martes, 29 de mayo de 2018

12 VALIENTES

        CRITICA
Se agradecen propuestas patrióticas en estos tiempos donde parece que está de capa caída defenderla. Algunos dirán que los buenos son los de siempre, y los malos, pues igual. Pero es que de eso va el cine o, por lo menos, de los que ponen la pasta para armar semejante folletín belicoso como el que nos plantea Nicolai Fuglsig.
A salir de la sala no tuve en ningún momento de haber sido engañado. El precio pagado por la entrada lo vale. Cine patriótico, cine de jinetes en pos de una victoria a lo general Custer. Cine que apuesta por una acción directa sin entrar en detalles sobre balística. Ahí es donde más se disfruta esta película.
Aunque en muchos tramos la cinta es entretenida y tiene buenos momentos de acción, el guion es bastante mejorable, con una más que previsible estructura narrativa y todo parece hecho de forma muy precipitada como si fuera un producto de propaganda.
En definitiva es una película agradable, que para mi cumple con su objetivo, quizás la historia ya la hayamos visto muchas veces, eso sí es verdad.
Lo mejor- Entretiene y conoces una historia real.
Lo peor-El guion y el desarrollo del mismo. 
Nota-7
Título original
12 Strong
Año
Duración
130 min.
País
Estados Unidos
Dirección
Guion
Peter Craig, Doug Stanton, Ted Tally (Libro: Doug Stanton)
Música
Lorne Balfe
Fotografía
Rasmus Videbæk
Reparto
, , , , , , , , , , , , , , , ,
Productora
Warner Bros. / Alcon Entertainment / Black Label Media / Jerry Bruckheimer Films / Lionsgate
Género
Bélico | Guerra de Afganistán. Ejército
Sinopsis
Año 2001. Poco después de los atentados del 11-S, un equipo de soldados de élite de las Fuerzas Especiales, en colaboración con la C.I.A. y operativos de la Fuerza Aérea, unen sus fuerzas con la Alianza del Norte de Afganistán para derrotar a los talibanes, gobernantes del país. Tras conseguir introducirse en secreto en territorio afgano, este grupo de hombres, encabezado por Mitch Nelson (Chris Hemsworth), será el encargado de poner en práctica una peligrosa misión. En las escarpadas montañas afganas deberán convencer al general Dostum (Navid Negahban), de la Alianza del Norte, de la necesidad de unirse y combatir juntos a los talibanes y Al Qaeda. En esta arriesgada tarea no dispondrán de tanques, ya que será una batalla a caballo..
TRAILER-https://www.youtube.com/watch?v=FmRQQFAPmG8
 

sábado, 26 de mayo de 2018

HAN SOLO

       CRITICA
Lo primero que os aconsejo pasad de la critica especializada,dicho esto.
La valoración es muy simple. Un spin-off debe cumplir la función de completar lagunas argumentales de la película/s o saga en este caso de la que procede, y Solo lo ha realizado a la perfección. Todas esas dudas sobre Han Solo, Chewbacca, Lando, el Halcón, etc… han quedado perfectamente explicadas.
Pues hay que reconocer que el spin-off es cine de aventuras de primer nivel, un western galáctico muy entretenido. Unas interpretaciones muy aceptables. En los campos técnicos, Lucas Film nunca falla. Cine para jóvenes, cine para adultos. Película para fans de Star Wars, y para cualquiera que quiera pasar un buen rato.
Disney ha sabido elegir al director, y los directores de casting a los actores.
Como se sabe, su producción se vio sumamente afectada cuando Phil Lord y Christopher Miller dejaron la dirección y con el peso de la fecha de lanzamiento pendiendo sobre la cabeza, se le encomendó el paquete a Ron Howard.
Admito que puede ser predecible, que no arriesga y que va a una fórmula segura. Pero es que esto es una película franquicia sobre un carismático personaje (que por cierto interpreta genial Alden Ehrenreich) y sus primeros momentos. Los fans de corazón serán recompensandos con miles de referencias y momentos de puro fan service que harán las delicias de quienes más disfruten con esto.
¡Disfrutad de esta aventura espacial!
Lo mejor-Solo,Chewie,el halcon....Gran Harrelson.
Lo peor- Emily..
Nota-9
Título original
Solo: A Star Wars Story
Año
Duración
135 min.
País
Estados Unidos
Dirección
Guion
Lawrence Kasdan, Jonathan Kasdan (Personaje: George Lucas)
Música
John Powell
Fotografía
Bradford Young
Reparto
, , , , , , , , , , , , , , , , , ,
Productora
Lucasfilm / Walt Disney Pictures / Allison Shearmur Productions / Imagine Entertainment
Género
Ciencia ficción. Aventuras | Star Wars
Grupos
Saga Star Wars
Novedad
Sinopsis
Precuela de la saga Star Wars, en la que se conocen los primeros pasos que dio el personaje de Han Solo, desde joven hasta convertirse en el antihéroe que vimos en "Una nueva esperanza", antes de encontrarse con Luke y Obi-Wan en la cantina de Mos Eisley. 
 
 

martes, 22 de mayo de 2018

OPERACION HURACAN

        CRITICA
Hay películas que no engañan jamás al espectador. Es el caso de Operación: Huracán.
Acción, disparos, malos, buenos... y un plan descerebrado para pasar entretenido la hora y media del metraje. Y todo avalado con la experiencia de un director, Rob Cohen, que ya nos ha ofrecido propuestas similares.
Un atraco imposible, un huracán imposible, un guión imposible... para hacer posible una película muy entretenida digan lo que digan las puntuaciones y la crítica.
¿Queréis acción de la de siempre?pues eso...  Técnicamente esta muy bien; los efectos especiales van de buenos a excelentes, la fotografía es buena, la banda sonora acompaña bien y el desempeño actoral -sin descollar- no desentona. Juzgada puramente como entretenimiento de acción, es perfectamente aceptable .
Ni más, ni menos...
En fin, mucho más entretenida de lo que hace suponer su valoración global.

Lo mejor-muy entretenida,Maggie.
Lo peor-escenas imposibles.
Nota-7
Título original
The Hurricane Heist
Año
Duración
100 min.
País
Estados Unidos
Dirección
Guion
Carlos David, Jeff Dixon, Anthony Fingleton, Scott Windhauser (Historia: Carlos David, Anthony Fingleton)
Música
Lorne Balfe
Fotografía
Shelly Johnson
Reparto
, , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,
Productora
Foresight Unlimited / Head Gear Films / Metrol Technology / Parkside Pictures / Tadross Media Group / Windfall Productions
Género
Acción. Thriller | Robos & Atracos. Catástrofes
Sinopsis
Una banda de ladrones intenta realizar un ambicioso robo al Tesoro de Estados Unidos para hacerse con un botín de 600 millones de dólares. Mientras tanto, un huracán categoría 5 se acerca al lugar... 
 
 

domingo, 20 de mayo de 2018

CARGO

         CRITICA
Es una película sin grandes luces y sombras, pero sí tiene cierta originalidad al caminar por el género del terror y del cine apocalíptico sin exagerar escenas sangrientas y violentas con los zombies que en ella transitan. En mí opinión no provoca terror en ningún momento, pero está claramente planteado aunque se desconocen las causas el tema apocalíptico y está la esperanza de la supervivencia en el planeta para aquellas personas que a tiempo supieron huir de las grandes ciudades a zonas rurales.
También tiene fe en el ser humano y bastantes empatías, afectos y ternura. Martín Freeman cumple y no mucho más, como nos tiene acostumbrado. Un elenco donde tampoco nadie descolla.
Película que entretiene e intenta dejar un mensaje, con un buen guión.
Es atractiva fotográficamente hablando y lo más destacado es que la historia sucede en Australia y tiene como elemento exótico a los aborígenes. Por lo demás, se sigue con interés y aporta un enfoque diferente al mundo post apocalíptico.
Lo mejor-un intento de algo nuevo en el tema.
Lo peor-lo consigue solo a veces.
Nota-7
Título original
Cargo
Año
Duración
105 min.
País
Australia
Dirección
,
Guion
Yolanda Ramke
Fotografía
Geoffrey Simpson
Reparto
, , , , , , , ,
Productora
Causeway Films / Head Gear Films / Kreo Films FZ / Addictive Pictures / Metrol Technology / White Hot Productions. Distribuida por Netflix
Género
Drama. Terror | Zombis. Remake
Sinopsis
En un mundo apocalíptico, un padre deberá salvar a su hijo a toda costa. Remake de un cortometraje homónimo de los mismos directores de 2013. 
 
 
 

sábado, 19 de mayo de 2018

15:17 TREN A PARIS

     CRITICA
Siguiendo la línea de su anterior película, ‘Sully’, Clint Eastwood narra otra historia de heroísmo de ciudadanos estadounidenses que de pronto se ven envueltos en una situación de tragedia por lo que deben tomar decisiones determinantes y dar el paso a convertirse en héroes.
En esta ocasión, el experimentado Clint narra los hechos sucedidos el 15 de agosto de 2015 en lo que pudo ser una gran tragedia en un tren que se dirigía a París, donde tres ciudadanos norteamericanos, dos de ellos soldados y amigos entre ellos, quienes en la película se interpretan a sí mismos, y otros tres ciudadanos europeos, de los cuales la película no habla, consiguen detener a un terrorista sumamente armado.
Si bien por momentos se asoma la postura ya muy conocida de Eastwood respecto a su nacionalismo, su apoyo a las Fuerzas Armadas, las guerras y la posesión de armas, la película está lejos de ser un panfleto a favor de ello, y si deja ver que, aun en una película de menores dimensiones respecto a su filmografía, el buen Clint aún tiene bastante por ofrecer.
La calidad técnica es buena, esta filmada como si fuera un documental, narrando el día a día de los protagonistas, como van creciendo y tratar de cumplir sus sueños.
Las actuaciones en general son buenas, pero destaco a los tres protas que hacen un buen trabajo.
En resumen, 15:17 Tren A París es una película notable, con una buena narrativa al estilo documental, con los verdaderos héroes haciendo de sí mismos, una idea que me parece muy original, bien por Clint que realiza una muy buena dirección.
Recomendable.
Lo mejor-el trio protagonista.
Lo peor-Eastwood nos tiene acostumbrados a un nivel mas alto.
Nota-7
Título original
The 15:17 to Paris
Año
Duración
94 min.
País
Estados Unidos
Dirección
Guion
Dorothy Blyskal (Libro: Anthony Sadler, Alek Skarlatos, Spencer Stone, Jeffrey E. Stern)
Música
Christian Jacob
Fotografía
Tom Stern
Reparto
, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,
Productora
Malpaso Productions / Village Roadshow Pictures / Warner Bros.
Género
Acción. Drama | Basado en hechos reales. Terrorismo. Trenes/Metros. Ejército. Amistad
Sinopsis
En la tarde del 21 de agosto de 2015, tres jóvenes americanos que viajaban por Europa se enfrentaron a un terrorista en un tren con destino a París, con 500 pasajeros a bordo. La película narra el curso de las vidas de estos amigos, desde los avatares de su niñez para encontrar su destino, hasta la serie de eventos que precedieron al ataque. A lo largo de esta desgarradora experiencia, su amistad nunca flaqueó, convirtiéndola en su mejor arma. 
 
 

DEADPOOL 2

          CRITICA
Es más grande (parece ser que las quejas del propio Deadpool en la primera entrega hicieron efecto, y han puesto más dinero en esta), más salvaje, más desvergonzada, más intrépida y, aunque parezca mentira, más divertida y cómica.
 El nuevo director, David Leitch, ejerce con buena mano la dirección de este despiporre, filmando unas escenas de acción magníficas y dándole a los actores lo que quieren hacer: divertirse. Porque es una película para divertirse haciéndola y hacerla para divertir al respetable.
Después están los guiños al resto del mundo del cine, y más en concreto al mundo de las adaptaciones de cómics (ni DC se salva... Pero bendita publicidad para ellos). En cuanto a la interpretación de los actores, Reynolds está igual de desatado que en la primera entrega, pasándolo bien en el rol de Wade Wilson y con una escena final de ¿premio? El resto del cast sigue los pasos de la entrega original, pero Josh Brolin es grande haciendo de malo, de bueno o de Thanos.
 Mencionar que los cameos de otros actores (algunos muy conocidos) son sorprendentes, pues todo estaba bastante en secreto, bajo llave sumarial, diría yo.
Muy recomendada si te gustan este tipo de películas y sobre todo si la primera película generó ese buen sabor de boca que dejó en mi cuando fui a verla. Sin duda me encantaría ver una tercera parte, eso sí, el listón a ya no se encuentra alto, sino que esta fuera del planeta tierra.
POR FAVOR QUEDENSE A VER LAS ESCENAS POST CREDITOS, SIN EXAGERAR SON LAS MEJORES ESCENAS QUE JAMAS SE HAN HECHO EN LA HISTORIA DEL CINE DE SUPER HEROES, ¡ÉPICAS!.
Recomendadisima.
Lo mejor-gamberra,brutal,gore...osea Deadpool....los cameos.
Lo peor-.............
Nota-9,5
Título original
Deadpool 2
Año
Duración
111 min.
País
Estados Unidos
Dirección
Guion
Rhett Reese, Paul Wernick, Ryan Reynolds (Cómic: Rob Liefeld, Fabian Nicieza)
Música
Tyler Bates
Fotografía
Jonathan Sela
Reparto
, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,
Productora
Marvel Entertainment / 20th Century-Fox / Donners' Company / Kinberg Genre
Género
Acción. Fantástico. Comedia | Superhéroes. Marvel Comics. Cómic. Secuela
Grupos
X-Men | Deadpool
Novedad
Sinopsis
Tras sobrevivir a un ataque bovino casi fatal, un desfigurado chef de cafetería, Wade Wilson, trata de cumplir su sueño de convertirse en el camarero más famoso del lugar, al tiempo que trata de hacer frente a su pérdida del sentido del gusto. En la búsqueda para la recuperación de este, así como la de un condensador de flujo, Wade deberá luchar contra ninjas, yakuzas y un grupo de perros sexualmente agresivos, mientras recorre el mundo para descubrir la importancia de la familia, la amistad, el sabor y conseguir ganar el codiciado título que pone en las tazas de café: "El mejor amante del mundo"... Secuela de la exitosa película (recaudó más de 780 millones de dólares en todo el mundo) parodia de los superhéroes mutantes del 2016, también protagonizada por Reynolds. 
 
 

miércoles, 16 de mayo de 2018

HAPPY! SERIE

            CRITICA
Happy! tiene muchos elementos heterogéneos que la convierten en una iniciativa arriesgada, pero que no creo que deje indiferente. ¡Un unicornio con aspecto del asno de Shrek como coprotagonista! ¡En una serie policíaca muy violenta con drogas y perversiones por doquier! El que haya pasado del primer episodio con esta carta de presentación tiene asegurado el disfrute de toda la temporada.
Flash backs con títulos de la época muda, subdivisión de la pantalla al estilo Scorsese, ritmo trepidante acompañado de una buena banda sonora y bufandas muy largas que hasta quedan bien. Cada episodio ofrece, no solo un guión que, a pesar de la caricaturización de los personajes, incluso se sostiene, sino una gamberrada constante que brinda un nuevo aire, muy fresco, al género.
No os cuento más, porque a estas alturas cada uno ya habrá decidido si le dará una oportunidad o no, pero ya os adelanto que arrancaréis pensando "dónde me estoy metiendo" y terminaréis con un "qué gran serie acabo de ver". Espero que, con el tiempo, Happy consiga la visibilidad que merece.
Vaya estupidez, ¿No? Y encima de syfy.... Me he quedado alucinado con la calidad técnica de esta serie. Divertida, gamberra e irreverente.
Necesitamos un poco de boca a boca para darle share y tendremos una serie de culto y de presente.
Totalmente recomendable. 
Lo mejor-Gamberra a mas no poder..
Lo peor-que no se le la publicidad que merece.
Nota-9
Título original
Happy! (TV Series)
Año
Duración
60 min.
País
 Estados Unidos
Dirección
,
Guion
Patrick Macmanus, Brian Taylor, Grant Morrison
Música
Blair Mowat
Fotografía
Gonzalo Amat
Reparto
, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,
Productora
Original Film / Syfy / Universal Cable Productions. Distribuida por Syfy
Género
Serie de TV. Comedia. Fantástico
Sinopsis
Nick Sax es un expolicía alcohólico que se ha convertido en sicario y que vive sus días con drogas y cinismo. Después de ser disparado y dado por muerto, revive y empieza a ver un unicornio azul llamado Happy. 
 
 

lunes, 14 de mayo de 2018

THE RAIN- SERIE

       CRITICA
The Rain no ofrece un desarrollo especialmente novedoso y salta a la vista el gran pecado que la castiga: la previsibilidad. A pesar de ello, evoluciona con ritmo y en escala ascendente hasta el final de la primera temporada, logrando despertar suficiente interés por su universo y el futuro de sus protagonistas como para seguir con otro capítulo. Este drama juvenil de ciencia ficción es fácil de disfrutar y de seguir, con ocho capítulos escasos que abren las puertas a futuras temporadas en las que salvar los puntos débiles del pasado con las buenas ideas que parecen chispear entre su lluvia mortal.
The Rain ofrece una de cal y otra de arena: previsibilidad paliada con ritmo ascendente que despierta suficiente interés para que esperemos una nueva temporada de este drama juvenil postapocalíptico. 
La serie la he terminado en dos días, y si me preguntáis ¿Recomendaría esta serie Bueno, ya que habéis preguntado, la recomendaría.
 Entretenida.
Lo mejor-pasa muy rapido osea que entretiene.
Lo peor-nada nuevo en el horizonte.
Nota-7


Título original
The Rain (TV Series)
Año
Duración
45 min.
País
 Dinamarca
Dirección
, , , ,
Guion
Jannik Tai Mosholt, Christian Potalivo, Esben toft Jacobsen, Poul Berg, Lasse Kyed Rasmussen, Marie Osterbye, Mette Heeno
Fotografía
Jesper Tøffner, Rasmus Heise
Reparto
, , , , , , , , ,
Productora
Coproducción Dinamarca-Estados Unidos; Miso Film. Distribuida por Netflix
Género
Serie de TV. Thriller | Pandemias. Futuro postapocalíptico
Web oficial
https://www.netflix.com/title/80154610
Sinopsis
Seis años después de que un agresivo virus propagado por la lluvia acabara con casi todos los habitantes de Escandinavia, dos hermanos salen de la comodidad de su bunker para regresar a una civilización que seguramente ya no exista. Pronto se unirán a un grupo de jóvenes supervivientes que también intentan descubrir si hay señales de vida en una Escandinavia abandonada. Liberados de su pasado y de unas reglas de la sociedad, cada uno de los miembros del grupo tendrá la libertad de ser quienes quieran ser. Todos deberán enfrentarse al hecho de que, hasta en un mundo postapocalíptico, el amor y los celos todavía existen, así como todos los dilemas que pensaban que habían dejado atrás con la desaparición del mundo como lo conocían. 
TRAILERhttps://www.youtube.com/watch?v=3G8fRhNReBU-
 

miércoles, 9 de mayo de 2018

BAJO LA ROSA

        CRITICA
Bajo la Rosa es la ópera prima de Josué Ramos.
Esta, imagino, es una más que prueba que con poco presupuesto se puede hacer una película digna que atrapa al espectador hasta el final.
Que decir que empecé dándole la clásica oportunidad de los diez minutillos y enseguida captas que es una pelicula currada, con esfuerzo y un buen guión.
La aconsejo a todo aquel que le guste la intriga y quedarse pegado al sofá hasta el desenlace final.
No decepciona.
Sin embargo, la falta de recursos técnicos es suplida con una puesta en escena sencilla y eficaz y un plantel de cuatro actores liderados por Ramiro Blas. Si “Bajo la rosa” es una buena película es en gran medida gracias a este actor argentino, que con su inconmensurable actuación y presencia sustenta la película. Le secunda un notable Pedro Casablanc (que conocemos, sobre todo, por su rol de Bárcenas en “B”), una solvente Elisabet Gelabert y un irregular Zack Gómez (en el papel del hijo).
El tema del filme es que todos tenemos un secreto que ocultar, y en torno a ello gravita esta historia sobre el secuestro de una niña en el seno de una familia media. Y hasta ahí puedo contar... Lo que que se dice bajo la rosa se queda bajo la rosa.
Recomendable.
Nota-7
Lo mejor-el reparto.
Lo peor-que pase desapercibida.
Título original
Bajo la rosa
Año
Duración
99 min.
País
 España
Dirección
Guion
Josué Ramos
Música
Antonio Vivaldi, Wolfgang Amadeus Mozart
Fotografía
Josué Ramos
Reparto
, , , , , ,
Productora
JRS Films
Género
Thriller. Intriga. Drama | Thriller psicológico. Secuestros / Desapariciones
Web oficial
http://bajolarosa.com
Sinopsis
Sara, la hija pequeña de Oliver y Julia, desaparece. Los días pasan sin noticias de la niña, hasta que una mañana la familia recibe una carta de alguien que dice tener retenida a Sara y que sólo quiere una cosa: ir a hablar con ellos esa misma noche.
TRAILER-https://www.youtube.com/watch?v=coEajs33Maw