martes, 31 de octubre de 2017

STRANGER THINGS 2 SERIE

           CRITICA
Stranger Things fue una de las series que más fuerte pegó en 2016, y no es para menos, la primera temporada es magnífica. Viendo el éxito que tuvo, Netflix no se lo pensó y decidió darle continuación con una segunda temporada que nos llega ahora. Había bastante expectación sobre si esta nueva entrega mantendría el nivel de la anterior, y desde luego esas expectativas se han cumplido con creces, los hermanos Duffer han hecho un gran papel y nos han brindado una nueva temporada memorable, más oscura y posiblemente mejor que la primera. 
La temporada comienza relajada y los hechos se sitúan un año después que en la temporada anterior. El primer episodio recuerda al principio de la primera temporada, parece que la esencia se mantiene intacta y eso es algo que se agradece. Se nos presenta el argumento, con unos 2 primeros episodios bastante correctos y es a partir de ahí cuando la magia empieza a surgir. Con el paso de los episodios se van disgregando varias tramas simultáneas, todas ellas muy atractivas, que culminan en un gran final. El elenco de personajes vuelve a ser maravilloso incluidas las nuevas incorporaciones  y el ritmo argumental es frenético en muchos momentos, lo que mantiene al espectador pendiente en todo momento de lo que va a pasar.
Esta segunda temporada ha superado mis expectativas, es mas oscura, tiene mas presupuesto y eso hace que suba de nivel.
Absolutamente magnifica, a esperar la tercera ya confirmada.
Lo mejor-todo.
Lo peor-nada.
Nota-10
Título original
Stranger Things 2 (TV Series)
Año
Duración
60 min.
País
Estados Unidos
Director
, , , , ,
Guion
The Duffer Brothers, Justin Doble, Jessie Nickson-Lopez, Kate Trefey
Música
Kyle Dixon, Michael Stein
Reparto
, , , , , , , , , , , , , , ,
Productora
Netflix / 21 Laps Entertainment
Género
Serie de TV. Thriller. Terror. Fantástico. Drama | Sobrenatural. Años 80. Secuela
Web oficial
https://www.netflix.com/title/80057281
Sinopsis
Serie de TV (2017). 9 episodios. La segunda temporada de 'Stranger Things' arranca un año después de la primera, durante Halloween, en Hawkins (Indiana). El joven Will Byers está otra vez con sus amigos tras lo sucedido un año atrás y su abducción por la dimensión paralela, pero en el colegio las cosas no le van del todo bien, y Will sigue teniendo pesadillas. Por su parte no se sabe nada de Once, aunque Mike intenta contactar con ella por radio todos los días. Extraños fenómenos además indican que algo tenebroso sigue acechando a Hawkins. 
 
 

sábado, 28 de octubre de 2017

THOR RAGNAROK

           CRITICA
Pensaréis que mi valoración es algo desmesurada, es simple, valoro en cuestión de lo que espero de una película, y yo tras ver los avances de Thor: Ragnarok esperaba una gran aventura con acción y comedia, ¿ha sido lo que he encontrado? Por supuesto.
Dicho lo anterior, comenzaré a valorar la película, la película tiene un humor que puede parecerte acertado o no según los momentos, a mi me ha gustado ya que es un humor muy similar al de la saga de Guardianes de la Galaxia, y a mi ese humor me gusta, entiendo que si buscabas otro tipo de humor salgas decepcionado, lo que no entiendo es que alguien no esperara humor en esta película. 
Las batallas y las secuencias de acción son las mejores de la saga (meta no muy difícil), el CGI esta a la altura del mejor CGI de Marvel que para mi son en las películas de Guardianes de la Galaxia y Doctor Strange.
La villana, Hela, cumple sobradamente, y se coloca como uno de los mejores antagonistas del Universo Cinematográfico de Marvel junto a Loki.
Los demás personajes, están muy acertados, Loki sigue igual de carismático, Hulk está más desatado y alocado que nunca, Skurge ha sido un gran acierto y una gran sorpresa, El Gran Maestro interpretado por el magnífico Jeff Goldblum es genial, Odín lo poco que sale, está muy bien, y la Valkiria derrocha carisma por todos lados.
La trama central, pese a ser una trama trágica (el fin de todo, el Ragnarok), encaja a la perfección con el humor de la película, y se desarrolla en un clima que dará mucho juego al universo de Marvel. 
En conclusión, si buscabas una aventura épica, con grandes dosis de comedia, grandes secuencias de acción, personajes carismáticos, y una trama sencilla pero que cumple, difícilmente saldrás decepcionado.
De modo que, ¿estamos ante la mejor película de la saga Thor?, rotundamente sí.
Y es que da lo que promete, da lo que estás buscando. Pasarás un buen rato, te reirás y disfrutarás de sus peleas, la carisma de sus personajes y su maravilloso mundo de comic de cautivarán, saldrás de la sala comentando los momentos más divertidos con tus amigos y empezarás a especular sobre películas venideras como los vengadores...
Lo mejor-accion a raudales,el cgi,los personajes....
Lo peor-la ultima escena post no aporta nada..
Nota-9
Título original
Thor: Ragnarok
Año
Duración
130 min.
País
Estados Unidos
Director
Guion
Eric Pearson (Historia: Craig Kyle, Christopher Yost)
Música
Mark Mothersbaugh
Fotografía
Javier Aguirresarobe
Reparto
, , , , , , , , , , , , , , ,
Productora
Marvel Entertainment / Marvel Studios / Walt Disney Pictures
Género
Fantástico. Acción. Aventuras | Superhéroes. Cómic. Marvel Comics. Secuela. 3-D
Grupos
Marvel Cinematic Universe | Hulk | Thor
Novedad
Sinopsis
Thor está preso al otro lado del universo sin su poderoso martillo y se enfrenta a una carrera contra el tiempo. Su objetivo es volver a Asgard y parar el Ragnarok porque significaría la destrucción de su planeta natal y el fin de la civilización Asgardiana a manos de una todopoderosa y nueva amenaza, la implacable Hela. Pero, primero deberá sobrevivir a una competición letal de gladiadores que lo enfrentará a su aliado y compañero en los Vengadores, ¡el Increíble Hulk!. 
 
 

viernes, 27 de octubre de 2017

WHEELMAN

          CRITICA
Es curioso el planteamiento del film, sobre un conductor que hace trabajos fuera de la ley y en el que la cámara está continuamente en el coche, bien en su interior o en su exterior más cercano. Y aunque esto pudiera limitar la historia, no es así, porque como “thriller” funciona más o menos bien y con esa forma de contarlo consigue una mayor inmersión. También está hecha en tiempo real, transcurriendo todo en una noche infernal para el protagonista, encarnado por el tipo de la saga de la purga.
Al principio parecía que iba a ser un rollazo independiente, pero lo único que tiene de eso es la particularidad de que todo transcurra en un coche (bueno, en dos, en realidad).
El diálogo del principio con los dos chorizos no sé si es una genialidad en plan Tarantino o una mera estupidez. Pero eso da igual porque luego todo se centra en el protagonista y en su apurada situación, estando realmente en solitario casi todo el metraje.
Lo malo es que a pesar de la buena idea, según avanza un poco (a pesar de que es cortísima), la película se estanca. A veces da la sensación de que lo único que estamos viendo es a un tipo que conduce y que habla por teléfono, y poco más.
Es decir, que toda la buena pinta que me dio por el ingenioso uso de la cámara, termina deshinchándose un poco. Hay otros “thrillers” minimalistas (de pocos escenarios y personajes) mucho mejor aprovechados que este.
Meramente pasable y nada más. 
Lo mejor-el uso de la camara...
Lo peor-puede ser un arma de doble filo.
Nota-5
Título original
Wheelman
Año
Duración
82 min.
País
Estados Unidos
Director
Guion
Jeremy Rush
Música
Brooke Blair, Will Blair
Fotografía
Juan Miguel Azpiroz
Reparto
, , , , , , ,
Productora
Solution Entertainment Group / WarParty Films. Distribuida por Netflix
Género
Acción. Thriller | Crimen. Robos & Atracos. Coches / Automovilismo
Sinopsis
Durante un atraco a un banco, el conductor contratado para fugarse tras el robo deberá hacer uso de su ingenio y destreza cuando recibe órdenes desde un número desconocido. 
 

jueves, 26 de octubre de 2017

CULT OF CHUCKY

        CRITICA
Después de 7 películas, ya no hay nada que contar sobre Chucky, por lo que queda es solo rizar el rizo..
Lo más interesante de esta entrega, que para mí es la más lograda desde La novia de Chucky, es que a diferencia de la anterior, logra combinar los aspectos más "serios" con el humor más corrosivo.
La película es entretenida, ágil, graciosa, no importa que lo que se vea sea un completo absurdo, ya si nos metimos en la historia de un muñeco inmortal, es que el guionista tiene licencia para cualquier cosa, además si estamos viendo la séptima entrega de una película, es obvio que como siempre que se alargan las historias, y no tiene nada más que contar, terminen resucitando personajes, etc, cuando no hay nada más que contar, se rasca el fondo de la olla.
Lo más rescatable, el humor, el regresar un poco a los orígenes, trayendo al actor que interpretaba a Andy en las primeras películas, también contando con Jennifer Tilly, en un personaje absurdo, ya que ella murió en otra de las entregas, pero bueno, eso a nadie le importa, es otro detalle.
Igual como dije, se deja ver, entretiene, quizás le sobran 5 o 10 minutos, y un final más cerrado, aunque es obvio que la intención era dejar todo preparado para la próxima secuela.
Lo mejor -la mas sangrienta.
Lo peor-no hacia falta.
Nota-6
Título original
Cult of Chucky
Año
Duración
91 min.
País
Estados Unidos
Director
Guion
Don Mancini
Música
Joseph LoDuca
Fotografía
Michael Marshall
Reparto
, , , , , , , , , , , , ,
Productora
Universal 1440 Entertainment
Género
Terror | Muñecos. Secuela
Grupos
Muñeco Diabólico
Novedad
Sinopsis
Nica vive en el manicomio, convencida de que ella fue quien mató a su familia. Como parte de la terapia, su psiquiatra utilizará un muñeco cuya aparición coincidirá con una horrible cadena de asesinatos en el centro. Andy, protagonista de las primeras entregas, reaparecerá para ayudar a Nica, y Tiffany, la novia de Chucky, también se dejará caer por la que es la séptima entrega de la saga.
 
 
 

miércoles, 25 de octubre de 2017

ANNABELLE CREATION

          CRITICA
La productora Warner sigue estirando el chicle del universo de “Expediente Warren”. Pues por mí, mientras sigan haciéndolo tan bien, que hagan tantas como quieran.
Una vez más, el uso adecuado de los silencios, la música, la iluminación y el manejo de la cámara logran dar como resultado una película que da miedo.
En este caso nos vamos atrás en el tiempo, para conocer el origen de esta famosa muñeca. Creíamos que en “Annabelle” ya había quedado eso bien explicado, pero resulta que no era así.
El entorno es una casa rural, que con la decoración y ambientación antigua, ayuda a crear una atmósfera aún más tétrica.
En el reparto, las únicas caras más o menos conocidas son secundarias. Lo importante es el grupo de niñas. Hay que alabar el trabajo de “casting” que hacen en Hollywood últimamente con los actores infantiles. ¿De dónde sale tanto niño que actúa tan bien?
Estas huérfanas saben asustarse realmente bien ante la cámara.
Luego están las escenas de terror, muy conseguidas. Aunque en algunas se ve todo a las claras, prefiero otras donde todo es sutil, y se juega con elementos sencillísimos, como una simple campanita, una pistola de pelotas o la clásica sábana.
Luego están las escenas de terror, muy conseguidas. Aunque en algunas se ve todo a las claras, prefiero otras donde todo es sutil, y se juega con elementos sencillísimos, como una simple campanita, una pistola de pelotas o la clásica sábana.
Y aparte de los sustos, el argumento me ha enganchado. Pica la curiosidad por saber cómo terminará y enlazará con la otra, ya que la relación no se ve a simple vista.
Me pareció bastante superior a su antecesora. Logra con creces su cometido. La recomiendo sin dudar.
Lo mejor-buena dosis de sustos,las niñas.
Lo peor-algun personaje de relleno.
Nota-8
Título original
Annabelle: Creation
Año
Duración
109 min.
País
Estados Unidos
Director
Guion
Gary Dauberman (Personaje: Gary Dauberman)
Música
Benjamin Wallfisch
Fotografía
Maxime Alexandre
Reparto
, , , , , , , , , , ,
Productora
Warner Bros. Pictures / Atomic Monster / New Line Cinema / RatPac-Dune Entertainment
Género
Terror | Sobrenatural. Muñecos. Precuela
Grupos
Expediente Warren
Novedad
Sinopsis
Varios años después del trágico fallecimiento de su hija, un juguetero que crea muñecas y su mujer, acogen en su casa a una monja enfermera y a un grupo de niñas, tratando de convertir su casa en un acogedor orfanato. Sin embargo, las nuevos inquilinos se convertirán en el objetivo de Annabelle, una muñeca poseída por un ser demoníaco. Secuela de "Annabelle" (2014). 
 
 

sábado, 21 de octubre de 2017

GEOSTORM

       CRITICA
Debo confesar que a la hora de entrar al cine no esperaba demasiado de esta película ya que sus trailers no hacían presagiar nada bueno, pero bueno, siempre pensé que al menos como producto de entretenimiento serviría para evadirse durante un par de horas, y no estaba equivocado.
Lo primero de todo es que no es una película de catástrofes al uso, ya que la trama goza de varias pinceladas de thriller político con una historia de conspiraciones y traiciones por descubrir, y en ello la película emplea gran parte de su trama. Luego por otro lado tenemos otra parte de la acción que transcurre en el espacio en la estación internacional y gracias a esa localización podremos disfrutar de algunas espectaculares escenas en gravedad cero. En cuanto a las escenas de catástrofes y destrucción no son demasiadas, quizás unas 5 o 6, pero están bien realizadas, me recordaban a escenas de 2012 o El día de Mañana, pero mas a lo bestia.
Entre las actuaciones me gustaría destacar a Gerard Butler que se ve y se nota que se lo ha pasado genial rodando la película, pero no desmerecen en absoluto el resto de actores, tanto Ed Harris, Andy García y Jim Sturgess realizan una actuación a la altura de lo esperado. Destacar también el papel breve de la actriz que hace de hija de Butler, a tan pequeña edad demuestra una buena aptitud ante las cámaras.
Por cierto se me olvidaba comentarlo y es que la película desprende un aroma muy intenso a película de los noventa, a aquel tipo de cine como podía ser Armageddon, Deep Impact, etc, cuya única finalidad era que el público saliera de la sala como si se acabara de bajar de una montaña rusa.
En definitiva, yo me lo he pasado bien, me he divertido, y he disfrutado sobremanera con esta película, además si a ello le añadimos que no es solo una simple película de catástrofes pues como ya he dicho anteriormente mezcla varios géneros le hace subir algún puntillo mas.
Para pasar un buen rato.
Lo mejor-buen ritmo.
Lo peor-algun cgi canta un poco.
Nota-7

Título original
Geostorm
Año
Duración
109 min.
País
Estados Unidos
Director
Guion
Dean Devlin, Paul Guyot
Música
Lorne Balfe
Fotografía
Roberto Schaefer
Reparto
, , , , , , , , , , , , , , , ,
Productora
Electric Entertainment / Skydance Media / Warner Bros
Género
Acción. Thriller | Catástrofes
Sinopsis
Un ingeniero (Gerard Butler) diseñador de satélites, tras un fallo en cadena de la mayor parte de los satélites meteorológicos de la Tierra, deberá formar equipo con su hermano, con quien hace años que no se habla, para viajar al espacio y salvar al planeta de una tormenta artificial de proporciones épicas... todo ello mientras en la superficie del planeta se está gestando un complot para asesinar al presidente de Estados Unidos. 
 
 

 



jueves, 19 de octubre de 2017

SLASHER SERIE TEMPORADA 1-2

             CRITICA
La serie empieza fuerte, si no tiene una clasificación R me extraña, en 1988 un joven disfrazado como un verdugo, en plena noche de Halloween asesina brutalmente a una pareja de enamorados y le hace la cesárea a la chica de dicha pareja. Años más tarde, ese bebé ha crecido y se ha convertido en toda una mujer guapa. Sarah, así se llama, vuelve a la que fue su casa (lugar donde matan a sus padres) y comenzar una nueva vida en la ciudad. Casualidad o no, cuando vuelve, un nuevo verdugo aparece en la ciudad llevando a cabo una serie de asesinatos promovidos por los 7 pecados capitales.
Un cóctel entre "Seven" y pelis slasher como "Scream", "Halloween" o "Viernes 13".
La serie en sí, empieza fuerte, los primeros capítulos son de lo mejor, te van atrapando en la serie, empiezas a investigar incluso tu quien es el asesino. A partir del 5 episodio, la serie cae en bajón, y podemos señalar al asesino con el dedo. No es como la serie Scream, que en su primera temporada nos sorprendió sabiendo quien cometió tal barbarie.
La idea de los pecados capitales es buena, pero si se trata de una serie slasher, ¿cuándo se acaben los pecados, que pasará? Una pregunta que ocupa nuestras mentes y hace que le prestemos más atención a dicha pregunta que a la serie.
A pesar de que cuenta con buenos personajes como, el sospecho marido, una jefa ambiciosa, un alcalde misterioso, una rubia con grande pechos y mala actriz, un agente de policía putero y no nos olvidemos del reverendo, un personaje que se merecía más metraje.
En definitiva, si buscas una serie de misterio, terror y que te entrtenga, esta es tu serie.
Nota-la temporada dos no tiene nada que ver con la primera se puede ver independientemente sin problemas, es un cocktel de Viernes 13 y Se lo que hicisteis el ultimo verano,mas sangrienta y entrtenida que la primera.
Lo mejor-entretenida y sangrienta.
Lo peor-es una mezcla de peliculas de terror sin ideas nuevas.
Nota-7
Título original
Slasher (TV Series)
Año
Duración
60 min.
País
 Estados Unidos
Director
,
Guion
Aaron Martin
Música
Shawn Pierce
Fotografía
Jackson Parrell
Reparto
, , , , , , , ,
Productora
Coproducción Estados Unidos-Reino Unido-Canadá; Chiller Films / Super Channel / Shaftesbury Films
Género
Serie de TV. Drama. Terror. Thriller
Web oficial
http://www.chillertv.com/shows/slasher
Sinopsis
Serie de TV (2016-17). Años después del atroz asesinato de sus padres, una mujer regresa a su ciudad natal. Desafortunadamente, un nuevo asesino anda suelto recreando crímenes del pasado.
 TRAILER-https://www.youtube.com/watch?v=ePqLWOnwoUs

miércoles, 18 de octubre de 2017

LLEGA DE NOCHE

         CRITICA
A la hora de enfrentarse a esta película el espectador debiera tener la menor información posible, así que huid de comentarios y críticas (como esta aunque intentaré desvelar lo menos posible) si queréis disfrutarla (o padecerla) al máximo, por fortuna me enfrenté a ella sin tener la menor idea de lo que trataba. El resultado es una sorpresa, una película diferente en su tratamiento aunque no sea demasiado original en su tema.
La película requiere cierto esfuerzo por parte del espectador, desde el inicio nos hace sentir partícipes de la película, pero a la vez no nos suministra apenas información, ni de lo que ha sucedido ni de lo que está sucediendo*, lo que no gustará a muchos espectadores pero fascinará a otros. El resultado es una sensación de incomodidad, nos sitúa, casi físicamente, en medio de algo que no comprendemos y no sabemos ni en quien confiar.
Otro punto a remarcar es su intensidad, la película es de un dramatismo bárbaro, desde su puesta en escena, su fotografía, el montaje, por supuesto su guión y dirección, todo está enfocado a resaltar el dramatismo de la situación y hacerla agónica, a que el espectador se sienta atrapado por ella y no dejarle salida. La tensión está al máximo desde el minuto 1 y así durará toda la película, sin respiro, sin tiempos muertos...y sin embargo a muchos decepcionará pues apenas tiene acción, es pausada (aunque con un magnífico ritmo), carece prácticamente de sustos**. Muchos no la considerarán como película de terror.
Audaz, atrapante, muy tensionante y de una solidez narrativa apabullante, una película de terror poco convencional no apta para los fanáticos de los “sustos” efímeros.
Recomendable.
Lo mejor-la tension.
Lo peor-su ritmo lento no agradara a todos.
Nota-7
Título original
It Comes at Night
Año
Duración
97 min.
País
Estados Unidos
Director
Guion
Trey Edward Shults
Música
Brian McOmber
Fotografía
Drew Daniels
Reparto
, , , , ,
Productora
Animal Kingdom / A24
Género
Intriga. Thriller. Drama | Thriller psicológico. Pandemias
Sinopsis
Paul (Joel Edgerton) es un hombre que vive en una casa de madera con su esposa Sarah (Carmen Ejogo) y su hijo Travis (Kelvin Harrison Jr.), y que no se frenará ante nada para proteger a su familia de una presencia maldita que les atemoriza desde el exterior de su casa. 
NO TE PIERDAS EL TRAILER-https://www.youtube.com/watch?v=kZVzKHVmld8
 

lunes, 16 de octubre de 2017

THE BABYSYTTER

       CRITICA
The Babysitter, una película que no llegaría a pensar que me gustaría, pero joder se han pasado. Netflix ha apostado por una especie de película Slasher (que adoro) en la que se ríe en su cara haciendo que pases un buen rato. Me encanta eso de que el perdedor sea el vencedor, aquí el joven Cole se queda despierto hasta tarde... y horrorizado descubre que su adorada y sexy babysitter forma parte de una sanguinaria secta satánica que hará lo que sea necesario para mantenerlo callado. El sueño de todo niño es tener una niñera bomba y guay como aquí pero que no esté como una puñetera  regadera. En su corta duración de 80 minutos consigue llevarte al grano y de primeras que empiece el baño de sangre. Lo mejor es que tiene los clichés de las películas slashes (animadora creída, cachas estúpido, negro gracioso (gracias a dios por ser Andrew Bachelor), asiática rarita (pero que muy rarita) y friki) y aquí el propio protagonista cuestiona ese cliché del cachas. Por otro lado, las quejas de Bachelor hacen que lo echase de menos de verlo en la plataforma de Vine, y su "esto no es Solo en Casa", en lo que en el trailer le vi un cierto parecido. Netflix hace lo que se propone, entretener al público, no importa la forma de hacerlo, en vez de hacer una gran película, busca la forma de pasarlo bien y disfrutar.
Muy recomendable.
Lo mejor-su ritmo,gore y la protagonista esta que se sale por dentro i por fuera.
Lo peor-que la comparen con solo en casa.
Nota-8
Título original
The Babysitter
Año
Duración
85 min.
País
Estados Unidos
Director
Guion
Brian Duffield
Música
Photek
Fotografía
Shane Hurlbut
Reparto
, , , , , , , , , , , , , , , ,
Productora
Netflix / Boies / Schiller Film Group / New Line Cinema / Wonderland Sound and Vision
Género
Comedia. Terror | Comedia de terror
Sinopsis
El jovencito Cole se queda despierto hasta tarde... y horrorizado descubre que su adorada y sexy babysitter forma parte de una sanguinaria secta satánica que hará lo que sea necesario para mantenerlo callado. Así es como la chica de sus sueños se convierte en su peor pesadilla. 

 

sábado, 14 de octubre de 2017

KIDNAP SECUESTRADO

        CRITICA
Lo que mejor le ha resultado comercialmente a Halle Berry luego de ganar el Oscar, han sido los thrillers, no por buenos, muchos de ellos han sido pésimos como Gothika, otros como The Call, han cumplido su cometido de brindar un entretenimiento, este entra en la última categoría, es un thriller de acción, donde lo que se privilegia y ofrece al espectador es eso.
Una digna película de acción, es entretenida, se pasa volando, Halle se mete en el papel como una posesa, los demas tampoco importan mucho. No es una maravilla pero tampoco hay mucho que criticar. 
Como conclusión podemos decir que la película sirve como producto de sobremesa. logra entretener y mas o menos satisfacer al espectador, aunque tampoco hay que ser muy exigentes con ella, ya que está más cerca de ser considerada de Serie B y es por ello, que puede incluso ser una grata sorpresa.
Lo mejor- Consigue mantener el ritmo
Lo peor- No consigue quitarse el lastre del tópico
Recomendada
Nota-7
Título original
Kidnap
Año
Duración
94 min.
País
Estados Unidos
Director
Guion
Knate Gwaltney
Música
Federico Jusid
Fotografía
Flavio Martínez Labiano
Reparto
, , , , , , , , , , , , ,
Productora
Gold Star Films / Relativity Studios / Di Bonaventura Pictures / 606 Films / Rumble Entertainment / Ingenious Media / Lotus Entertainment
Género
Thriller. Acción | Secuestros / Desapariciones
Sinopsis
Una madre no se detendrá ante nada para intentar recuperar a su hijo cuando este es secuestrado delante de ella en un parque de atracciones. 
 
 

viernes, 13 de octubre de 2017

FE DE ETARRAS

       CRITICA
'Fe de etarras' llega de forma necesaria, es como si Vaya Semanita se extendiera al panorama nacional y no hay mejor forma de cerrar heridas y superar épocas oscuras que riéndose de ellas. La idea original -además de necesaria, como ya he dicho- es interesante: un grupo de etarras en Madrid durante el Mundial esperando órdenes superiores. Sin embargo, el resultado me deja un poco frío. Hay escenas geniales -véase la partida de Trivial- pero muchas otras que rellenan o carecen de la fuerza necesaria para sostener una película de humor.
No obstante, creo que hay dos puntos que se deben destacar y elogiar. En primer lugar, el elenco de protagonistas es fantástico, las actuaciones son muy buenas. Se nota que Javier Cámara es uno de los mejores actores españoles, que Julián López es un humorista que va a marcar época y que la gracia y soltura tanto de Miren Ibarguren como de Gorka Otxoa frente a las cámaras es algo único. En segundo lugar está lo que he comentado al principio: es una película necesaria que nos debe ayudar a superar el monstruo del terrorismo.
Se ve fácil y se olvida igual de fácil, para mi es lo peor que le puede pasar a un film.
Pasable.
Lo mejor-Javier Camara.
Lo peor-Mas ruido que nueces.
Nota-6
Título original
Fe de etarras
Año
Duración
89 min.
País
España
Director
Guion
Diego San José, Borja Cobeaga
Música
Aránzazu Calleja
Fotografía
Jon D. Domínguez
Reparto
, , , , , , , ,
Productora
Netflix España / Mediapro
Género
Comedia | Comedia negra. Terrorismo. ETA
Sinopsis
La historia transcurre en el cálido verano de 2010 en una pequeña capital de provincias española. Un peculiar y disfuncional comando de ETA -formado por un veterano que está deseando demostrar que no es un cobarde (Javier Cámara), una pareja cuyo compromiso depende de la continuidad de la banda (Miren Ibarguren y Gorka Otxoa) y un manchego que cree que entrar en el comando le hará sentir como si fuera Chuck Norris (Julián López)- se atrinchera en un piso a la espera de recibir una llamada, que parece que nunca llega, para pasar a la acción. Mientras tanto, la selección española de fútbol va avanzando triunfalmente en el Mundial de Sudáfrica y todo el mundo lo celebra a su alrededor... 
NO TE PIERDAS EL TRAILER-https://www.youtube.com/watch?v=OQsp52Fs9Yk