domingo, 19 de abril de 2020

ONWARD

            CRITICA
Ries, lloras y la ves conmovido con esta historia. Sencilla y profunda a la vez. Emotiva sin caer en tópicos para la lágrima fácil. Te conmueve la honestidad con la que se tratan cada una de las emociones. Simbología y diálogos exquisitos. Conectas con los personajes des del primer minuto.
Para la poción parece que han usado ingredientes de Los Goonies, Indiana Jones, algo de Willow, un poco de Thelma y Louise y por supuesto mitología y mundos mágicos. Todo mezclado con los nuevos hábitos de la sociedad actual.
Es una película bonita, de las que se disfruta de una forma muy agradable y con una sonrisa de sus personajes, sus situaciones, sus escenarios, sus diálogos.
Preciosa en su estética y en su fondo.
Si te gusta Pixar,la fantasia,los juegos de rol,no te la pierdas de lo mejor de la compañia
Una buena peli de aventuras con grandes mensajes.
Divertida, entrañable y... mágica! 
Nota-10
Lo mejor-por supuesto la animacion,la magia que desprende.
Lo peor-la mala suerte que a tenido en cines al estrenarse a una semana del confinamiento.
Título original
Onward
Año
Duración
102 min.
País
Estados Unidos
Dirección
Guion
Dan Scanlon, Jason Headley, Keith Bunin
Música
Jeff Danna, Mychael Danna
Fotografía
Animation, Sharon Calahan, Adam Habib
Reparto
Productora
Pixar Animation Studios / Walt Disney Pictures. Distribuida por Walt Disney Pictures
Género
Animación. Aventuras. Comedia. Fantástico | Magia. Familia. Road Movie. Cine familiar. Pixar. 3-D
Grupos
Pixar (Películas)
Sinopsis
Ambientado en un mundo de fantasía suburbana, dos hermanos elfos adolescentes, Ian y Barley Lightfood, se embarcan en una aventura en la que se proponen descubrir si existe aún algo de magia en el mundo que les permita pasar un último día con su padre, que falleció cuando ellos eran aún muy pequeños como para poder recordarlo. 
 
 

miércoles, 15 de abril de 2020

CODIGO 8

           CRITICA
El Código 8 se establece en un mundo distópico donde el 4% de la población nace con diferentes habilidades sobrenaturales, pero en lugar de ser superhéroes o ricos, son discriminados y viven en la pobreza, a menudo recurriendo al crimen.
Con Code 8 no te vas a llevar una gran sorpresa pero si se deja ver, da un digno entretenimiento y el guión no esta del todo mal, falta un poco mas de originalidad en este tipo de tramas nada más.
Los personajes de los hermanos Amell (Robbie y Stephen) son lo más destacado del film, mostrando una interesante química que pudo haber sido mejor explorada si no se hubiera intentado plantear tantas cosas en la trama, más específicamente sobre el origen de estos poderes, el motivo por el cual solo afecta a unos pocos humanos, entre otras cuestiones. Los demás la verdad son bastante olvidables y algunos de ellos son muy predecibles en su cuanto a su resolución.
En cuanto a los efectos especiales, realmente me sorprendieron. No necesariamente por que tan bien se vean con el CGI sino la utilización de los mismos. Si nos damos cuenta, no hay tanta carga de efectos visuales en la casi hora y cuarenta que dura el largometraje, sino que en determinados momentos vemos cómo están logrados al 100% los diferentes efectos que queremos ver.
Pelicula entretenida y de la que ya se habla de una serie.
Nota-7
Lo mejor-la pareja protagonista,los efectos simples pero efectistas.
Lo peor-previsible..
Título original
Code 8
Año
Duración
98 min.
País
Canadá
Dirección
Guion
Chris Pare
Fotografía
Alex Disenhof
Reparto
, , , , , , , , , , , , , , ,
Productora
Colony Pictures
Género
Ciencia ficción | Distopía. Remake
Web oficial
https://www.netflix.com/title/81194641
Sinopsis
Un hombre desesperado que posee poderes especiales se enfrenta a la policía tras cometer un delito menor. Adaptación al largometraje del corto homónimo dirigido por Jeff Chan en 2016. 
Trailer-https://www.youtube.com/watch?v=krCnTvQeJkg
 

martes, 7 de abril de 2020

ESTA MIERDA ME SUPERA ( SERIE )

          CRITICA
Esta mierda me supera adapta una serie de cómics de Charles Forsman, el mismo autor de The end of the f***ing world. Ambas series son de Netflix y, la verdad, el parentesco se nota, y mucho, lo cual es una extraordinaria noticia.
Así, esta Sydney Novak podría ser perfectamente compañera de clase y amiga de los inefables James y Alyssa. Enormemente fresca, se sirve de ingeniosos diálogos trufados de tacos y conversaciones sexuales para componer un interesante fresco sobre las punzadas de la adolescencia compitiendo en importancia con los extraños superpoderes que la protagonista descubre y que parece poseer.
Lillis aporta ternura y fuerza a una protagonista compleja, la cual debe soportar el peso de la trama en todos los episodios. Creo que estamos ante una de las grandes actrices de su generación y que dará mucho más que hablar en un futuro no muy lejano. Y no muy atrás está un maravilloso Wyatt Oleff, siendo el contrapunto perfecto a Lillis, y ofreciendo una interpretación hilarante y divertida, siendo todo un acierto. Ambos están espléndidos y ambos son lo mejor de la serie, de lejos.
Una serie fresca, divertida, entretenidísima y que se devora en un suspiro gracias a la ajustadísima duración de los episodios.
Nota-8
Lo mejor-su protagonista,brutal,entretenidisima..
Lo peor-ese final que te deja loco..
Título original
I Am Not Okay with This (TV Series)
Año
Duración
24 min.
País
Estados Unidos
Dirección
Guion
Jonathan Entwistle, Christy Hall (Cómic: Charles Forsman)
Fotografía
Justin Brown
Reparto
, , , , , , , , , , , , , , ,
Productora
21 Laps Entertainment. Distribuida por Netflix
Género
Serie de TV. Comedia. Fantástico. Drama | Adolescencia. Cómic
Web oficial
https://www.netflix.com/title/80244781
Sinopsis
Sydney (Sophia Lillis) es una chica adolescente que va al instituto mientras lidia con las complejidades de su edad, su familia, su sexualidad incipiente y los misteriosos superpoderes que comienzan a despertar en lo más profundo 
Trailer-https://www.youtube.com/watch?v=PFqcZpGI4Co