, que se mantendrá durante casi toda la cinta.
Lo mejor, las actuaciones, sobretodo de Woody Harrelson como ese sanguinario y enigmático pistolero que se cree enviado por Dios para matar indios y mexicanos, y un par de minutos finales de película fascinantes.
 lo peor, la extraña y confusa relación que se establece entre la mujer mexicana del protagonista y el propio predicado y alguna ida de olla,para pasar el rato.
Nota-6
En Europa solo editada en DVD BLU-RAY.
The Duel
Año
Duración
110 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Director
Guión
Matt Cook
Música
Craig Eastman
Fotografía
Jules O'Loughlin
Reparto
, , , , , , , , ,  
Productora
Mandeville Films / Atomic Entertainment / Media House Capital
Género
Drama. Western
Sinopsis
Un ranger de Texas investiga una serie de misteriosas muertes en un pueblo llamado Helena
 
 

RETRO CRITICA BULLITT

CRITICA TXEMA
De pequeñín cuando mi padre las ponia en VHS flipaba con pelis como “Bullitt”. Quizás ahora ya no flipe como antaño, pero aún sigo disfrutando de lo lindo con ese nostálgico resabio sesentero que me restituye, cada vez que la veo, la peli de Yates.Con esas empinadísimas e interminables calles de San Francisco.
Con esa indisociable y apropiadísima musiquilla de Lalo Schifrin.
 Con algo de violencia. Ni mucha, ni poca. La justa.
 Un film que se ha ganado su fama por su brillante secuencia sobre ruedas. El argumento, personajes y desarrollo son para olvidar.
Para mí sobrevalorada, ya que soy un habitual de Mcqueen, pero esta película no le hace justicia ni a él ni a su personaje por la narración tan cansina que tiene que convierte al film en un tostón, realmente piensas que tanta duración para contar una historia tan simple....
En fin un clasico que a mi NI FU NI FA...
Nota-5
Título original
Bullitt
Año
Duración
113 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Director
Guión
Alan R. Trustman, Harry Kleiner
Música
Lalo Schifrin
Fotografía
William A. Fraker
Reparto
, , , , , , , ,
Productora
Warner Bros.
Género
Acción. Intriga | Crimen. Policíaco
Sinopsis
Frank Bullit es Teniente de la policía de San Francisco. Un ambicioso político le encarga que proteja a un testigo protegido al que persigue el Sindicato del Crimen de Chicago. A pesar de que Bullit toma todas las precauciones posibles, no puede evitar que sea asesinado. A partir de ese momento, se empeñará en investigar minuciosamente el caso, que es bastante más complejo de lo que parecía a primera vista.