jueves, 30 de mayo de 2019

ALTA MAR SERIE

           CRITICA
Alta mar es una serie suficiente. Sin más.
Tiene un reparto solvente lleno de caras conocidas, una trama llena de misterios (mezclados con amores, desde luego) y sobre todo una producción que es un lujo y que hace que merezca la pena echar un ojo a la serie por sí sola. El montaje, la fotografía, los decorados, el vestuario, el maquillaje, la peluquería, los efectos visuales, todo, absolutamente todo, es de un nivel muy bueno.
  El guion pese a querer ser innovador y dar distintos giros de guion, es predecible en su mayoría y no crea una tensión necesaria en este tipo de género. Desde la abrupta llegada de la extraña desconocida hasta el misterio que se desemboca, parece hecho deprisa y sin buena letra.
Esta producción de Netflix en lineas generales aprueba, no busques un gran argumento, tampoco esperes interpretaciones magistrales , salvando José Sacristán, ahora eso sí si te gusta el Art Decó cómo es mi caso te recomiendo que la veas y disfrutes de la maravillosa recreación de un transatlántico de los años 40-50. Considero un gran acierto la corta duración de cada capítulo. es fácilmente olvidable, entretiene que eso ya es bastante.
Nota-6
Lo mejor-el apartado tecnico..
Lo peor-el apartdo actoral,parecen robots.
Título original
Alta mar (TV Series) 
Duracion 40 mi.
Año
País
 España
Dirección
, , ,
Guion
Ramón Campos, Gema R. Neira, Daniel Martín Serrano, Curro Novallas, José Antonio Valverde
Fotografía
Jacobo Martínez
Reparto
, , , , , , ,
Productora
Bambú Producciones / Netflix España. Distribuida por Netflix
Género
Serie de TV. Drama. Intriga | Aventuras marinas. Años 40
Sinopsis
8 episodios. Ambientada en un enorme transatlántico lleno de pasajeros que viajan de Europa a América en busca de un futuro mejor. Entre el pasaje y tripulación están dos hermanas, Carolina (Alejandra Onieva) y Eva (Ivana Baquero), tan distintas como inseparables; un apuesto oficial, Nicolás Salas (Jon Kortajarena), al que el destino ha ubicado en el lugar equivocado; y un misterio por resolver: el asesinato de una pasajera cuyo nombre no aparece en la lista de abordo, y a la que nadie recuerda. Amores, intrigas y muchas mentiras en un barco que esconde, en cada camarote, una historia y, en el fondo, un oscuro secreto. Solo una cosa está clara: estando en alta mar, el asesino no podrá salir del barco. 
 
 


martes, 28 de mayo de 2019

ALADDIN

          CRITICA
Aladdin es una obra con un enfoque algo más musical que la originalidad, con nuevas canciones que te atrapan en un ritmo ultradinámico dentro de un metraje que hace sentir auténtico su mundo, teniendo desde los primeros minutos una canción en que vemos todo el mundo y se nos introducen los elementos de una historia que nos resulta en su desarrollo enormemente disfrutable, desde el principio entra por los ojos, por los oídos y te envuelve en un mundo con personalidad y una energía propia de los mejores musicales que toma a favor, no olvidando utilizar la magia de los grandes clásicos de Disney para darnos un conjunto absolutamente delicioso.
Vayamos por partes, a parte de lo audiovisual que es simplemente perfecto, hablemos de los personajes que son quienes realmente conducen esta historia, incluso en unas titánicas escenas musicales en que se sienten completamente cómodos en un despliegue sin igual.
La película del 92 duraba una hora y 20 minutos y al ver que en esta, quitando los minutos de créditos y tal, serían unas 2 horas, pensé que espero que en esos 40 minutos, dónde había que rellenarlo con escenas nuevas, no se cargaran la película.
Pero no ha sido así, lo han rellenado perfectamente, introduciendo buenas escenas, canciones nuevas, y mucho, mucho humor.
El personaje más carismático de la original era sin duda el genio de la lámpara, no había un genio tan genial. El actor que escogiesen para este papel tendría un listón demasiado alto e hiciera lo que hiciera sería criticado.
Pero escogieron al mejor que podían escoger para este papel, Will Smith, nadie puede discutirle su actuación, sin duda una de sus mejores de su carrera cinematográfica,titanico.
Los que interpretan a Aladdín y a Jazmine , están estupendamente bien, buen casting en general.
Jazmin la mejor voz de la pelicula.
Abbu, Iago, la alfombra... Todos estupendos... Hasta el tigre está tela de bien hecho.
La banda sonora te lleva a la película original, muy bien cantadas y coreografiadas, además una canción nueva es muy, pero que muy buena.
Buena eleccion de director, Guy Ritchie.
En definitiva, yo me lo he pasado como un niño chico, no me he aburrido en ningún momento (aún sabiendo prácticamente el desarrollo de la trama y como acabaría y tal), pero es que es imposible despegar los ojos de la pantalla desde el minuto 1.
El mejor liveaction de Disney.
Excelente.
Lo mejor-el genio,las canciones,Abbu...
Lo peor-nada
Nota-10
Título original
Aladdin
Año
Duración
128 min.
País
Estados Unidos
Dirección
Guion
John August, Guy Ritchie (Remake: Ron Clements, Ted Elliott, John Musker, Terry Rossio)
Música
Alan Menken
Fotografía
Alan Stewart
Reparto
, , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Productora
Walt Disney Pictures / Lin Pictures / Marc Platt Productions / Rideback / Hurwitz Creative. Distribuida por Walt Disney Studios Motion Pictures
Género
Fantástico. Musical. Romance. Aventuras | Remake. Cine familiar
Grupos
Remakes de Clásicos de Disney | Aladdin (Disney)
Novedad
Sinopsis
Aladdin (Mena Massoud) es un adorable pero desafortunado ladronzuelo enamorado de la hija del Sultán, la princesa Jasmine (Naomi Scott). Para intentar conquistarla, acepta el desafío de Jafar (Marwan Kenzari), que consiste en entrar a una cueva en mitad del desierto para dar con una lámpara mágica que le concederá todos sus deseos. Allí es donde Aladdín conocerá al Genio (Will Smith), dando inicio a una aventura como nunca antes había imaginado. 

sábado, 25 de mayo de 2019

EL NIÑO QUE PUDO SER REY

         CRITICA
No sabía nada de este proyecto, hasta que ha llegado a España alabada por buenas críticas, que la comparan con el mejor cine de los 80 y los 90, y con producciones infantiles de la factoría Amblin, que se dice pronto.
Su responsable es el mismo de "Attack on the Block", que es una película  considerada de culto.
La dirección está más que lograda, y desconozco cuánto se habrán gastado, por lo que no puedo entrar a valorar si vale lo que se ve en pantalla, pero todo luce bien, jamás impresionando, pero sí cumpliendo con creces. Buena utilización de los escenarios y gran idea no abusar de los efectos visuales, como hacen tantas otras producciones.
En cuanto al guion, la historia es la de siempre, pero hay un esfuerzo por intentar aportar algo nuevo. No obstante, ninguna queja en que parezca una película de la época dorada de los 80 (y los 90). Todo lo hemos visto ya, pero la película logra tener su propia entidad. Eso sí, hay algunos personajes algo desapercibidos, pero la película cuenta con su propio corazón y magia.
Una pena que haya pasado sin llamar la atencion, ya que, aunque no es ninguna maravilla, merecía una mejor suerte, cuando hay productos mediocres que sí triunfan y a los que el público no da la espalda. Si te gusta el cine familiar o infantil de los 80 y los 90, dale una oportunidad.
Recomendable.
Nota-7.5
Lo mejor-ese aire Spielberg,pasa volando las dos horas.
Lo peor-lastima que pase desapercibida.
Título original
The Kid Who Would Be King
Año
Duración
120 min.
País
Reino Unido
Dirección
Guion
Joe Cornish
Música
Electric Wave Bureau
Fotografía
Bill Pope
Reparto
, , , , , , , , , , , , , , , , , , ,
Productora
Coproducción Reino Unido-Estados Unidos; Working Title Films / Big Talk Productions. Distribuida por 20th Century Fox
Género
Fantástico. Aventuras | Comedia juvenil
Web oficial
https://www.foxmovies.com/movies/the-kid-who-would-be-king
Sinopsis
Alex (Louis Serkis) es un niño británico de doce años cuyos problemas diarios pasan a un segundo plano cuando descubre la mítica espada Excalibur. Ahora, con la espada más poderosa de la historia en manos del estudiante más desvalido de Inglaterra, una aventura épica comienza toda vez que Alex y sus amigos tendrán que contener a una villana medieval de nombre Morgana (Rebecca Ferguson), quien está empecinada en destruir el mundo. 
 
 

EL HIJO

        CRITICA
Ojo entramos en un nuevo mundo del cine de Superheroes,ya tocaba,que pasaria si gente con tanto poder no fuera buena...
Interesante giro de tuerca a la mil veces contada historia de Superman..
El Hijo es la película de superhéroes que el género necesitaba ya que coge todos los tópicos, acumulados a lo largo de los años, y le aporta aire fresco al narrar una historia ya conocida - básicamente el origen de Superman - con un tono muy cercano al Slasher. El mérito no es solo de los guionistas Brian Gunn y Mark Gunn que llenan El Hijo de guiños muy reconocibles para el lector de comics, sino por el enfoque realista y sucio que le imprime el director David Yarovesky con la ayuda de Michael Dallatorre, su director de fotografía.
Elizabeth Banks, David Denman y Jackson A. Dunn son el trio protagonista, el resto de los personajes están un poco al servicio de la historia, y la química entre ellos sostiene el relato de principio a fin.
Técnicamente está bastante bien. Buenos efectos visuales y decorado. Buen ritmo y narrativa conseguida (aunque puede que decaiga un poco en alguna secuencia) que no nos impide despegar los ojos de la pantalla.
Todo ello con un presupuesto de 7 millones.Algunas escenas que dejaran sorprendido puesto que no se cortan a la hora de mostrar violencia.
Una gozada gore muy simpática y fresca que da un punto de vista diferente sobre el conocido mito de Superman.
Muy recomendable.
Nota-8.5
Lo mejor-no se corta un pelo,da pie a una nueva franquicia en los creditos.
Lo peor-es como un tiro y pasa volando.
Título original
Brightburn 
Año
Duración
90 min.
País
Estados Unidos
Dirección
Guion
Brian Gunn, Mark Gunn
Música
Tim Williams
Fotografía
Michael Dallatorre
Reparto
, , , , , , , , , , , , , , , , , , ,
Productora
H Collective . Distribuida por Sony Pictures Entertainment (SPE). Productor: James Gunn
Género
Ciencia ficción. Terror | Superhéroes. Extraterrestres
Sinopsis
¿Qué pasaría si un niño de otro mundo aterrizara de emergencia en la Tierra, pero en lugar de convertirse en un héroe para la humanidad fuera algo mucho más siniestro?.
 
 

jueves, 16 de mayo de 2019

CHERNOBYL ( MINI SERIE)

      CRITICA

HBO y Johan Renck por fin rescatan del ostracismo Pulp una historia verdadera de terror e intriga política de una calidad desbordante y fuera de toda duda: por fin podemos poner cara a los héroes anónimos y a las propias víctimas de un sistema totalitarista obsesionado con ocultar la realidad de sus carencias.
Es ahí donde los actores sobresalen: Jared Harris, Stellan Skarsgard y Emily Watson son sólo las caras más conocidas de un elenco que nos sobrecoge por la dimensión monstruosa del terror al que tienen que enfrentar.
La realización de los capítulos así como la recreación de Pripyat, la central y las propias laboras de extinción y contención son excepcionales.
. El gran acierto de Craig Mazin y Johan Renck es que han conseguido que este hecho cale emocionalmente en el espectador como si estuviese ocurriendo ahora.
En definitiva, Chernobyl de HBO es la aproximación definitiva a una catástrofe pavorosa donde una tierra yerma, henchida y preñada de dolor y muerte puede entregarnos la luz de aquellos héroes anónimos que salvaron al mundo de su propia estupidez. 
Obligatoria.
Nota-10
Lo mejor-actores,ambientacion,esto si es una pelicula de terror.
Lo peor-que haya tardado tanto.
Título original
Chernobyl
Año
Duración
60 min.
País
 Estados Unidos
Dirección
Guion
Craig Mazin
Música
Hildur Guðnadóttir
Fotografía
Jakob Ihre
Reparto
, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,
Productora
Coproducción Estados Unidos-Reino Unido; Home Box Office (HBO) / Sky Television. Distribuida por Home Box Office (HBO)
Género
Serie de TV. Drama | Miniserie de TV. Basado en hechos reales. Catástrofes
Sinopsis
5 episodios. En Abril de 1986, la Central Nuclear de Chernóbil en Ucrania (en aquel entonces, la Unión Soviética), sufrió una explosión masiva que liberó material radioactivo en Bielorrusia, Rusia, Ucrania, así como en zonas de Escandinavia y Europa Central. La serie relata lo que aconteció en 1986, en uno de los mayores desastres provocados por el hombre en la historia reciente, así como los sacrificios realizados para salvar al continente de un desastre sin precedentes.
TRAILER-https://www.youtube.com/watch?v=CVVJoVJdGZE
 
 
 

martes, 14 de mayo de 2019

DETECTIVE PIKACHU

         CRITICA
Que quereis que os diga la verdad?? me lo e pasado como un enano.
Detective Pikachu es un videojuego de aventuras desarrollado por Creatures Inc. publicado por The Pokémon Company y distribuido por Nintendo para la Nintendo 3DS. El juego es un spin-off de la franquicia Pokémon, en el que los jugadores trabajan con un Pikachu parlante para resolver misterios.
Ahora llego la película, recibió críticas mixtas, quienes elogiaron los diseños de las criaturas y la actuación vocal de Ryan Reynolds, pero criticaron la trama reciclada. Se considera que es la adaptación cinematográfica de acción en vivo mejor revisada de un videojuego basado en las revisiones agregadas de Rotten Tomatoes.
Lo primero que vemos a la vista, desde los adelantos, es que los efectos especiales son bárbaros, sobre todo los Pokemon. Los diseños, las texturas y los movimientos son muy realistas y parecen que están ahí. Son preciosos en pantalla. Ryan Reynolds para su papel de Pikachu hizo la captura de movimiento (técnica de almacenar las acciones de actores humanos, y usar esa información para animar modelos digitales de personajes en animación 3D).
Infinidad de guiños a los juegos.
Los efectos especiales son bellísimos, integrando de manera muy orgánica los Pokémon con las imágenes reales, en especial destaca la caracterización de Pikachu, haciéndolo muy expresivo y aprovechando de todo su potencial "peluche" para ganarse al público. El trabajo de Ryan Reynolds en este aspecto es muy apreciable y se le ha notado comprometido con el proyecto, ya que la dupla y la química que tiene con Justice Smith es más que notable. Justice Smith cumple bastante como héroe millenial con un misterio por descubrir y encaja perfectamente con Kathryn Newton que hace de la reportera (becaria) que investiga el misterio. Como colofón contamos con la presencia de Ken Watanabe que siempre es un plus en cualquier película.
En resumen, tenemos en Detective Pikachu, un conjunto ameno, divertido y que encantará a mayores y pequeños con un guión que cumple con unos mínimos. Una película sumamente divertida.
Visto la recaudacion que lleva veremos mas pokemones ya de segunda generacion.
Recomendada.
Nota-9
Lo mejor-Pikachu,los pokemon en general,el doblaje de Ryan.
Lo peor-si no eres fan te perderas muchos guiños.
Título original
Pokémon Detective Pikachu
Año
Duración
104 min.
País
Estados Unidos
Dirección
Guion
Dan Hernandez, Benji Samit, Rob Letterman, Derek Connolly (Historia: Nicole Perlman, Benji Samit, Dan Hernandez. Videojuego: Satoshi Tajiri, Ken Sugimori, Junichi Masuda)
Música
Henry Jackman
Fotografía
John Mathieson
Reparto
, , , , , , , ,
Productora
Coproducción Estados Unidos-Japón-Reino Unido; Legendary Pictures / Toho / Nintendo
Género
Fantástico. Aventuras. Intriga | Videojuego
Grupos
Nintendo | Pokémon
Novedad
Sinopsis
Cuando el gran detective privado Harry Goodman desaparece misteriosamente; Tim, su hijo de 21 años, debe averiguar qué sucedió. En la investigación lo ayuda el antiguo compañero Pokémon de Harry, el Detective Pikachu: un super detective adorable y ocurrente que se asombra incluso a sí mismo. Tim y Pikachu se dan cuenta que increíblemente pueden comunicarse, y unen fuerzas en una aventura para develar el misterio enmarañado. Mientras buscan pistas en las calles resplandecientes de Ryme City, una vasta metrópolis moderna donde los humanos y los Pokémon comparten un mundo real hiperrealista, encuentran distintos personajes Pokémon y descubren un complot impactante que podría destruir la convivencia pacífica y amenazar a todo el universo Pokémon. 
 
 


viernes, 10 de mayo de 2019

LO DEJO CUANDO QUIERA

        CRITICA
Carlos Therón dirige esta divertida película que coloca al trío protagonista en una realidad social. Un químico (David Verdaguer), un economista (Ernesto Sevilla) y un filólogo (Carlos Santos), trabajando en la universidad o en una gasolinera. Se encuentran con que una vida llena de estudio y nada de fiesta no les devuelve lo que merecen. Y cuando todo va mal, el desarrollo de un complejo vitamínico da con una fórmula que hará que los jóvenes se vuelvan locos: una nueva droga.
Y así, a lo Breaking Bad, nuestros protagonistas se meterán en más líos de los deseados junto a un gran elenco de secundarios: Miren Ibarguren, Cristina Castaño o Amaia Salamanca. Pero si alguien roba el protagonismo, para variar, no es otro que Ernesto Alterio en el papel de un peligroso organizador de eventos que verá en la nueva droga una oportunida para seguir ganando dinero. Ernesto dota al personaje de una personalidad única y divertida. En general, la película comienza bien y se va hundiendo en clichés del género, pero se mantiene a buen nivel.
En definitiva, LO DEJO CUANDO QUIERA comienza fuerte, grandes carcajadas os esperan; hay algunos gags realmente graciosos. Sin embargo, desciende su nivel conforme avanza la película y la cosa se va poniendo algo más seria,y ademas le falta mala leche.
En todo caso, es una buena opción para divertirse y pasarlo bien. Consigue lo que se propone, que ya es mucho. Echadle un vistazo.
Nota-6
Lo mejor-Alterio.
Lo peor-esta encorsetada para que sea un poco para todos,falta mala uva.
Título original
Lo dejo cuando quiera
Año
Duración
98 min.
País
España
Dirección
Guion
Cristóbal Garrido, Adolfo Valor
Música
Claudia Montero
Fotografía
Ángel Iguacel
Reparto
, , , , , , , , , , , , ,
Productora
Telecinco Cinema / Mod Producciones / Mediaset España / Movistar+ / Sony Pictures España
Género
Comedia | Drogas. Remake
Sinopsis
Amigos desde la facultad y sobradamente preparados, Pedro, Arturo y Eligio son tres profesores universitarios a los que la crisis ha dejado sin trabajo. Cansados y sin blanca, encuentran accidentalmente la solución a sus problemas en el proyecto de investigación en el que Pedro lleva años trabajando: un complejo vitamínico que ofrece, para su sorpresa, desfase a tope sin efectos secundarios. Los tres profesores, con el apoyo de Anabel, una abogada reconvertida en empleada de gasolinera, y de Jota, una alumna más interesada en la juerga que en los estudios, se lanzarán al mundo de la noche y de los negocios turbios para comercializar la mercancía. Algo para lo que no parecen estar aún tan sobradamente preparados.