miércoles, 27 de febrero de 2019

UPGRADE

        CRITICA
'Upgrade' es una de las obras que más se ha comentado por el mundillo cinéfilo de Internet. Muchas personas han quedado sorprendidas con esta obra de bajo presupuesto, y yo estoy satisfecho de haber obtenido el mismo resultado.
Upgrade es una película independiente que donde todo ya se ha contado, usa sus pocos recursos para sacarle todo el jugo a este obra ciencia ficción. Una película hecha a la medida, todos sus aspectos están balanceados (la fotografía, la música, el reparto, la historia, etc.), además entretenida y sin la necesidad de forzar mensajes.
Película que solo costó 5 millones de dólares.
Se nota que si tuviera mas presupuesto hubieran hecho un producto mucho mas curioso. Pero resuelve muy inteligentemente todas las situaciones. La interactuación de Stem con Gray, las escenas de acción, la historia cerrando un circulo perfecto.
En las interpretaciones tenemos a un gran Logan Marshall-Green (The Invitation, Prometheus), Melanie Vallejo, Steve Danielsen, Harrison Gilbertson (Need for the Speed, Haunt) y Benedict Hardie (El Maestro del Agua).
Toca ir finalizando y lo hacemos sobre seguro. Upgrade es de aquellas cintas en que si la recomiendas fervorosamente, el público te lo va a agradecer.
Recomendable.
Nota-8
Lo mejor-las escenas de accion a pesar del presupuesto.
Lo peor-el guion visto mil veces.
Título original
Upgrade
Año
Duración
99 min.
País
Australia
Dirección
Guion
Leigh Whannell
Música
Jed Palmer
Fotografía
Stefan Duscio
Reparto
, , , , , , , ,
Productora
Coproducción Australia-Estados Unidos; Blumhouse Productions / Goal Post Film. Distribuida por BH Tilt
Género
Ciencia ficción. Thriller | Venganza
Grupos
Blumhouse Productions
Novedad
Sinopsis
Tras ver cómo su mujer es asesinada tras un accidente que le deja parapléjico, un hombre se somete a una operación que le permite volver a caminar para así poder vengar a su esposa. 
TRAILER-https://www.youtube.com/watch?v=C2RZrNxTWQ0
 

domingo, 24 de febrero de 2019

SEARCHING

           CRITICA
Searching nos plantea la influencia casi absoluta de las redes sociales en los adolescentes (y no tan adolescentes) en nuestros días. Y lo hace con un gran guión, verdaderamente original , y una puesta en escena sobria y eficiente. Es la muestra evidente de que con un presupuesto bajo se puede hacer una notable película sobre las redes sociales, y lo mas importante: sobre el amor de los padres a sus hijos.
Hay quien la ha considerado como una película adelantada a su tiempo y realmente creo que lo es. Aneesh Chaganty se estrena como director con Searching y espero que siga realizando trabajos tan interesantes.
Lo mejor de la película es que todo lo veremos a través de pantallas, ya sean ordenadores, cámaras, teléfonos móviles o videollamadas. Somos testigos de las búsquedas de David y sus pesquisas, a la vez que nos percatamos de los rastros digitales que dejamos sin apenas darnos cuenta. Se nos muestra como la sociedad puede volverse hipócrita ante este tipo de sucesos y como llevamos nuestra vida entera cargada en dispositivos electrónicos. Se puede llegar a sentir cierto vértigo al ser consciente de ello y de lo expuestos que estamos hoy en día.
A la vez seremos testigos de la desesperación de un padre que ve como la vida de su hija se le escapa de las manos y que se llega a preguntar si realmente la conoce.
Gustará e incomodará.
Muy recomendable.
Nota-8
Lo mejor-un nuevo estilo de cine, todos los textos en castellano,gran trabajo.
Lo peor-no esta enfocada a todo tipo de publico.
Título original
Searching
Año
Duración
101 min.
País
Estados Unidos
Dirección
Guion
Aneesh Chaganty, Sev Ohanian
Música
Torin Borrowdale
Fotografía
Juan Sebastian Baron
Reparto
, , , ,
Productora
Stage 6 Films / Bazelevs Entertainment / Bazelevs Production. Distribuida por Sony Pictures Releasing / Screen Gems. Productor: Timur Bekmambetov
Género
Thriller. Intriga | Secuestros / Desapariciones
Sinopsis
Después de que la hija de 16 años de David Kim desaparece, se abre una investigación policial. Pero 37 horas más tarde y sin una sola pista, David decide buscar en el único lugar donde nadie ha buscado todavía y donde se guardan todos los secretos hoy en día: el ordenador portátil de su hija. David debe rastrear las huellas digitales de su hija antes de que desaparezca para siempre. Un thriller que se desarrolla en la pantalla del ordenador.
TRAILER-https://www.youtube.com/watch?v=JV9E-oflnXw
 

jueves, 21 de febrero de 2019

BLOOD DRIVE SERIE

         CRITICA
Uno lee, carrera ilegal con coches que funcionan con sangre humana, y piensa: ¡joder, sí! Aunque te esperas una cutrez monumental. Pero resulta que mola desde el principio. Por supuesto es todo una chorrada tremenda, pero si es una chorrada con coches que funcionan con sangre humana, "badasses" cachas, tías buenas malotas, robots sexys, y punkys desparramando a troche y moche al son del mejor metal, pues qué queréis que os diga, yo me apunto. Porque es que además está increíblemente bien dirigido. Nada de rollito Uwe Boll (que tiene sus fans). Y las actuaciones están realmente bien. Mención especial para el maestro de ceremonias, porque es que lo borda. Este tío es un psicópata de primer orden, pero cae bien el jodío. No sé cómo se lo han montado para que hasta sintamos cierta empatía; y a cada capítulo se va perfilando mejor ese personaje que en el primer episodio parecía que iba a ser un mero comparsa, y no, tiene su desarrollo y le da mucha entidad a la serie. Y es que en esta serie, la comedia negra tiene su puesto estelar. Pero además, como en toda serie Z, vamos a ver zombies de todas clases, caníbales por todas partes, estética retro distópica a lo Fallout unas veces, otras a lo Mad Max, carrazos, pivones (de ambos sexos), "ciencia" imposible de la más molona, ciertos toques a lo Terry Gilliam por lo surrealista de algunos episodios, y muchas cosas más.
Pero sobre todo, que es diversión sin más y no aburre en absoluto.
Esto amigos, esto es buena mierda.
Paranoica.
Nota-8
Lo mejor-grind house puro y duro.
Lo peor-no apto para todos.
Título original
Blood Drive (TV Series)
Año
Duración
45 min.
País
Estados Unidos
Dirección
, , , , , ,
Guion
James Roland, Nina Fiore, John Hererra, Harrison Weinfeld, Ben Wolf, Daniel Zucker, Alex Ebel, Marc Halsey, John Hlavin
Música
Michael Gatt
Fotografía
Yaron Levy
Reparto
, , , , , , , , , , , , , , ,
 
Productora
Syfy
Género
Serie de TV. Drama. Terror. Ciencia ficción | Distopía. Comedia negra
Sinopsis
Ambientada en un futuro distópico cercano, la serie sigue los pasos de un antiguo policía que es obligado a formar parte de una carrera por la muerte en donde su coche utiliza sangre humana como combustible. 
TRAILER-https://www.youtube.com/watch?v=ZR093dTc4m8

lunes, 18 de febrero de 2019

MATAR O MORIR

       CRITICA
Un argumento que va directamente al centro de la cuestión: la venganza de la protagonista tras la muerte de su hija y su marido. No se detiene en detalles ni en giros complicados. Gran metamorfosis de la víctima (de empleada bancaria a implacable asesina) que no titubea ni por un segundo en tomar la justicia por su mano propia luego de que la corrupta justicia libere a los autores materiales del hecho. Transmite empatía su drama personal y el desamparo legal que la acecha.
Jennifer Garner se defiende muy bien entre las comedias familiares y este tipo de heroínas como ya demostró en "Elektra" o la serie "Alias" aquí el guión de Chad St. John ("Objetivo Londres") no alcanza el nivel de "John Wick" o de "Atomica"pero se le acerca en cuanto al número de muertos durante todo el metraje.
Es un placer ver a la antigua Jennifer Garner tras "Alias" y "Electra" repartiendo ostias a capullos del cartel, mientras toda la justicia es puesta en tela de juicio muy sabiamente por Pierre Morel. ¿De verdad el sistema legal funciona? 
En resumidas cuentas nos encontramos con una película muy entretenida al estilo de justicieros Bronson-Willis-Neeson que nos hará pasar un buen rato sin la necesidad de mirar el reloj continuamente.
Entretenida.
Nota-7
Lo mejor-lo entretenida que es,Garner.
Lo peor-nada nuevo.
Título original
Peppermint
Año
Duración
102 min.
País
Estados Unidos
Dirección
Guion
Chad St. John
Música
Simon Franglen
Fotografía
David Lanzenberg
Reparto
, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,
Productora
Coproducción Estados Unidos-Hong Kong; Laskeshore Entertainment / Huayi Brothers / STX Entertainment
Género
Thriller. Acción | Venganza
Sinopsis
Riley North (Jennifer Garner) despierta de un coma y se entera de que su marido y su hija han sido brutalmente asesinados. Cuando años después el sistema que debe juzgar a los asesinos demuestra su fracaso, Riley decide tomarse la justicia por su mano. 
TRAILER-https://www.youtube.com/watch?v=x4DENTMBwXo
 

domingo, 17 de febrero de 2019

SEX EDUCATION

         CRITICA
Es divertida, natural y espontánea. Hay una gran diversidad de personajes, todos son diferentes entre sí y esto hace que sea más amena. Además trata temas tabú en las series como el aborto, la homosexualidad, el bullying, el sexo, feminismo... Y lo hace de una forma tan natural que te hará, por lo menos, reflexionar acerca de tu forma de ver el mundo.
Una serie con personajes muy bien construídos, diferentes, especiales. Si bien hay situaciones típicas en otras series o films adolescentes, se trata de una serie con un guión fresco y sincero y en la que se tratan temas muy interesantes de carácter social, relacional y sí, obviamente también sexual.
No banaliza la sexualidad, sino que la comprende de manera global, indagando en lo que mueve a cada personaje, los deseos que tiene, los miedos que le absorben.
La relación de Otis con su amigo Eric enamora. Eclipsa su naturalidad, su frescor adolescente, su sinceridad y cariño.
Por último, queda resaltar el elenco de jóvenes promesas en el que destacan por supuesto Asa Butterfield pero incluso más Ncuti Gatwa, que por momentos parece comerse la pantalla y Gillian Anderson en un gran papel.
En definitiva, una serie muy recomendable; que obviamente tiene un enfoque un tanto "teen" pero que atrae a todos los públicos.
Recomendable.
Nota-8
Lo mejor-el elenco,cada capitulo engancha un poco mas.
Lo peor-que se confunda con otra serie de institutos,error.
Título original
Sex Education (TV Series)
Año
Duración
50 min.
País
Reino Unido
Dirección
, ,
Guion
Bisha K. Ali, Sophie Goodhart, Laura Hunter, Laura Neal, Laurie Nunn, Freddy Syborn
Música
Matt Biffa, Ciara Elwis, Jake Bourton, Joss Colin, Neil Collymore, Simon Gershon, Jon Salmon-Joyce, Robert Searl, Doug Sinclair, Gareth Rhys Jones, Jonathan Smith
Fotografía
Steve Ackroyd, Calum Ross, David Webb, David Key, Ilana Garrard, Tom Walden, Cai Thompson, Will Cook, Annabelle Bevan, Axi Butterworth, Charlie Ruth Chadwick, Sophie Louise Cowdrey
Reparto
, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,
Productora
Coproducción Reino Unido-Estados Unidos; Eleven Film. Distribuida por Netflix
Género
Serie de TV. Comedia | Adolescencia. Colegios & Universidad
Web oficial
https://www.netflix.com/title/80197526
Sinopsis
Como el inseguro de Otis (Asa Butterfield) tiene respuesta para cualquier duda sobre sexo gracias a que su madre (Gillian Anderson) es sexóloga, una compañera le anima a abrir una "clínica" en el instituto. 
TRAILER-https://www.youtube.com/watch?v=OiSL1pwE7Ck
 

sábado, 16 de febrero de 2019

ALITA ANGEL DE COMBATE

         CRITICA
Adaptación del manga de Yukito Kishiro, “Alita: ángel de combate” en occidente, es sin lugar a dudas la mejor adaptación de un manga en película de imagen real hasta la fecha y modelo a seguir en el futuro para este tipo de adaptaciones.
La adaptación de Rodríguez y Cameron es atrevida, mezclando distintas tramas del comic, para presentar una historia rica, en un entorno creible (que gracias al hecho de utilizar decorados y no plasma, me ha transmitido la misma sensación de realismo que cuando vi "Blade Runner" o "Desafio Total").
Visualmente perfecta.
Solo por las carreras de Motorball ya vale la pena ver esta peli!
Aunque la música pasa totalmente desapercibida el CGI y la recreación del universo es espectacular, el más conseguido del género ciberpunk, todo luce impresionante y creíble, muy preciosista en detalles y escenarios.
Alita me ha encantado y no le doy un 10 por la música que me ha dejado un poco frío. Bueno, no podía ser todo pero casi. Yo no me quedo impasible ante la presencia de esta gran película.
Una pasada.
Nota-9
Lo mejor-Alita se come la pantalla,tecnicamente una burrada,120 minutos que vuelan,el motorball.
Lo peor-la musica hacia falta algo mas epico.

Título original
Alita, Battle Angel
Año
Duración
121 min.
País
Estados Unidos
Dirección
Guion
James Cameron, Laeta Kalogridis, Robert Rodriguez (Novela gráfica: Yukito Kishiro)
Música
Junkie XL
Fotografía
Bill Pope
Reparto
, , , , , , , , , , , , , , , , , ,
Productora
20th Century Fox / Lightstorm Entertainment / Troublemaker Studios / TSG Entertainment. Productor: James Cameron
Género
Ciencia ficción. Acción. Romance. Thriller | Cyberpunk. Robots. Manga. Live-Action
Sinopsis
Cuando Alita (Rosa Salazar) se despierta sin recordar quién es en un mundo futuro que no reconoce, Ido (Christoph Waltz), un médico compasivo, se da cuenta de que en algún lugar de ese caparazón de cyborg abandonado, está el corazón y alma de una mujer joven con un pasado extraordinario. Mientras Alita toma las riendas de su nueva vida y aprende a adaptarse a las peligrosas calles de Iron City, Ido tratará de protegerla de su propio pasado, mientras que su nuevo amigo Hugo (Keean Johnson) se ofrecerá, en cambio, a ayudarla a desenterrar sus recuerdos. Cuando las fuerzas mortales y corruptas que manejan la ciudad comienzan a perseguir a Alita, ella descubre una pista crucial sobre su pasado: posee habilidades de combate únicas que los que ostentan el poder querrán controlar a toda costa. Sólo manteniéndose fuera de su alcance, podrá salvar a sus amigos, a su familia y el mundo que ha aprendido a amar. Remake del clásico anime de 1993 "Alita, Ángel del Combate". 
 

 

jueves, 14 de febrero de 2019

MALOS TIEMPOS EN EL ROYALE

           CRITICA
La película dura casi dos horas y media y ni me enteré; cuando terminó hubiera seguido viéndola enganchado a los personajes protagonistas y a su mundo.
Drew Goddard, director de la sorprendente “La cabaña en el bosque”, guionista de series de televisión como “Buffy, cazavampiros” o “Lost”, y productor de títulos como “The Martian” o “Calle Cloverfield 10”, firma un thriller tan vistoso como decadente ambientado en una oscura época de los EUA, los años 60.
Un vendedor de aspiradoras, un sacerdote, una cantante de soul, una hippie y un conserje, personajes prototípicos que no son lo que aparentan, se disponen a pasar la noche en El Royale, un hotel situado en una especie de limbo, en la frontera entre California y Nevada, y que ha perdido la clase y el glamour de tiempos pasados.
De entrada, parece que empieza un thriller del tipo “Diez negritos”, pero en realidad nos encontramos ante una película de intriga y humor negro que claramente homenajea a Tarantino, sobre todo a “Los odiosos ocho” y “Reservoir Dogs”.
Jeff Bridges como siempre: Magistral, brillante y sorprendente.
Cynthia Erivo debuta y vaya debut, … Que ganas de verla en “Widows” del genio Steve McQueen, seguro que también lo borda.
Lewis Pullman es la primera vez que lo he visto en una película y le ha dado un giro sorprendente al papel de conserje/recepcionista de hotel .
Cailee Spaney: Terrorífica, hace un dúo muy interesante con Dakota Johnson, una pareja de hermanas muy, muy misteriosas.
Chris Hemsworth: SORPRENDENTE, y ya está, no voy a decir más
Banda sonora magnífica, brillante, con muy buenos momentos Motown de la mano de Erivo y el score de la mano y la mente de Michael Giacchino, para digno sucesor de John Williams. 
Una gran película. Recomendable ir sin que te hagan ningún spoiler, si no sabes absolutamente nada de la historia, de lo que vas a ver: MEJOR.
Recomendable.
Nota-8.5
Lo mejor-todos los actores,musica,fotografia...si te dicen que es Tarantino te lo crees.
Lo peor-si no te gusta el mundo Tarantino se te puede hacer larga.
Título original
Bad Times at the El Royale
Año
Duración
141 min.
País
Estados Unidos
Dirección
Guion
Drew Goddard
Música
Michael Giacchino
Fotografía
Seamus McGarvey
Reparto
, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,
Productora
20th Century Fox
Género
Thriller | Crimen. Comedia negra
Sinopsis
Siete desconocidos, cada uno con un secreto, se reúnen en el hotel El Royale, en el lago Tahoe, un sitio ruinoso con un oscuro pasado. En el transcurso de una fatídica noche, todos tendrán una última oportunidad de redención ... antes de que todo se vaya al infierno. 
 
 

domingo, 10 de febrero de 2019

OVERLORD

             CRITICA
Para empezar: La apertura del film es una pasada. El titulo al estilo de los 60’s-70’s, una autentica pasada, una gozada y luego el avión… No voy a entrar en detalles, pero… Joder…
Antes de todo eso el logo de la compañía de J.J. Abrams, Bad Robot, señal indiscutible de que vas a disfrutar de entretenimiento de primera clase.
La película esta claramente influenciada por la serie B setentera y ochentera, de puro grindhouse, sencilla y directa al hueso, para que alargar más las historias, pero cuidado: Es una serie B de lujo porque, recuerdo, esta producida por nada más y nada menos que J.J. Abrams y eso a la hora de los efectos especiales y el empaque de la película se nota y muchísimo.
Dentro del género ‘cine fantástico palomitero’, me parece una historia muy bien tramada, con personajes perfectamente presentados desde el inicio. El desarrollo de la trama va madurando de manera fluida y con un tempo perfecto.
“Overlord” es principalmente una película bélica de aventuras que tiene algunos elementos de cine fantástico y de terror. Sus primeros veinte minutos centrados en el acercamiento de los aviones a su objetivo mientras estos son atacados por la defensa alemana, tienen un ritmo e intensidad pocas veces visto en una película de este género.
Si te gustan las películas de acción, suspense, y terror sobrenatural... Esta es tu película.
Recomendadisima.
Nota-9
Lo mejor-sus primeros 20 minutos puro espectaculo,actoral y tecnicamente perfecta.
Lo peor-que pase desapercibida pues es de lo mejor del 2018.
Título original
Overlord
Año
Duración
109 min.
País
Estados Unidos
Dirección
Guion
Billy Ray, Mark L. Smith (Historia: Billy Ray)
Música
Jed Kurzel
Fotografía
Laurie Rose, Fabian Wagner
Reparto
, , , , , , , , , , , ,
Productora
Bad Robot / Paramount Pictures. Distribuida por Paramount Pictures
Género
Bélico. Acción. Terror. Thriller. Ciencia ficción | II Guerra Mundial. Nazismo
Sinopsis
II Guerra Mundial. Antes del Día D, un grupo de paracaidistas estadounidenses cae tras las líneas enemigas para realizar una misión crucial. Pero, a medida que se acercan a su objetivo, empiezan a darse cuenta de que algo más que una simple operación militar está sucediendo en esa aldea ocupada por los nazis. 
 TRAILER-https://www.youtube.com/watch?v=n81h1C8b9Kg&t=6s
 

viernes, 8 de febrero de 2019

HA NACIDO UNA ESTRELLA

        CRITICA
Ha nacido una estrella no es un remake al uso en absoluto. Si bien puede chocar, y mucho desde su base, el Cooper dirigiendo, la Gaga protagonizando como ya hicieron en anteriores remakes Judy Garland y Barbra Streisand por ejemplo, el resultado es casi impecable. La dirección remarcable y ambas interpretaciones, en especial la de Lady Gaga, que ya demostró su talento prodigioso en AHS Hotel, perfectas.
Nunca he sido fan de Lady gaga, reconozco que tiene buena voz, pero su música no me llega, aparte de echarme bastante para atrás con su exceso de glamour. Pero en la película, me rindo ante ella como cantante y actriz.
La banda sonora es espectacular; me ha descubierto una faceta de Bradley Cooper totalmente desconocida para mí, y me ha mostrado una Lady Gaga absolutamente maravillosa.
En resumidas cuentas, “Ha nacido una estrella (2018)” es un golpe absolutamente inesperado a nuestros sentimientos, tanto en calidad como en cantidad. Imagino que cuando se anunció este proyecto nadie daba un duro porque a estas alturas estuviese donde está, como está y con las sólidas aspiraciones que tiene de cara a la temporada de premios que se avecina. 
Recomendable.
Nota-8
Lo mejor-Gaga.
Lo peor-quiza sobran unos minutos de metraje.
Título original
A Star Is Born
Año
Duración
135 min.
País
Estados Unidos
Dirección
Guion
Will Fetters, Bradley Cooper, Eric Roth (Historia: William A. Wellman, Robert Carson)
Música
Canciones: Lady Gaga, Bradley Cooper, Luke Nelson
Fotografía
Matthew Libatique
Reparto
, , , , , , , , , , , , , , , , , , ,
Productora
Malpaso Productions / Gerber Pictures / 22, Indiana Pictures / Live Nation Productions / Metro-Goldwyn-Mayer (MGM) / Thunder Road Pictures. Distribuida por Warner Bros.
Género
Drama. Romance. Musical | Música. Alcoholismo. Remake
Grupos
A Star is Born
Novedad
Sinopsis
Jackson Maine (Bradley Cooper) es una estrella consagrada de la música que una noche conoce y se enamora de Ally (Lady Gaga), una joven artista que lucha por salir adelante en el mundo del espectáculo. Justo cuando Ally está a punto de abandonar su sueño de convertirse en cantante, Jack decide ayudarla en su carrera hacia la fama. Pero el camino será más duro de lo que imagina.