domingo, 31 de diciembre de 2017

PENNY DREADFUL SERIE 3 TEMPORADAS

        CRITICA
Penny Dreadful toma su nombre de una serie de fascículos de ficción terrorífica que se vendían en Inglaterra en el s. XIX al precio de un penique. El canal Showtimes aprovecha su versatilidad para unir en una misma localización a una cantidad de personajes y monstruos del terror clásico.
El modo de dar cuerpo a esta amalgama, a priori bastante difícil, es uno de los mayores logros de la serie, que en pocos capítulos es capaz de reunir de forma convincente a vampiros, el Dr. Frankenstein y su querido monstruo, Dorian Grey y Van Helsing entre otros. Para ello, Penny Dreadful se basa en dos pilares: la magnífica recreación del Londres victoriano y la contundente interpretación de los actores.
En cuanto a la ambientación es más que destacable el trabajo técnico en los apartados de fotografía, vestuario y maquillaje, dando como resultado una atmósfera gótica y tenebrosa, lujuriosa y recatada a partes iguales, donde los personajes se desenvuelven a sus anchas. Cualquiera de los escenarios es un deleite para la vista, con multitud de detalles cuidados al máximo, recreando con un gran realismo la sociedad del siglo XIX.
Pero donde radica la fuerza de Penny Dreadful es sin duda en la solidez de sus interpretaciones, encabezada por una magnífica Eva Green, que desde su debut en la película The Dreamers de Bernardo Bertolluci en 2003, no ha hecho más que acrecentar su talla de actriz a golpe de interpretación y la innegable energía y sensualidad que despierta en muchos de sus papeles. Vanessa Ives es sin duda el personaje central de la serie, la dama rodeada de misterio, mujer fatal y alma atormentada; un caramelo de rol que la actriz francesa encarna magistralmente.
A su lado se desarrollan el resto de personajes, que no llegan a la altura, pero que cumplen con creces lo que se espera de ellos. El veterano Timothy Dalton encarna a Sir Malcom Murray, aristócrata y explorador con el corazón embriagado por la culpa. Reeve Carney encarna a un seductor y lujurioso Dorian Grey y Josh Hartnett (Halloween H20, The Faculty) en el papel del antihéroe Ethan Chandler. Rory Kinnear, quizás el actor menos conocido, encarna a Caliban, el nuevo monstruo de Frankenstein, que se debate entre la oscuridad y la luz. Ha sido una pena que no desarrollaran el personaje de Sembene, el fiel servidor de Sir Malcom, cuya relación se forjó en sus expediciones por África.
En resumen, una revisión de los clásicos con una ambientación fantástica y una interpretación espléndida.
Muy recomendable.
Lo mejor-Eva Green sin duda.
Lo peor-pasara desapercibida por su poca promocion,una lastima.
Nota-9
Título original
Penny Dreadful (TV Series)
Año
Duración
50 min.
País
Estados Unidos
Dirección
, , , , , , , , ,
Guion
John Logan, Andrew Hinderaker, Krysty Wilson-Cairns
Música
Abel Korzeniowski
Fotografía
Xavi Giménez, Owen McPolin, P.J. Dillon
Reparto
, , , , , , , , , , , , , , , , , , ,
Productora
Coproducción Estados Unidos-Irlanda-Reino Unido; Showtime / Neal Street Productions / Desert Wolf Productions
Género
Serie de TV. Terror. Fantástico | Sobrenatural. Monstruos. Hombres lobo. Vampiros. Posesiones/Exorcismos. Siglo XIX
Sinopsis
Serie de TV (2014-2016). 3 temporadas. 27 episodios. En la Inglaterra victoriana, con el telón de fondo de famosas creaciones literarias como Frankenstein, Drácula o Dorian Gray, un antiguo explorador, Sir Malcolm Murray, una vidente con secretos, Vanessa Ives, un pistolero americano, Ethan Chandler, y un prometedor cirujano se unen en Londres para combatir una amenaza sobrenatural que habita en el inframundo e intentar rescatar a una joven desaparecida. 
TRAILER- https://www.youtube.com/watch?v=YFXHfEqMcis&t=16s


sábado, 30 de diciembre de 2017

COCO

           CRITICA
Atónito estaba a lo que se estaba generando en sus primeros días con “Coco”. No voy a negar que soy un fan de Walt Disney y Pixar, es impresionante la capacidad que tienen de retroalimentarse estas 2 grandes factorías del cine de animación, el resultado con “Coco” es sin exagerar para mi sin duda ya en mí podium de películas de animación.
Emoción, personajes, colores, guión buenísimo y que no para de girar y girar, (es aquí donde se impone al resto de las de su “clase”.
“Coco” es un viaje en el que te tienes que dejar llevar y disfrutar al máximo, si no eres de piedra prepárate para vivir una experiencia que no olvidarás, valores todos los que quieras y mas, para niños, adultos, para todos, familia y sueños personales que nunca te los arrebate nada ni nadie.
"Coco" no hace más que encasillar al cine de animación dentro de la categoría de obra maestra, de forma puede que aún más vehemente que "Toy Story" o incluso otros clásicos Disney como la mismísima "El rey león". Cuando se cree que todo se ha visto o realizado en el séptimo arte, esta es una genial sorpresa que nos descubre una trama madura repleta de impresionantes y fantásticas revelaciones. Así como contando con una animación cada vez más realista y jugosa. Un clásico instantáneo, emocionante e imprescindible.
Muyyy recomendable.
Lo mejor-animacion,guion,musica,todo...
Lo peor-nada de nada.
Nota-10 
Título original
Coco
Año
Duración
109 min.
País
Estados Unidos
Dirección
,
Guion
Adrián Molina, Matthew Aldrich (Historia original: Lee Unkrich, Jason Katz, Matthew Aldrich, Adrián Molina)
Música
Michael Giacchino
Fotografía
Animation, Matt Aspbury, Danielle Feinberg
Reparto
Productora
Pixar Animation Studios / Walt Disney Pictures
Género
Animación. Fantástico. Comedia | Pixar. Familia. Música
(Películas)
Novedad
Web oficial
https://www.pixar.com/feature-films/coco
Sinopsis
Miguel es un joven con el sueño de convertirse en leyenda de la música a pesar de la prohibición de su familia. Su pasión le llevará a adentrarse en la "Tierra de los Muertos" para conocer su verdadero legado familiar.
 
 

miércoles, 27 de diciembre de 2017

MANHUNT-UNABOMBER SERIE 8 CAPITULOS

          CRITICA
Theodore Kaczynski conocido con el sobrenombre de Unabomber es una matematico y filosofo que sembro el panico enviando por carta 16 bombas a diferentes objetivos, como protesta por la sociedad moderna y la destrucción de la naturaleza. Las bombas de Kaczynski mataron a tres personas e hirieron a otras 23. 
La serie ya merece la pena tan solo porque la historia es un hecho real, por la figura de Ted Kaczinsky, pero además la producción, el desarrollo de la historia, las interpretaciones, están a la altura para contarnos la vida y obra de semejante asesino.
Se habían rodado ya algunas películas sobre este famoso terrorista pero creo que la mejor aproximación es esta magnífica serie de 8 episodios, dirigidos por Greg Yaitanes experto realizador de series como “Banshee”, “Prison Break””Ray Donovan” o “Perdidos”. Está protagonizada por Sam Worthington en el papel de Jim Fitzgerald, que es un experto en perfiles criminalistas y Paul Bettany que interpreta al ermitaño asesino. También tenemos a Lynn Collins (John Carter, X Men. Lobezno) y Mark Duplass (Creep).
Una serie brillantemente realizada con unos personajes muy bien construidos y unas líneas de investigación muy bien desarrolladas, que nos aclara un poco lo que es la “lingüística forense” como lo llaman en la serie que es el resultado de un análisis lingüístico que hoy en día es más común que se utilice en la investigación de crímenes.
Muy recomendable este thriller que sigue la línea de “Zodiac” o “El silencio de los corderos” con un guión extraordinario y unas interpretaciones memorables.
Lo mejor-los protas y la ambientacion.
Lo peor-se hace corta.
Nota-8.5
Título original
Manhunt: Unabomber
Año
Duración
60 min.
País
Estados Unidos
Dirección
Guion
Max Hurwitz, Nick Schenk, Andrew Sodroski, Nick Towne, Jim Clemente, James R. Fitzgerald, Tony Gittelson, Steven Katz
Fotografía
Zack Galler
Reparto
, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,
Productora
Emitida por Discovery Channel; Discovery Communications / Trigger Street 
Género
Serie de TV. Drama | Miniserie de TV. Crimen
Sinopsis
Serie de TV (2017). 8 episodios. Desde su cabaña remota en las montañas, entre los años 1978 y 1995, el matemático y terrorista Theodore Kaczynski (Paul Bettany), apodado "Unabomber", envió por carta 16 bombas a diferentes objetivos, como protesta por la sociedad moderna y la destrucción de la naturaleza. Las bombas de Kaczynski mataron a tres personas e hirieron a otras 23. El agente del FBI Jim Fitzgerald (Sam Worthington), experto criminalista y en perfiles criminales, intentará desvelar la identidad de asesino. Un manifiesto escrito por el terrorista y enviado al The New York Times será clave para ahondar en su perturbada mente a partir del lenguaje y las expresiones que utiliza. 
TRAILER-https://www.youtube.com/watch?v=UiJNlZjv4Sg
 
 

martes, 26 de diciembre de 2017

NOCHE DE VENGANZA

          CRITICA
Remake del film francés de 2011 "Nuit blanche", del que, a pesar de que las críticas han sido más bien malas, creo sinceramente que se trata de un film policíaco francamente entretenido, bien llevado, espectacular a ratos y siempre interesante, aunque bien es cierto que no es en absoluto original. Me refiero al argumento. Lo de la corrupción policiaca en manos de familias mafiosas poderosas y uno o varios policías (en este caso apenas dos) honrados que luchan denodadamente para hacer imperar la justicia, es algo muy visto en la gran pantalla. Pero no por eso hay que vilipendiarla.
Es quizás, a la larga, algo repetitiva, no en vano se trata de una única situación narrada en hora y media, pero resulta amena en todo momento, jamás aburre y tiene algunas escenas muy bien filmadas.
Asimismo las interpretaciones están bien, con un Dermot Mulroney bien caracterizado, que imprime carácter de malvado sobrepasado por las circunstancias.
En definitiva, que gracias a un buen montaje lo cierto es que estás distraído durante la proyección. Para mi, suficiente. No espera más de ella pues ofrece lo que promete, ni más ni menos.
Lo mejor-no aburre en ningun momento.
Lo peor-historia vista mil veces.
Nota-7
Sleepless
Año
Duración
95 min.
País
Estados Unidos
Dirección
Guion
Andrea Berloff (Story: Nicolas Saada)
Música
Michael Kamm
Fotografía
Mihai Malaimare Jr.
Reparto
, , , , , , , ,
Productora
Open Road Films / Vertigo Entertainment
Género
Acción. Thriller | Policíaco. Secuestros / Desapariciones. Remake
Sinopsis
Vincent Downs (Fox) es un agente que se encuentra en medio de una red de policías corruptos implicados con el control de un casino. Cuando un atraco sale mal, un grupo de criminales secuestra al hijo adolescente de Vincent. En sólo una noche, él debe salvar a su hijo, evadir una investigación interna de la propia policía y llevar a los secuestradores ante la justicia... Remake del film francés de 2011 "Nuit blanche". 
TRAILER- https://www.youtube.com/watch?v=AaEzSSTeJKU
 

lunes, 25 de diciembre de 2017

BRIGHT

            CRITICA
Bright es una película muy ambiciosa, es espectacular en términos de efectos especiales y banda sonora.
Han construido un mundo que llama mucho la atención, en términos de fantasía.
El mundo en el que se desarrolla es bastante profundo e interesante, quedan muchos interrogantes en esta primera película. Quizás la historia sobre el papel tiene mucho que ofrecer, pero en esta primera entrega solo nos ponen en contexto introduciéndonos nombres razas clanes y objetivos de cada uno de ellos, además es un tanto previsible.
La cosa comienza un poco densa, tardas un poco en asimilar el mundo paralelo que nos ofrece David Ayer, su director.
Ha medida que se va desarrollando la trama empiezas a cogerle el gusto a su estructura.
Se nota que esta es una primera toma de contacto aunque bastante sustanciosa, de un universo de posibilidades que nos ofrece "Bright".
En conclusión, película entretenida, que funciona bien como película de género policíaco, y donde Will Smith se recupera a sí mismo, moviéndose como pez en el agua con un personaje que le va como anillo al dedo.
Recomendable.
Nota-8
Lo mejor-Will en su salsa,tecnicamente muy buena.
Lo peor-queda mucho por contar.
Título original
Bright
Año
Duración
117 min.
País
Estados Unidos
Dirección
Guion
Max Landis
Música
David Sardy
Fotografía
Roman Vasyanov
Reparto
, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,
Productora
Netflix / Overbrook Entertainment / Clubhouse Pictures
Género
Fantástico. Acción | Policíaco. Buddy Film. Sobrenatural
Sinopsis
Ambientada en un presente alternativo donde los seres humanos, orcos, elfos y hadas han convivido desde el inicio de los tiempos, dos policías con perfiles muy distintos patrullan juntos. Uno es el humano Ward (Will Smith), y el otro el orco Jakoby (Joel Edgerton). Ambos inician una guardia nocturna que cambiará el futuro y el mundo que conocen. A pesar de sus diferencias personales, deberán trabajar juntos para proteger a una joven elfo y una reliquia perdida que, de caer en las manos equivocadas, podría destruirlo todo. 
 

domingo, 24 de diciembre de 2017

JUMANJI BIENVENIDOS A LA JUNGLA

          CRITICA
A mediados de los 90 Joe Johnston nos sorprendió con un derroche de originalidad con el que tantos adolescentes y otros muchos adultos disfrutamos como enanos. ‘Jumanji’ supuso una fantástica aventura conducida por un más que carismático Robin Williams y adornada con unos excelentes efectos especiales sólo vistos antes en la memorable ‘Jurassic Park’ de Spilberg. El agradable y melancólico recuerdo que dejó en la memoria de tantos hacía previsible un futuro para la película, y han sido Jake Kasdan de la mano de Sony Pictures los encargados de asumir semejante reto con ‘Jumanji: Bienvenidos a la Jungla’.
Debo reconocer que tenía muy pocas esperanzas puestas en ella, ver que la magia del alucinante juego de mesa y los tambores que le acompañaban con cada nueva sorpresa, el toque de fábula aportado Williams y la esencia de la más pura aventura, han sido sustituidos por un videojuego, los músculos de ‘The Rock’, humor facilón y grandes dosis de acción, me hacía presagiar lo peor.
La máquina del tiempo ha hecho bien su trabajo y ha logrado una genial secuela, ‘Jumanji: Bienvenidos a la jungla’ sustituye el aire de cuento que desprende el título original por una divertida gamberrada para toda la familia con buenas dosis de humor y unos personajes con mucho sex appeal. Si antes el juego salía hacia la realidad en esta ocasión los jugadores son introducidos en el mundo de Jumanji, un hecho que muchos aficionados a las consolas han imaginado una y otra vez y que Kasdan ha sabido representar de una manera tan amena como cachonda.
Una propuesta para ochenteros y noventeros amantes de los arcades de acción, para aquellos que pasamos del cassete al cartucho y luego al cd, para los que saltamos de los 8 a los 32 bits y suma y sigue, pero también para los que disfrutan del buen cine facilón que tiene como única misión hacerte pasar un fantástico rato de acción y carcajadas. La superficialidad que aparenta ‘Jumanji: Bienvenidos a la jungla’ esconde un inteligente guion que ofrece bastante más que lo mostrado por su tráiler. Aviso a navegantes, habrá muchos aduladores de la título original que tardarán tiempo en digerir lo que para ellos puede ser un sacrilegio, los demás olvidaros durante dos horas de la cinta de Johnston y deleitaros con las geniales tonterías de The Rock, Jack Black y compañía porqué ‘Jumanji: Bienvenidos a la jungla’ ha sabido reinventarse con la frescura y gracia de los mejores entertainments de acción.
Muy recomendable..
Lo mejor- el atrevimiento de Kasdan para reinventar una cinta admirada por tantos y conseguir un producto redondo.El reparto esta genial.
Lo peor- algunos de los amantes del título original posiblemente pondran el grito en el cielo.
Nota-7.5
Título original
Jumanji: Welcome to the Jungle
Año
Duración
119 min.
País
Estados Unidos
Dirección
Guion
Jeff Pinkner, Scott Rosenberg, Erik Sommers (Novela: Chris Van Allsburg. Historia: Chris McKenna)
Música
Henry Jackman
Fotografía
Gyula Pados
Reparto
, , , , , , , , , , , , , ,
Productora
Radar Pictures / Seven Bucks Productions / Matt Tolmach Productions / Sony Pictures
Género
Fantástico. Aventuras | Cine familiar. Videojuego
Grupos
Adaptaciones de Chris Van Allsburg | Jumanji
Novedad
Sinopsis
Cuatro adolescentes son absorbidos por un videojuego, en el que se convierten en avatares de personajes arquetípicos. Allí vivirán múltiples aventuras, al tiempo que buscan cómo salir de ahí para volver a su mundo.
 
 

 

lunes, 18 de diciembre de 2017

JEAN -CLAUDE VAN JOHNSON SERIE

       CRITICA
Quien no va a recordar aquella delicia con la que el actor nos regaló hace unos años "JCVD" donde nos demostraba que tenía un talento oculto para el drama. Pues bien, en esta serie el actor belga lo repite, pero al drama añade la comedia, comedia triste, donde se ríe de si mismo, del ocaso de su carrera y del oficio de actor en general.
Arranca la serie con JCVD retirado, pero como bien deja claro, él está retirado de verdad, no como Nicolas Cage, primer puntazo cómico que se marca la serie. Bueno el segundo, porque antes lo habremos visto hacer un "Slip" (abrir las piernas todo lo que puede) con patético resultado, mientras exclama: "Yo antes sabía hacer esto"
Ejemplos que pongo para quien tenga curiosidad de ver la serie, sepa qué tipo de producto y de humor, se va a encontar, porque sí, también nos deleite con sus artes marciales, pero en esta ocasión, ellas no son lo más importante.
JCVD se aburre en su retiro y quiere volver a trabajar, pero no como Jean Claude Van Damme, sino como Jean Claude Van Johnsonn, su nombre en clave como agente de misiones especiales. Los rodajes, son la excusa para que pueda realizar sus misiones para salvar el mundo.
De verdad que es divertidísima, hacía meses que no me reía tanto con una serie. Además, está magnifico el actor, sin maquillaje, con su rostro con ya numerosas arrugas, sin nada que esconder, sin trampa ni cartón, tal y como es.
Muy Recomendable.
Lo mejor-sin duda la vena comica de Van Dame.
Lo peor-me a pasado volando.
Nota-8
Título original
Jean-Claude Van Johnson (TV Series)
Año
Duración
30 min.
País
Estados Unidos
Dirección
Guion
Dave Callaham
Música
Joseph Trapanese
Fotografía
Jas Shelton
Reparto
, , , , , , , , , , , , , , ,
Productora
Amazon Studios / Scott Free Productions
Género
Serie de TV. Comedia. Acción
Sinopsis
Jean-Claude Van Damme interpreta una versión ficticia de sí mismo: un afamado actor reconocido como profesional de las artes marciales. Este sale del retiro para volver a ponerse en la piel de su alter ego como un investigador privado encubierto cuyo nombre es Jean-Claude Van Johnson. Este debe usar como tapadera su trabajo como protagonista en una nueva versión de Huckleberry Finn, reimaginada como una cinta de acción. Desde esta posición, Johnson se encuentra una vez más en el centro del peligro, un peligro que ansía en secreto. Estas acciones lo ponen una vez más en contacto con su compañera, Vanessa, el gran amor de su vida. 
 
 
 

sábado, 16 de diciembre de 2017

STAR WARS LOS ULTIMOS JEDI

        CRITICA
Puede que entre todas las entregas de Star Wars, Los Últimos Jedi sea la película más difícil de valorar, al menos tras sólo un primer visionado. Esto se puede deber a que la película de Rian Johnson, somete al espectador (especialmente al fan) a tal bombardeo de información y emoción durante más de dos horas y media, que nos impide valorar el film como una unidad, sino más bien como un conjunto de destellos memorables. Precisamente si algo se puede destacar de esta película es que el nivel de previsibilidad es practicamente nulo.
Si El Despertar de la Fuerza seguía paso por paso las estructura narrativa de Una Nueva Esperanza, en este caso resulta todavía más insultante y obvio el paralelismo argumental que tiene con el quinto episodio de la saga galactica, sobre todo después de leer los tres párrafos iniciales en pantalla. Tras este comienzo tan poco alentador para los que deseábamos ver algo innovador y original, Johnson nos deja claro que no tiene la más mínima intención de caer en la falta de riesgo por la que tanto se le criticó a Abrams y nos atiza un puñetazo en plena cara en el primer cuarto de película, dejándonos clavados en la butaca y sabiendo que aquí todo puede pasar.
Y es que son muchos los riesgos (y críticas) a los que se expone el director estadounidense con bastantes de las decisiones que toma a lo largo de la película. El más peligroso de ellos, puede ser el introducir nuevos aspectos de la fuerza que nunca habíamos visto en pantalla. Ya vimos la lluvia de palos que recibió George Lucas cuando desarrolló nuevos conceptos de la fuerza como puedo ser la inclusión de los midiclorianos dentro de este universo, que poquitos acabaron por respetar y/o entender. 
No obstante, aunque estas variaciones puedan rasgar las vestiduras de los fans más puristas, no hacen sino enriquecer aún más un campo del que vimos muy poquito en la primera secuela de Abrams y del que muchos de nosotros esperábamos un mayor desarrollo.
Como antes se ha señalado, el altísimo nivel emotivo que arrastra el film hace que el espectador disfrute mucho más dejándose llevar por sus entrañas en vez de por su raciocinio. Los principales detractores que tenga la película, pueden encontrar algunos agujeros de guión, criticar el devenir de alguno de los personajes principales (especialmente de los villanos) o ver excesivo el metraje de la misma. Sin embargo, lo que para mucha gente pudieran ser defectos, tras un primer análisis, pueden ser considerados virtudes, ya que de no ser así, no estaríamos ante la entrega más inesperada de la saga. 
Otra gran virtud radica en el uso del humor del que toda le película está impregnada (inesperadamente), incluso en momentos de gran dramatismo. Me gustaría destacar sobremanera la vuelta de tuerca que ha realizado con el personaje del Coronel Hux, sin lugar a dudas el personaje más criticado (y criticable) del episodio VII. Johnson ha decidido dotarle de una variante cómica que le va que ni pintada, debido al histrionismo del personaje interpretado Domnhall Gleeson.
Además del personaje de Hux, el resto de personajes también son profundizados. En esta entrega destacan sobremanera nuestros hermanos favoritos; Luke y Leia. Mark Hamill está inmenso mostrándonos un Luke desolado y que ha perdido toda esperanza, pero entendiendo su personaje a la perfección, mientras Carrie Fisher se despide de la gran pantalla con un carisma como nunca antes se le había visto. Por otro lado, contrariamente a lo que ocurrió en El despertar de la fuerza, Rey y Finn brillan algo menos, mientras el personaje de Poe destaca más en esta entrega. Tampoco podemos olvidar un cada día más irresistible BB8, de quién ya podemos considerar el nuevo R2D2.
Resumiendo un poco, Los últimos Jedi es sin duda la entrega más caótica y arriesgada de la saga, pero la pasión de Rian Johnson tras las cámaras hace que los fans no sólo no perdamos interés en seguir conociendo nuevas aventuras galácticas, sino que lo estemos deseando.
Lo mejor-Mark Hamill (inmenso),y tecnicamente impresionante.
Lo peor-alguna ida de olla espacial,ya me emtendereis..
Nota-9

Título original
Star Wars: The Last Jedi
Año
Duración
150 min.
País
Estados Unidos
Dirección
Guion
Rian Johnson (Personajes: George Lucas)
Música
John Williams
Fotografía
Steve Yedlin
Reparto
, , , , , , , , , , , , , ,
Productora
Lucasfilm / Walt Disney Studios Motion Pictures
Género
Ciencia ficción. Fantástico. Aventuras. Acción | Star Wars. Secuela
Grupos
Saga Star Wars
Novedad
Web oficial
http://www.starwars.com/the-last-jedi/
Sinopsis
La malvada Primera Orden se ha vuelto más poderosa y tiene contra las cuerdas a la Resistencia, liderada por la General Leia Organa (Carrie Fisher). El piloto Poe Dameron (Oscar Isaac) encabeza una misión para intentar destruir un acorazado de la Primera Orden. Mientras tanto, la joven Rey (Daisy Ridley) tendrá que definir su futuro y su vocación, y el viejo jedi Luke Skywalker (Mark Hamill) revaluar el significado de su vida. 
 
 

martes, 12 de diciembre de 2017

DARK SERIE PRIMERA TEMP.

           CRITICA
Otra serie de calidad de Netflix  Es el complemento-alternativa a la europea de Stranger Things. La comparación en un primer momento surge de su temática o tópico: chico -que- desaparece- en extrañas- circunstancias. Pero Dark explora otros terrenos, por momentos recuerda a Twin Peaks ( pueblo aparentemente tranquilo que esconde secretos) y al Maine de Stephen King en It. Los misterios están, algunas pequeñas escenas nos dejaran pensando un rato largo (a veces todo el capitulo) y otras directamente no tendrán sentido (al menos en ese momento) y aquí radica la mayor virtud de la serie, su precisión, en donde otras se vuelven confusas o resultan inverosímiles (dentro de la ficción claro esta) Dark avanza a paso firme, con paciencia y prestancia, apoyada en un guion meticuloso que no le sirve todo masticado al espectador. En fin, televisión  de calidad. Un entretenimiento misterioso que como Stranger Things (Y ese quizás sea verdaderamente el único punto comparable) homenajea a los clásicos del genero, pero asumiendo un grado de personalidad, que la convierte en un producto diferente.
Para fans de la intriga y los enigmas, si te gustaron Twin Peaks, Lost o la mencionada Stranger Things no te la pierdas.
Lo mejor-todo,sobre todo como va encajando todo y su factura.
Lo peor-esperar a la siguiente temporada.
Nota-9
Título original
Dark (TV Series)
Año
Duración
60 min.
País
Alemania
Dirección
, ,
Guion
Jantje Friese, Baran bo Odar, Martin Behnke, Ronny Schalk, Marc O. Seng
Música
Ben Frost
Fotografía
Nikolaus Summerer
Reparto
, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,
Productora
Wiedemann, Berg Television. Distribuida por Netflix
Género
Serie de TV. Intriga | Sobrenatural. Secuestros / Desapariciones. Años 80
Sinopsis
Serie de TV. 1 temporada. 10 episodios Tras la desaparición de un joven, cuatro familias desesperadas tratan de entender lo ocurrido a medida que van desvelando un retorcido misterio que abarca tres décadas... Saga familiar con un giro sobrenatural, "Dark" se sitúa en un pueblo alemán, donde dos misteriosas desapariciones dejan al descubierto las dobles vidas y las relaciones resquebrajadas entre estas cuatro familias. 
TRAILER- https://www.youtube.com/watch?v=IJ_AZCvCacw