domingo, 26 de agosto de 2018

THE WALL

       CRITICA
El realizador de películas como ‘Al filo del mañana’ e ‘Identidad desconocida’ dirige una película pequeña, ambientada en la guerra de Iraq y con apenas dos personajes en pantalla y uno más en off.
La película de Liman es un ejercicio de estilo que, si bien consigue generar una gran tensión en algunos momentos del relato, y busca ser una película profunda, no logra conseguirlo al quedarse en la superficie de la situación que narra.
La tensión es palpable desde el primer momento, y el duelo entre ambos francotiradores se produce por radio. Conversaciones desechables, desde luego, pero sentimos el desierto en la piel de su protagonista y consigue atraparnos en la butaca hasta un final que, por decirlo de alguna manera, es tan honesto y consecuente que es muy plausible. Coherencia absoluta y un buen sabor de boca para un filme que logra lo que se propone. No hay brillo, ni pompa, pero sí gran seriedad y solvencia.
En definitiva, THE WALL es una película interesante. Un thriller que nos atrapa en su desértica e intensa atmósfera y consigue traspasar la pantalla. Aaron Taylor-Johnson nos ofrece una interpretación muy interesante, sosteniendo el filme en todo momento, y el final es de lo mejor de la película. Si sois fans del género y os gusta estar en tensión, esta es vuestra película. Echadle un vistazo. 
Visionable.
Nota-7
Lo mejor-la tension,el final.
Lo peor- alguna conversacion un poco chorra.
Título original
The Wall
Año
Duración
81 min.
País
Estados Unidos
Dirección
Guion
Dwain Worrell
Fotografía
Roman Vasyanov
Reparto
, , ,
Productora
Amazon Studios / Big Indie Pictures / Picrow
Género
Bélico | Guerra de Iraq
Sinopsis
Narra un duelo en medio de un paraje desértico entre un francotirador estadounidense y otro iraquí.
TRAILER- https://www.youtube.com/watch?v=QufC-l9P8_8


miércoles, 22 de agosto de 2018

HEATHERS ESCUELA DE ASESINOS SERIE

    CRITICA
No se puede decir que esta comedia negra (negrísima) fuese un éxito rotundo e inmediato. Es más, el representante que tenía por aquel entonces Ryder le espetó a la joven actriz que participar en semejante largometraje dañaría irremediablemente su carrera de actriz. Pero ella no le hizo ningún caso y “Escuela de jóvenes asesinos” terminó convertida en toda una película de culto; en un título clave dentro del subgénero.
Valiente, inteligente y necesaria, plantea una realidad social muy actual, en la que los derechos de las minorías son utilizados de forma totalitaria por quienes los ostentan para ejercer el poder absoluto de lo que se debe hacer, decir o publicar. Refleja una sociedad hipócrita en la que lo políticamente correcto rige las vidas de la gente, una sociedad en donde vale más el postureo en instagram que sacar un sobresaliente de media, y para denunciarlo plantea unos diálogos mordaces y unas situaciones y escenas tremendamente inteligentes que denuncian constantemente el tipo de sociedad que estamos creando.
Por lo que veo ya hay mucha crítica en contra y hasta voces, seguro que grandes defensores la libertad de expresión, que ya plantean su boicot y piden abiertamente que se cancele. Yo recomiendo a todo el mundo que la vea, analizando la sociedad en la que nos movemos y hacia la que nos encaminamos, pero desde un punto de vista objetivo, examinando cada personaje, cada diálogo, cada situación.
De su apartado técnico me gustaría destacar prácticamente todo, desde su colorida fotografía hasta el apartado musical (incluida su actualización de la banda sonora original), pasando por un vestuario de lo más extravagante y ‘kitsch’.
Todo en la serie tiene un trasfondo de crítica social mordaz e inteligente aderezada con unos toques de comedia negra. A mi me ha gustado y mucho.
Recomendable.
Nota-8
Lo mejor- directa al grano.
Lo peor-en mas de un pais se cancelara,somos asi..

Título original
Heathers (TV Series)
Año
Duración
40 min.
País
Estados Unidos
Dirección
, , , , ,
Guion
Jason A. Micallef, Matt McConkey, Ryan Sandoval, Daniel Waters, Jason Micallef
Música
Chris Alan Lee
Fotografía
Adam Silver, David McGrory
Reparto
, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,
Productora
Laskeshore Entertainment
Género
Serie de TV. Comedia | Comedia negra. Asesinos en serie. Colegios & Universidad. Remake
Sinopsis
Versión televisiva de la comedia negra de 1988, 'Escuela de jóvenes asesinos', donde Verónica siempre ha sido la niña buena del instituto, pero ahora se ha unido al grupo de Heathers. Aunque su comportamiento le crea conflictos internos, sigue en el grupo por miedo a ser rechazada y enfrentarse al poderoso clan.
TRAILER-https://www.youtube.com/watch?v=IKznLGiciaQ
 

martes, 21 de agosto de 2018

THE EQUALIZER 2

        CRITICA
Desde la primera secuencia, el espectador sabe lo que va a encontrar: una buena película de acción y espionaje. Eso es The Equalizer 2, la segunda entrega de las andanzas de Robert McCall el solitario exagente de la CIA que sigue empeñado en ayudar a todos aquellos que están oprimidos.
Después de 55 películas esta es la primera secuela que protagoniza Denzel Washington, repite con Antoine Fuqua un director con el que se siente muy cómodo con el que ha rodado ya 4 películas "Los siete magníficos","Training Day" y la primera de "The Equalizer"filmada en 2014.
The saga Equalizer es la adaptación de una serie de televisión emitida en 1985 creada por Michael Sloan y Richard Lindheim y fue interpretada por Edward Woodward. La primera película estuvo en manos del director Nicolas Winding Refn (Drive) con Russell Crowe como protagonista pero no llegó a buen puerto. Sony decidió que la dirigiria Antoine Fuqua y con un presupuesto de 55 millones tuvo una recaudación mundial de 200.
Esta secuela ha contado con 62 millones repitiendo personaje Melissa Leo y Bill Pullman y añadiendo alguno nuevo como Pedro Pascal o el joven Ashton Sanders visto en "Moonlight".
Esta secuela está a la altura de la anterior y va a más en cuanto a acción y violencia contra los big bads, contra los grandes malos, esos villanos que quieren acabar con nuestro protagonista. Hay secuencias que percibes de antemano, pero que disfrutas viéndolas de todos modos. Escenas de acción que el director Antoine Fuqua ha sabido sacar adelante de una manera asombrosa, algunas de ellas bastante explícitas, pero muy bien resueltas. Una cinta de la que se disfruta viendo, desde que sale la señora de la Columbia hasta el último crédito final. Sin descanso
En fin, el estilo de The Equalizer 2, es similar a John Wick, un sujeto rudo, que se encarga de liquidar a quien se interponga en su camino, con la excepción, de que este tiene como fin ser un súper héroe anónimo, del cual conocemos un poco de su vida.
Recomendable.
Nota-8
Lo mejor-esa accion tranquila..
Lo peor-ves venir al villano desde fuera de la sala.
Título original
The Equalizer 2
Año
Duración
120 min.
País
Estados Unidos
Dirección
Guion
Richard Wenk (Personaje: Richard Lindheim, Michael Sloan)
Música
Harry Gregson-Williams
Fotografía
Oliver Wood
Reparto
, , , , , , , , , , , , ,
Productora
Columbia Pictures / Lonetree Entertainment / Mace Neufeld Productions / Sony Pictures Entertainment (SPE) / Fuqua Films / Escape Artists
Género
Thriller | Secuela. Secuestros / Desapariciones
Sinopsis
Robert McCall (Denzel Washington) garantiza una justicia inquebrantable para los explotados y oprimidos, pero ¿cuánto de lejos llegará cuando se trate de alguien a quien ama? Secuela de The Equalizer (El protector) (2014). 
TRAILER-https://www.youtube.com/watch?v=IibsmbB6PXQ
 


domingo, 19 de agosto de 2018

ESCUADRON SUICIDA HELL TO PAY

      CRITICA
"Hell to Pay" es el mejor trabajo hasta la fecha de Sam Liu para la compañía, logrando hacer un producto divertido, con mucho humor negro y una dosis de violencia que aleja al género de la categoría "para todos los públicos".
El film tiene ritmo, empezando por un asalto a tren en el prólogo que ya advierte de que no van a existir concesiones a la hora de mostrar los violentos métodos del grupo de Amanda Waller. Lejos de caer en una excesiva seriedad, el argumento se enfoca como una salvaje pero simpática road movie donde se aprovecha muy bien la curiosa química de estas causas perdidas.
Nuevamente, la fuerza X demuestra tener un enorme potencial dentro de ese medio y urgiría que DC se atreviese a plantear una saga con verdaderas conexiones y continuidad para que estas pequeñas joyitas no queden aisladas.
Me encanta lo que está haciendo DC Animation. De verdad es una locura el manejo que hacen con todos estos personajes y esta nueva entrega de Suicide Squad es inclusive mejor que Asalto a Arkham. El manejo de los personajes es mucho más acertado además que el hecho que parezca una road movie la hace aún mejor.
Recomendable.
Nota-8
Lo mejor-no se corta es animacion para adultos,Harley..
Lo peor-muy cortas..o me pasan volando a mi
Título original
Suicide Squad: Hell to Pay
Año
Duración
91 min.
País
 Estados Unidos
Dirección
Guion
Alan Burnett (Cómic: Ross Andru, Robert Kanigher, John Ostrander. Personaje: John Byrne, Len Wein)
Música
Robert J. Kral
Fotografía
Animation
Reparto
Productora
DC Entertainment. Distribuida por Warner Bros. Animation
Género
Animación. Acción | Superhéroes. Cómic. DC Comics
Grupos
DC Universe Animated Original Movies | Los Nuevos 52 (DC) | Escuadrón Suicida
Novedad
Sinopsis
Amanda Waller forma el Escuadrón Suicida con Deadshot, Harley Quinn, Tigre de Bronce, Capitán Boomerang, Killer Frost y Copperhead, y los envía a recuperar un potencial objeto místico que está en la mira de otros villanos. 
 
 




miércoles, 15 de agosto de 2018

LA MUERTE DE SUPERMAN

      CRITICA
Tras la excelente road movie animada Escuadrón Suicida: Consecuencias infernales, el universo de DC Comic sigue cobrando movimiento con buenas producciones. Ando deseoso de ver qué tal funcionarán sus próximas películas.
Ante todo estamos hablando de una adaptación de un cómic esencial para el medio y como tal encontramos secuencias repletas de acción que bebe mucho del universo cinematográfico de DC .
Están bien hechas y consiguen representar con crudeza a un enemigo incapaz de derrotar la JL al (casi) completo
Sin embargo no es ahí donde Jake Castorena y Sam Liu triunfan, sino en la construcción de El hombre del mañana tal como los aficionados al personaje deseamos ver. Hay hechos bien visibles que lo ejemplifican, pero no acudiré a ellos para evitar al máximo spoiler. Sí puede hablar de su relación con Lois Lane, que se recupera frente a cintas anteriores del universo animado demostrando que no hay más amor para Superman que ella.
Recomendable, ademas que añade un par de ingredientes nuevos a partir de la vieja historia.
Nota-8
Lo mejor-la animacion y el humor.
Lo peor-te quedas con ganas.
Título original
The Death of Superman
Año
Duración
72 min.
País
Estados Unidos
Dirección
,
Guion
Peter Tomasi (Cómic: Gerard Jones, Karl Kesel, Bill Messner-Loebs. Personaje: Dan Jurgens, Louise Simonson, Roger Stern)
Música
Frederik Wiedmann
Fotografía
Animation
Reparto
Productora
DC Entertainment / Warner Bros. Animation
Género
Animación. Ciencia ficción. Acción | Superhéroes. Cómic. DC Comics. Remake
Grupos
DC Universe Animated Original Movies | Superman (Animación)
Novedad
Sinopsis
Cuando un monstruo alienigena salvaje emerge de un lugar subterráneo de descanso y desata una devastación descontrolada, la Liga de la justicia es rápidamente llamada para detener a esa colosal fuerza de la naturaleza. Pero pronto se hace evidente que sólo Superman puede lidiar contra esa monstruosidad que ha sido apodada como Doomsday. Luchando a través de todo Estados Unidos, los dos luchan hasta el cansancio hasta llegar al corazón de Metrópolis. Golpe a golpe, Superman finalmente acaba con la amenaza de Doomsday a medida que lanza un último puñetazo y colapsa para siempre.
 
 

sábado, 11 de agosto de 2018

MEGALODON

   CRITICA
Los tiburones y el cine tienen buena relación, más allá de la calidad de películas que se han generado con dicho animal, que van desde la obra maestra de Steven Spielberg, sus olvidables secuelas, algunas con resultados interesantes como ‘infierno azul’ o ‘Deep Blue Sea’, hasta los excesos de la saga de ‘Sharknado’.
Ahora llega ‘Megalodón’, que parte de una premisa que anticipa que lo que se ve en pantalla no debe tomarse muy en serio sino más bien mirarse desde otra perspectiva, y que cuenta con una estrella como Jason Statham, protagonista de varias de las mejores secuencias de acción del cine reciente.
El resultado es parecido a la expectativa generada, un espectáculo feliz, que entrega grandes secuencias espectaculares, filmadas con oficio y solidez, y una historia nada compleja al servicio de un filme con la autoconciencia de servir como gran entretenimiento.
El monstruo de gran tamaño es bien aprovechado por Turteltaub , mostrándolo cuando es necesario, volviéndolo siempre amenazante y utilizándolo de manera sobresaliente en una secuencia en una playa atascada de turistas que es de lo más disfrutable de una película que sabe ser el gran entretenimiento que se esperaba.
En fin, una película veraniega que entretiene, no pasará a la historia del cine pero cumple su función.
Reccomendable.
Nota-8
Lo mejor-cada aparicion de Meg y alguna sorpresa..
Lo peor-te quedas con ganas de mas.
Título original
The Meg
Año
Duración
113 min.
País
Estados Unidos
Dirección
Guion
Belle Avery, Dean Georgaris, Erich Hoeber, Jon Hoeber, James Vanderbilt (Novela: Steve Alten)
Música
Harry Gregson-Williams
Fotografía
Tom Stern
Reparto
, , , , , , , , , ,
Productora
Coproducción Estados Unidos-China; Apelles Entertainment / Gravity Pictures / Maeday Productions / Flagship Entertainment Group. Distribuida por Warner Bros.
Género
Aventuras. Acción. Fantástico | Tiburones. Monstruos
Sinopsis
Cuando un sumergible se avería en pleno fondo marino del foso de las Marianas, un experto buceador arriesgará su vida en intentar el rescate, mientras le surge una duda: ¿existe todavía allá abajo el Megalodón, el depredador marino más temible que ha existido nunca? 
 
 



 

martes, 7 de agosto de 2018

LOS INCREIBLES 2

         CRITICA
Como suele ser habitual Pixar nos regala su propuesta anual que en esta ocasión es la esperada secuela de “Los Increíbles” uno de sus mayores éxitos que nos mostraba a una familia de superhéroes de lo más peculiar y todo esto bastante antes de la gran explosión del fenómeno Marvel, es cierto que películas de superhéroes ha habido siempre en mayor o menor medida pero esta primera entrega abrió la veda para demostrar que los superhéroes podían interesar a todo tipo de público y mostrar lo que hay detrás de los personajes en esta ocasión dentro de un entorno familiar.
Una vez ya metidos de lleno en la película con una escena de acción muy espectacular nos damos cuenta que el nivel técnico ha evolucionado en consonancia con esos catorce años de diferencia, todo luce genial y hay efectos físicos de partículas, luz y movimientos que nos dejaran con la boca abierta.
Pero hay una sensación que se va haciendo más evidente conforme avanza el metraje y es que esta película trata temas de una forma muy adulta que yo dudo que los más pequeños sepan descifrar como las reacciones de pareja en ciertos momentos o el mensaje feminista de fondo, posiblemente sea la película más dirigida a los padres que a los niños de Pixar hasta el momento. La música se mantiene a un buen nivel aunque destacan esos acordes de la original que nos recuerdan lo que estamos viendo.
Muchísimos personajes secundarios, escenas muy espectaculares y técnicamente brutal combinando estilos muy diferentes desde escenas a plena luz del día repletas de gente en una gran ciudad con otras más “intimas” donde los efectos de luz son más protagonistas, en esta secuela todo es más grande y mejor incluso su duración supera a su original y nos regala uno de los mejores trabajos de Pixar en años, larga vida a Pixar y esperemos que no tarden otros catorce años en traernos una nueva aventura que cierre una trilogía genial.
Recomendadisima.
Nota-10
Lo mejor- Su apartado técnico es brutal, cuenta muchas cosas en muy poco tiempo de una forma muy equilibrada. Los secundarios y la trama de Violet y como no Jack Jack.
Lo peor- Es muy “adulta” en ciertos momentos y los más pequeños no la entenderán. El corto no es de los mejores de Pixar.
Título original
The Incredibles 2 
Año
Duración
118 min.
País
Estados Unidos
Dirección
Guion
Brad Bird
Música
Michael Giacchino
Fotografía
Animation
Reparto
Productora
Pixar Animation Studios / Walt Disney Pictures
Género
Animación. Aventuras. Acción | Superhéroes. Secuela. 3-D. Pixar
Grupos
Pixar (Películas) | Los Increíbles (Pixar)
Novedad
Sinopsis
Secuela de "Los increíbles". Helen tiene que liderar una campaña para que los superhéroes regresen, mientras Bob vive su vida "normal" con Violet, Dash y el bebé Jack-Jack —cuyos superpoderes descubriremos—. Su misión se va a pique cuando aparece un nuevo villano con un brillante plan que lo amenaza todo. Pero los Parr no se amedrentarán y menos teniendo a Frozone de su parte.