La serie tiene un muy buen nivel de realización en todas las facetas. La dirección, las localizaciones, la ambientación y las interpretaciones son muy buenas. También me parece un acierto grabar 45-50 minutos por episodio y eliminar las cosas que no aporten nada a la historia. Creo que este es el futuro que se debería seguir a la hora de hacer producciones para seguir mejorando.
Los actores están impecables, todos.
Las visiones panorámicas de la ciudad son de lujo, los barcos varados.. ¿Cómo lo ha hecho? Parecen reales, y lo serán. No veo rastro de digitalización alguna aquí. También resultan magistrales los breves créditos que preceden y explican el capítulo a visionar.
Con una banda sonora excelente, mortecina, y con ese gran trabajo de cámara y puesta en escena, nos introduce de lleno en la Sevilla del XVI, una España de luces (siglo de oro literario) y sombras (Inquisición, Aristocracia, hambre). Consigue mantener el suspense hasta el el último episodio, donde encaja todo un puzzle maquiavélico.
En definitiva una gran serie.
Recomendable.
Lo mejor-apartado tecnico impecable,la crudeza que refleja.
Lo peor-habra gente que le parezca muy lenta.
Nota-8
- Título original
- La peste (Miniserie de TV)
- Año
- 2017
- Duración
- 50 min.
- País
- España
- Dirección
- Alberto Rodríguez
- Guion
- Alberto Rodríguez, Rafael Cobos, Fran Araújo
- Música
- Julio de la Rosa
- Fotografía
- Pau Esteve Birba
- Reparto
- Pablo Molinero, Paco León, Manolo Solo, Sergio Castellanos, Patricia López, Lupe del Junco, Tomás del Estal, Paco Tous, Cecilia Gómez, Antonio Gil, Javier Botet, Jesús Carroza, Carlo d'Ursi
-
- Productora
- Atípica Films / Movistar+
- Género
- Serie de TV. Thriller | Miniserie de TV. Siglo XVI
- Sinopsis
- Miniserie de TV (2017). 6 episodios.
En la segunda mitad el Siglo XVI, Sevilla era la metrópoli del mundo
occidental. Puerta de acceso de América en Europa. Ciudad donde la
riqueza florecía con facilidad gracias al comercio internacional, al
oro, la plata; a la convivencia de nacionales y extranjeros: cristianos,
judíos conversos, moriscos, esclavos, libertos, pícaros, ladrones,
prostitutas, nobles y plebeyos. Pero también era una ciudad de sombras
por la desigualdad, las hambrunas y epidemias.
En medio de un brote de peste, varios miembros destacados de la sociedad sevillana aparecen asesinados. Mateo, condenado por la Inquisición, debe resolver esta serie de crímenes diabólicos para lograr el perdón del Santo Oficio y así salvar su vida. Una investigación a vida o muerte en un entorno de represión pública y hedonismo privado; de misticismo y caos; de conventos relajados y burdeles reglamentados; de cárceles como escondite; de hospitales como tumbas; de traiciones y lealtades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario