domingo, 28 de enero de 2018

MAZINGER Z INFINITY

        CRITICA
Que alegría más grande me he llevado con ésta reposición de los extraordinarios dibujos animados Mazinger Z que tantas buenos momentos me hizo pasar en mi adolescencia.
Recuerdo que estabamos impacientes de que llegara el día del episodio de MZ y nos reuniamos todos a ver ésta grandiosa serie.
Ahora ha vuelto y he vuelto a disfrutar como antaño, una enorme gozada tener de nuevo a personajes como Koji, Dr. Infierno, Barón Ashler, tiene hasta su pequeño homenaje a Afrodita A.
Creo que ha sido un acierto completo haber dejado la película con el formato original y no empañarlo con las nuevas tecnologías 3D.
En la película han jugado con aspectos tan enrevesados como pueden ser la dimensión espacio temporal así consiguen una mayor rigídez en el guión.
Película trepidante donde Mazinger Z se luce por todo lo alto, buena animación, impresionante banda sonora y un guión modernizado para abrir el abanico a nuevos públicos, 
Para mí solo puedo decir una cosa que reposiciones así siempre son bienvenidas y lanzo un grito al cielo y digo ¡PUÑOS FUERA!. 
Lo mejor-que recuerdos...
Lo peor-me a faltado un poco de Afrodita.
Nota-8
Título original
Mazinger Z
Año
Duración
95 min.
País
Japón
Dirección
Guion
Takahiro Ozawa (Manga: Go Nagai)
Música
Michiaki Watanabe
Fotografía
Animation
Reparto
Productora
Toei Animation
Género
Animación. Acción. Ciencia ficción. Fantástico | Robots. Manga
Grupos
Mazinger Z
Novedad
Sinopsis
Cuando el malvado Doctor Hell ataca la Tierra, el poderoso robot gigante Mazinger Z se decide a detenerlo. 
 
 


sábado, 27 de enero de 2018

EL PASAJERO

        CRITICA
La película "The Commuter" (El pasajero), Jaume Collet-Serra y Liam Neeson, se vuelven a otra vez en su cuarta película.
Entretenimiento puro, a prueba de balas. Se pasa en un suspiro. 
Si viste las anteriores, Sin Identidad, Una noche para sobrevivir, o, particularmente, Non-Stop, ya sabes de que va esto: un individuo en apariencia ordinario es empujado a una situación limite, mucha tensión, peligro inminente, frenesí, violencia, giros de guion.
La película promete harto entretenimiento y cumple al cien por cien, su realizador logra con habilidad un buen intento de emular el cine de Hitchcock, en una película adrenalínica y sumamente entretenida.
Sin mayores sorpresas, Collet-Serra consigue otro efectivo thriller de acción a partir de una historia que desplaza el realismo y pone al límite el verosímil, en una sumatoria de escenas de peleas, asesinatos, llamadas con alta intriga y Nesson jugando al detective con un grupo de pasajeros.
Recomendable.
Lo mejor-Liam aguanta el tipo a pesar de su edad,pasa volando.
Lo peor-desvela demasiado pronto el por que...
Nota-8

Título original
The Commuter
Año
Duración
105 min.
País
Estados Unidos
Dirección
Guion
Byron Willinger, Philip de Blasi
Música
Roque Baños
Fotografía
Paul Cameron
Reparto
, , , , , , , , , , , , , , , , , ,
Productora
Coproducción Estados Unidos-Reino Unido; Lionsgate / StudioCanal / Nvizage / Ombra Films
Género
Thriller | Trenes/Metros
Sinopsis
Durante su trayecto habitual de vuelta a casa en tren, un hombre de negocios felizmente casado comienza a hablar con una misteriosa pasajera. Pronto el hombre se verá envuelto en una conspiración criminal que amenaza con poner en peligro tanto su vida como la de sus seres más cercanos. 
 
 

 

viernes, 26 de enero de 2018

THE END OF THE F***ING WORLD

           CRITICA
Ha sido genial, no necesita más capítulos ni más temporadas. Dos adolescentes, poco empáticos, que dicen no sentir nada, él que dice que es un psicópata y ella una antisocial que odia a todo el mundo. Pero ahí van, los dos juntos. Bonita pareja. O mejor, extraña pareja. Tierna a su manera. Una historia oscura pero con toques de humor negro ( al menos a mi me entró la risa en varias escenas ). Sin lugar a dudas un guion original y surrealista. Lleno de giros inesperados. Con poco más que dos buenos actores que prácticamente son los que llevan todo el peso de la serie, y lo soportan, todo hay que decirlo. Solo por todas las historias que les pasan en cada capítulo debería verla todo el mundo. En maratón. Yo no me di cuenta de que ya estaba en el último episodio. Son cortos y se pasan volando. Una excelente banda sonora. Merece la pena verla.
En definitiva, The End of the F***cking World es una serie que invita a ser vista y huir con ellas lejos de este mundo horripilante, si es que acaso Alyssa y James, esos dos fugitivos ingleses, nos aceptan.
Muy recomendable.
Lo mejor-la pareja protagonista.
Lo peor-pasa volando.
Nota-8
Título original
The End Of The F***ing World
Año
Duración
20 min.
País
Reino Unido
Dirección
,
Guion
Charlie Covell, Chuck Forsman, Jonathan Entwistle (Cómic: Chuck Forsman)
Música
Graham Coxon
Fotografía
Justin Brown, Ben Fordesman
Reparto
, , , , , , , , , , , , , , ,
Productora
Clerkenwell Films / Dominic Buchanan Productions. Distribuida por Channel 4 / Netflix
Género
Serie de TV. Comedia. Drama | Comedia negra. Adolescencia. Cómic. Miniserie de TV
Web oficial
https://www.netflix.com/title/80175722
Sinopsis
Miniserie de TV. 8 episodios. Esta no es la típica historia de chico conoce a chica. James y Alyssa, dos adolescentes rebeldes, se embarcan en un viaje por carretera como nunca habían imaginado. Basada en la novela gráfica de Charles Forsman.
 
 
 
 

miércoles, 24 de enero de 2018

ENGANCHADOS A LA MUERTE

          CRITICA
Cinco estudiantes de medicina, con la esperanza de desentrañar el misterio de lo que aguarda más allá de los confines de la vida, emprenden un atrevido y peligroso experimento.
Remake o secuela de Línea Mortal que se había estrenado en 1990 protagonizado por muchas estrellas, entre ellos Julia Roberts, Kevin Bacon y Kiefer Sutherland (quien aparece brevemente en esta nueva versión).
Descartaría un remake ya que los personajes son totalmente diferentes, y también descartaría una secuela, que aunque aparezaca un actor de la cinta original dirigida por Joel Schumacher no significa nada. Si la vais a ver y os fijáis en el nombre del personaje que interpreta, es que completamente diferente. Aquí nos encontramos ante un buen reboot, tampoco le pedía peras al olmo, me ha entretenido, me ha dado algún susto que no te ves venir y la verdad es que me siento contento con el resultado. 
El reparto está formado, entre otros, por Ellen Page (famosa por ser la protagonista de Juno y una de las mutantes de X-Men: Días del futuro pasado, entre otras), Diego Luna (me vienen a la memoria cintas como Y tu mamá, también o Rogue One: Una historia Star), Nina Dobrev (la guapa actriz que interpretó a Elena Gilbert en la serie Crónicas vampíricas (The Vampire Diaries) y se la ha podido ver en la película xXx: Reactivated, por ejemplo) y James Norton (la serie Black Mirror), y todos estan bastante bien.
Recomendable.
Lo mejor-algun buen susto,entretiene.
Lo peor-menos remakes,reboots y mas ideas nuevas.
Nota-7
Título original
Flatliners
Año
Duración
108 min.
País
Estados Unidos
Dirección
Guion
Ben Ripley (Historia: Peter Filardi)
Música
Nathan Barr
Fotografía
Eric Kress
Reparto
, , , , , , , , ,
Productora
Cross Creek Pictures / Columbia Pictures / Furthur Films / Screen Gems / Laurence Mark Productions. Distribuida por Sony
Género
Ciencia ficción. Thriller | Secuela. Remake
Sinopsis
Cinco estudiantes de medicina, con la esperanza de desentrañar el misterio de lo que aguarda más allá de los confines de la vida, emprenden un atrevido y peligroso experimento. A base de detener su corazón durante un breve lapso de tiempo, cada uno de ellos sufre una experiencia cercana a la muerte clínica. A medida que la investigación se vuelve cada vez más peligrosa, se verán obligados a afrontar los pecados de su pasado, además de vérselas con las consecuencias paranormales de sus incursiones en el más allá.... Remake,reboot... de "Línea mortal" (1990) 
TRAILER-https://www.youtube.com/watch?v=-NsltXbjY6E
 
 



domingo, 21 de enero de 2018

GODZILLA: EL PLANETA DE LOS MONSTRUOS PARTE 1

        CRITICA
Tenemos la enésima versión del gigante y célebre monstruo japonés Godzilla, pero esta vez con un trasfondo de sci-fi que dota al film de un aire distinto al que nos tiene acostumbrados.
Así, realizada enteramente en dibujo japones (para nuestra desgracia, porque la animación tradicional le da mil vueltas a esta tecnología en cuanto a expresividad, arte y humanidad de los personajes), con un ritmo correcto que nos presenta a unos personajes unidimensionales y planos, estereotipos andantes (el protagonista rebelde pero bueno, el amigo fiel, la mujer religiosa, el soldado maduro y serio, la amiga de la infancia..) exiliados a la fuerza durante 20 años en el espacio debido a la aparición del monstruo en el planeta, y obligados a buscar un nuevo hogar. Sin embargo, debido a la imposibilidad de encontrarlo, decidirán volver a casa para un último intento de destruir a la bestia. Aunque claro, en la Tierra habrán pasado 20.000 años, y muchas cosas habrán cambiado.
Ideada como primera parte de una trilogía, la historia es suficientemente interesante y las bases son buenas (para ser lo que es, una Monster Movie), así que quizá las siguientes películas vayan a mejor (o peor, que ya sabemos cómo se les va la pinza a los directores japoneses con sus historias en sus tramos finales).
Muy justita con una animacion pobre y una paleta de colores sosa,aun asi visionable,esperemos que le den lo que nuestro monstruo favorito se merece en sus siguientes capitulos.
Normalilla.
Lo mejor-Godzilla.
Lo peor-La animacion.
Nota-5
Título original
Gojira: Kaijū Wakusei 
Año
Duración
89 min.
País
Japón
Dirección
,
Guion
Gen Urobuchi, Sadayuki Murai, Yusuke Kozaki (Historia original: Gen Urobuchi)
Música
Takayuki Hattori
Fotografía
Animation
Reparto
Productora
Polygon Pictures / Toho Company
Género
Animación. Ciencia ficción. Acción. Drama | Supervivencia. Monstruos
Grupos
Godzilla
Novedad
Web oficial
https://www.netflix.com/title/80180373
Sinopsis
En un futuro los Kaijus lograrán conquistar la Tierra. La humanidad deberá dejar el que fuera su hogar durante mucho tiempo para mudarse a otro planeta que por desgracia no podrá albergarlos. Su única esperanza de sobrevivir es volver a la Tierra y vencer a Godzilla. Sin embargo, tras su regreso habrán pasado 20.000 años de dominio Kaiju, por lo que la humanidad deberá enfrentarse a lo peor. 
TRAILER- https://www.youtube.com/watch?v=jn2v_FU_qQg
 

sábado, 20 de enero de 2018

LA PESTE SERIE 6 CAPT.

      CRITICA
La serie tiene un muy buen nivel de realización en todas las facetas. La dirección, las localizaciones, la ambientación y las interpretaciones son muy buenas. También me parece un acierto grabar 45-50 minutos por episodio y eliminar las cosas que no aporten nada a la historia. Creo que este es el futuro que se debería seguir a la hora de hacer producciones para seguir mejorando.
Los actores están impecables, todos.
Las visiones panorámicas de la ciudad son de lujo, los barcos varados.. ¿Cómo lo ha hecho? Parecen reales, y lo serán. No veo rastro de digitalización alguna aquí. También resultan magistrales los breves créditos que preceden y explican el capítulo a visionar.
Con una banda sonora excelente, mortecina, y con ese gran trabajo de cámara y puesta en escena, nos introduce de lleno en la Sevilla del XVI, una España de luces (siglo de oro literario) y sombras (Inquisición, Aristocracia, hambre). Consigue mantener el suspense hasta el el último episodio, donde encaja todo un puzzle maquiavélico.
En definitiva una gran serie.
Recomendable.
Lo mejor-apartado tecnico impecable,la crudeza que refleja.
Lo peor-habra gente que le parezca muy lenta.
Nota-8
Título original
La peste (Miniserie de TV)
Año
Duración
50 min.
País
España
Dirección
Guion
Alberto Rodríguez, Rafael Cobos, Fran Araújo
Música
Julio de la Rosa
Fotografía
Pau Esteve Birba
Reparto
, , , , , , , , , , , ,
Productora
Atípica Films / Movistar+
Género
Serie de TV. Thriller | Miniserie de TV. Siglo XVI
Sinopsis
Miniserie de TV (2017). 6 episodios. En la segunda mitad el Siglo XVI, Sevilla era la metrópoli del mundo occidental. Puerta de acceso de América en Europa. Ciudad donde la riqueza florecía con facilidad gracias al comercio internacional, al oro, la plata; a la convivencia de nacionales y extranjeros: cristianos, judíos conversos, moriscos, esclavos, libertos, pícaros, ladrones, prostitutas, nobles y plebeyos. Pero también era una ciudad de sombras por la desigualdad, las hambrunas y epidemias.
En medio de un brote de peste, varios miembros destacados de la sociedad sevillana aparecen asesinados. Mateo, condenado por la Inquisición, debe resolver esta serie de crímenes diabólicos para lograr el perdón del Santo Oficio y así salvar su vida. Una investigación a vida o muerte en un entorno de represión pública y hedonismo privado; de misticismo y caos; de conventos relajados y burdeles reglamentados; de cárceles como escondite; de hospitales como tumbas; de traiciones y lealtades. 
 
 

viernes, 19 de enero de 2018

SAW VIII

         CRITICA
Siete años después de su última entrega, vuelve a la gran pantalla la saga creada por James Wan y Leigh Whannell. Poco se imaginarían en 2004 aquellos dos jovenzuelos australianos que su modesta película rodada en dieciocho días y con cuatro duros iba a convertirse en un auténtico fenómeno de masas, en una franquicia multimillonaria y que su villano Jigsaw pasaría a ser una nueva referencia icónica para el cine de terror a la altura de Freddy Krueger, Michael Myers o Jason Voorhees.
Tendremos los artilugios e ingenios propios de Jigsaw con su resultado letal para el que no sepa jugar bien y respetar las reglas.
Tiene el in trinculis propio de saber quien está cometiendo los asesinatos de este nuevo juego puesto que el aficionado a la saga ya sabe a estas alturas que el personaje de Jigsaw está muerto.
Cerrando: 'Jigsaw' renueva visualmente la saga y sigue sabiendo cómo entretener con pocos medios. Aunque eso también deje ver que no es de las mejores entregas de la franquicia, ni tampoco de las peores.
Se puede ver.
Lo mejor-la sorpresa final.
Lo peor-habria que parar?
Nota-6
Título original
Jigsaw
Año
Duración
91 min.
País
Estados Unidos
Dirección
, ,
Guion
Josh Stolberg, Pete Goldfinger (Personajes: James Wan, Leigh Whannell)
Música
Charlie Clouser
Fotografía
Ben Nott
Reparto
, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,
Productora
Lionsgate / Serendipity Productions / Twisted Pictures / A Bigger Boat
Género
Terror. Thriller | Gore. Secuela
Grupos
Saw
Novedad
Sinopsis
Jigsaw está de vuelta. En esta ocasión atrapará a cinco personas y las enfrentará en una serie de juegos sangrientos como castigo por sus delitos. Al mismo tiempo tiene lugar una investigación en la que científicos forenses tratan de encontrar y capturar al asesino, con la sospecha de que alguien del equipo puede ser el responsable. 
 TRAILERhttps://www.youtube.com/watch?v=-U2GqDYjn3g-
 

jueves, 18 de enero de 2018

EL EXTRANJERO

          CRITICA
Basado en el libro “The Chinaman” (1992) de Stephen Leather, la película está dirigida por Martin Campbell un realizador muy conocido de peliculas de accion como “Casino Royale”, “La mascara del Zorro”,”Límite Vertical o “Al Límite” y que desde el fiasco en 2011 de “Linterna Verde”no se había puesto detrás de las cámaras.
Campbell rueda por primera vez en formato digital y repite junto a Pierce Brosnan que había trabajado con el en “Goldeneye”.
El grandísimo Jackie Chan con sus 63 años sigue todavía en buena forma para protagonizar peliculas de accion, aunque esta supera la media por tener una buena historia con la que se convierte en un buen thriller policiaco bastante emocionante y entretenido.
Me apetecía ver ésta película, ya que quería comprobar la química que podían desprender dos grandes actores como Jackie Chan y Pierce Brosnan pues si no recuerdo mal no han coincidido nunca en otra película.
Y siguiendo mi intuición veo que no me he equivocado, tanto Chan como Brosnan están geniales. Si tuviera que destacar a uno de ellos, lo haría en favor de Jackie Chan que para mí, corre con la parte más arriesgada y sin lugar a dudas es una de las mejores actuaciones que le he visto.
Sin duda un triller de accion muy aconsejable.
Lo mejor-Jackie a sus 63 años,cuantos quisieramos.
Lo peor-el refelejo del mundo en que vivimos.
Nota-8
Título original
The Foreigner
Año
Duración
114 min.
País
Reino Unido
Dirección
Guion
David Marconi (Novela: Stephen Leather)
Música
Cliff Martinez
Fotografía
David Tattersall
Reparto
, , , , , , , , , , , , , , ,
Productora
Coproducción Reino Unido-China; STX Entertainment / thefyzz / Arthur Sarkissian Productions
Género
Thriller. Acción | IRA. Terrorismo. Venganza
Sinopsis
La historia de un humilde hombre de negocios, Quan (Jackie Chan), cuyo pasado erupciona en una venganza desenfrenada después de que su hija muera en un atentado terrorista motivado por aspectos políticos. En su búsqueda de los terroristas, Quan se ve atrapado en un juego del gato y el ratón con un político irlandés que colabora con el gobierno británico (Pierce Brosnan), cuyo pasado podría tener algo que ver con los asesinos. 
TRAILER-https://www.youtube.com/watch?v=UtzrmZoo8tk
 
 

miércoles, 17 de enero de 2018

INSIDIOUS 4 LA ULTIMA LLAVE

             CRITICA
Parece que fue ayer cuando James Wan y Leigh Whannell nos entregaban "Insidious" (James Wan, 2010), pero ya han pasado la friolera de ocho años, y aquella pequeña cinta de terror se ha convertido en franquicia, y la verdad es que, aunque pueda parecer lo contrario, el paso del tiempo no le ha sentado del todo mal. Ahora nos llega "Insidious (La última llave)", cuarto y, quien sabe si último, episodio de la saga. Y he de admitir que la cinta supera con relativa solvencia la mayoría de obstáculos.
Esta es de esas secuelas que disfrutaran más aquellos que hayan visto toda la saga y sepan apreciar algunos momentos de referencia a las anteriores partes (sobre todo al final) y les interese saber más del trio protagonista.
En cuanto a las actuaciones bastante aceptables y en algunos casos más buenas que malas y en otros más malas que buenas.
Efectos especiales sobresalientes como en prácticamente toda las producciones de blumhouse.
Historia o trama algo confusa para los inexpertos en la saga pero menos para los que ya han visto las tres anteriores como es mi caso.
En resumidas cuentas, "Insidious (La última llave)" es una cinta de terror muy satisfactoria y que no transita los caminos habituales en una enésima secuela. Aunque claro, si no eres muy fan de la saga, mejor ni te acerques, eso creo que es evidente. La película en ningún momento tiene la intención de buscar nuevos adeptos, si no que intenta más bien satisfacer al devoto. Y lo consigue. 
Lo mejor-el trio protagonista.
Lo peor-que no sepan parar a tiempo.
Nota-7
Título original
Insidious: The Last Key
Año
Duración
103 min.
País
Estados Unidos
Dirección
Guion
Leigh Whannell
Música
Joseph Bishara
Fotografía
Toby Oliver
Reparto
, , , , , , , , , , ,
Productora
Blumhouse Productions / Entertainment One / LStar Capital / Stage 6 Films
Género
Terror | Sobrenatural. Fantasmas. Secuela
Grupos
Insidious | Blumhouse Productions
Novedad
Sinopsis
La parapsicóloga Elise Rainier afronta su caso sobrenatural más terrorífico: en su propia casa. Cuarta entrega de la saga 'Insidious'. 
 
 

lunes, 15 de enero de 2018

FUTURE MAN SERIE 13 CAPT.

       CRITICA
Un joven desmotivado sin futuro ni perspectivas, ni más talento que el de matar marcianitos en la consola, recibe la visita de Tiger y Wolf, dos guerreros llegados de un futuro postapocalíptico con la misión de eliminar al científico que provocó/provocará un desastre biotecnológico. Enrolado a la fuerza en el equipo, se convierte en la última esperanza de la humanidad.
Violenta y divertidísima serie de ciencia ficción, pintada a brochazos de humor negro que van desde el tono abiertamente paródico (el argumento es un refrito de Terminator y una larga serie de videojuegos y películas finiseculares) hasta las referencias más sutiles y soterradas, en las que se cambia el chiste directo por el placer del descubrimiento (esos homenajes del episodio piloto a "Easy Rider" y "Pulp Fiction", por ejemplo, que harán soltar una lagrimita nostálgica entre las de risa).
La originalidad desbordante y a veces desconcertante de la serie a veces te confunde y se tiende a proponer como absurda. Pero la locura esta bien hilada, los diálogos están medidos a la perfección para no avergonzarte y reir a carcajadas, y con momentos de cierta violencia explícita que disfrutas sin sentimientos de culpabilidad.
Los personajes principales, aunque en un principio no son de mucho agrado, te llenan completamente, tanto de sentimientos de protección como de ganas de que le pasen las mayores perrerías que se te ocurran.
Los secundarios, extraordinarios. Los padres del protagonista, Kronish, el policía..., tienen escenas memorables.
Te recomiendo encarecidamente que la veas.
Lo mejor-un placer culpable,una autentica locura, divertidisima.
Lo peor-se hace cortisima.
Nota-8.5
Título original
Future Man (TV Series)
Año
País
Estados Unidos
Dirección
,
Guion
Kyle Hunter, Ariel Shaffir
Fotografía
Brandon Trost
Reparto
, , , , , ,
Productora
Emitida por Hulu; Matt Tolmach Productions / Point Grey Pictures / Sony Pictures Television / Turkeyfoot Productions
Género
Serie de TV. Ciencia ficción. Comedia
Sinopsis
Josh Futterman (Josh Hutcherson) trabaja como portero en Devlin, un centro de investigación de enfermedades sexuales. Aún vive en casa de sus padres y es socialmente muy torpe ya que tiene problemas personales de autoestima y no se puede acercar a una mujer. En su vida, Josh destaca únicamente en una cosa: Cybergeddon, un videojuego que trasncurre en un futuro distópico donde su personaje, 'Future Man', tiene la mejor puntuación del mundo. Cuando acaba el último nivel, recibe la visita de personaje del juego que aparecen para explicarle que Cybergeddon era un entrenamiento y que ha sido escogido para viajar en el tiempo y salvar al mundo... 

 

 

domingo, 14 de enero de 2018

APACHES SERIE COMPLETA

         CRITICA
Miniserie de una única temporada con doce capítulos que se te hacen cortos.
Gran ritmo, botellines de Mahou y tabaco a mansalva, amistad fraternal, amores antiguos y nuevos, sexo y alcohol, y violencia, mucha violencia en un entorno entrañable de barrio donde creciste, rodeado de viejos amigos
y de costumbres, de codicia, de los amos del barrio, de venganzas.
Buena serie con Verónica Echegui, Alberto Ammann, Eloy Azorín y Paco Tous en sus papeles principales, que da mucho juego.
En definitiva una serie muy interesante, que recomiendo a todo aquel que le gusten las serie de delincuencia del Madrid de los 80-90, donde los atracadores y la ley del silencio estaba instaurado en la sociedad. 
Muy recomendable.
Lo mejor-muy entretenida,buena recreacion de la epoca,buen reparto.
Lo peor-le sobran un par de capitulos.
Nota-8
Título original
Apaches 
Duracion-60 mi.
Año
País
 España
Dirección
, ,
Guion
Miguel Sáez Carral, María López Castaño, Carlos Montero (Novela: Miguel Sáez Carral)
Música
Fernando Velázquez
Fotografía
Josu Inchaustegui, Javier Salmones
Reparto
, , , , , , , , , , , , , , ,
Productora
New Atlantis / Antena 3 TV
Género
Drama | Años 90. Miniserie de TV. Robos & Atracos
Sinopsis
En los años 90, en el madrileño barrio de Tetuán, Miguel (Alberto Ammann), un joven y prometedor periodista, tiene que dejar su cómoda existencia para intentar salvar de la ruina a su familia y vengar a su padre, víctima de la avaricia de unos socios que le estafan. Para recuperar lo que les han robado, le pide ayuda a Sastre (Eloy Azorín), su mejor amigo de la infancia, que con el paso de los años se ha convertido en un pequeño delincuente.
Juntos empiezan a atracar las joyerías y las fábricas de relojes de todos los que contribuyeron a arruinar a su padre. Golpe a golpe se van acercando a su objetivo hasta que una chica (Verónica Echegui) se cruza en su camino.
Su nueva vida, el reencuentro con un pasado que intuía enterrado y su relación con la amante del capo del barrio llevarán a Miguel por una temeraria senda. 'Apaches' habla de amor y amistad, de odio y venganza, de ira, de violencia exacerbada, pero también de lucha por la justicia.