Es verdad que podría haber salido mejor y que
en ocasiones pierde ritmo pero es una buena peli de gángsters. Buena
historia, buena ambientación, buenos personajes y espectaculares escenas
de acción. Aunque para mi, Ben Affleck es un actor que encaja en muy
pocos registros y el papel de mafioso es uno en que no cuaja y es un
lastre para que el largometraje realmente despegue para llegar lejos. Al
final uno se va con la sensación de haber visto lo que esperaba pero
con un sabor amargo de que se ha desperdiciado otra oportunidad.
Una peli de ganster que pudo ser mucho más de lo que fue, que no es
mala, simplemente le falta fuelle y mas todavía se nota cuando su
director viene de la oscarizada "Argo".
CRITICA
Aprovechando el proximo estreno de la version de Tom Cruise,repasemos la anterior.
Gran película de aventuras para toda la familia que fue un completo éxito y que generó un a secuela de igual calibre.
Brendan Fraser está genial en la piel de este "Indiana Jones" y Weisz
resulta perfecta en su papel, de igual manera que el villano de turno
Arnold Vosloo que encarna a un sacerdote egipto que por matar al farón
debido a su amor con la esposa del mismo es condenado a la peor
maldición que se recuerda, y que tres mil años después es despertado y
no se detendrá ante nadie con tal de vengar su muerte y resucitar a su
prometida.
Con unos grandes efectos especiales, banda sonora del ya fallecido Jerry
Goldsmith, considerado tras John Williams el mejor compositor que se
recuerda, La Momia no dejará indiferente a nadie y gustará a todos por
igual.
Desde Indiana Jones, es la mejor película de aventuras que he visto.
Tiene de todos los ingredientes necesarios para hacerla apetecible a
todos los gustos (acción, suspense, terror, humor, amor, etc...).
El único defecto que le saco es que quizás
deberían haber reducido un poco los toques de humor y acentuar más el
terror para darle mayor credibilidad a la historia.
No obstante, recomiendo verla a todo el mundo.
Durante una batalla en Egipto, el
legionario Rick O'Connell y un compañero descubren las ruinas de
Hamunaptra, la ciudad de los muertos. Algún tiempo después vuelven al
mismo lugar con una egiptóloga y su hermano. Allí coinciden con un grupo
de estadounidenses, deseosos de correr aventuras, que acabarán
provocando la resurrección de la momia de un diabólico sacerdote egipcio
que intenta desesperadamente recuperar a su amada.
CRITICA
La elección del dúo formado por los noruegos Joachim Rønning y Espen
Sandberg para colocarse al timón de esta producción parece acertada,
tanto por sus trabajos previos como por el resultado. Por los mismos
motivos resulta otro acierto convertir a Javier Bardem en el malo,
vuelviendo a demostrar su solvencia como antagonista malvado.
La Venganza de Salazar es, a mi parecer, una muy buena secuela de esta
saga. Tiene sus puntos negativos, pero mejora a la anterior (aunque no
era muy difícil) y la pone casi a la altura de las dos primeras partes.
Vayamos por partes.
La primera hora de metraje me parece brillante, una excelente primera
escena, presentación de personajes y un buen ritmo. Jack Sparrow sigue
haciendo de las suyas, y sí, sigue con el mismo tono, no varía su
personaje y es por eso que da gusto pagar la entrada por ver de nuevo a
Johnny Depp encarnando a su mejor personaje. La aventura de esta entrega
me parecía interesante a priori, mejor que la anterior y con un tesoro
que podría dar mucho juego a la trama junto con unos espectaculares
efectos espciaes. A parte de Depp, cabe destacar como casi siempre, a
Geoffrey Rush (Barbosa) que siempre está a la altura de su personaje y
brilla cada vez que sale en la pantalla. Y por último, me quedo con el
Capitán Salazar (Javier Bardem) que, junto con Davy Jones, es de los
mejores villanos de la saga. Brillante su actuación, con una
interpretación y caracterización bestiales.
Los efectos especiales, como ya he dicho antes, espectaculares, lo único
que me ha chirriado un poco era el pelo de Salazar, un tanto extraño. La
banda sonora correcta, y eso es lo negativo, que en las anteriores
entregas era mucho más que eso.
En definitiva, es una película que anhelaba desde hace mucho tiempo y no
me ha defraudado. He disfrutado muchísimo viendo de nuevo a los
personajes. Sí creo que la podrían haber hecho mejor, pero me da
que se están reservando algunos personajes para próximas entregas, y yo
encantado de verlas. Quiero más de Piratas del Caribe, es de las pocas
sagas que jamás me canso de ver. Si eres fan de la saga, te gustará y no
te vayas antes de los créditos, que un personaje de las anteriores hace
acto de presencia en una escena postcréditos.
Y ojo algun cameo.
Muy recomendable,si eres fan obligatoria.
Lo mejor-Sparrow,Barbosa,Bardem buen tandem,muy entretenida .
Lo peor-que hayan tocado la banda sonora,esperar 6 años mas...
Nota-9
El capitán Jack Sparrow se enfrentará
a un grupo de piratas-fantasma comandados por una de sus viejas
némesis, el terrorífico capitán Salazar, recién escapado del Triángulo
de las Bermudas. La única posibilidad de Sparrow para salir con vida es
encontrar el legendario Tridente de Poseidón, un poderoso artefacto que
le da a su poseedor el control de los mares.
CRITICA
Creo que vender esta película como una comedia protagonizada por un
Jesús Quesada con crisis de identidad es un engaño. Puede que los
responsables sean los de "Camera cafe" y el personaje de Arturo Valls en
aquella serie era de lo mejorcito, pero es que aquí lo vas a encontrar -
permitidme el juego de palabras - muy descafeinado. Los guionistas
parecen más los de "Fibrilando", aquel sucedáneo que se inventaron
después en un hospital y que no hacía para nada gracia. Eso sí, si la
tomas como un drama con algún toque cómico aislado, probablemente te
guste al narrar historias personales de superación por parte de los
protagonistas.
La idea inicial de imitar el final de cualquier película norteamericana
de catástrofes es buena, incluso la parte que sigue; pero poco a poco el
argumento va haciéndose anodino y, pese a durar hora y media, largo y
pesado.
El reparto en general está bastante desaprovechado, empezando por
Natalia de Molina (demasiado exagerada en su acento, pese a ser
andaluza), Neus Asensi (esta mujer siempre tiene el mismo rol de
casquivana) y siguiendo por el propio Valls, quien puede dar mucha más
chispa, estoy seguro. En cuanto a la actriz que interpreta a la mujer de
Toni (Nuria Mencía), no me convenció para nada.
Quizá sólo destacaría a Raúl Cimas en ese papel de policía líder capaz
de afrontar la situación e intentar ayudar a todos a que se impliquen
como grupo, así como un intento por recuperar a Jesús Guzmán, Teresa
Gimpera (aunque no me aportó gran cosa tampoco) y Marta Fernández Muro.
En cuanto a los gags, personalmente sólo salvaría de la quema los que
cuento en spoiler.
Creo, sinceramente, que la película hubiera tenido más efecto si los
protagonistas hubieran sido todos los actores de "Camera cafe".
Muy floja.
Lo mejor-la idea.
Lo peor-el resto
Nota-4.5
Un grupo de personas sobrevive a una
catástrofe, pero… ¿y ahora qué? Tras haber estado quince días atrapados
en un túnel, por fin son rescatados y la tragedia parece quedar en el
pasado. Así, llenos de buenos propósitos, celebrarán el estar vivos
reuniéndose todos los viernes. Pero estos variopintos personajes tendrán
que seguir adelante con sus vidas, tarea que no será tan fácil como
pensaban.
CRITICA
El film de Jordan Peele esconde mucho más de lo que parece a simple
vista. Así, la historia de una típica pareja interracial que van a
conocer a los padres de ella, se torna en algo cada vez más inquietante y
perturbador, una trama que va in crescendo.
Todo está a muy buen nivel: las actuaciones, el ritmo, los diálogos y un
estudio medido de la fotografía que te mete de lleno en la historia,
atrapándote sin remedio. La tensión es casi palpable, nosotros mismos
nos sentiremos violentos ante lo que está sucediendo. Es imposible
contar prácticamente nada de la trama, pues el mayor placer de este tipo
de películas es ir atando cabos y desentrañando sus misterios desde la
completa ignorancia sobre su argumento. En la medida de lo posible,
intentad verla sin saber prácticamente nada, la disfrutaréis (y
sufriréis) mucho más.
En cuanto a las actuaciones principales, tanto Kaluuya (Chris) como
Williams (Rose) desempeñan su papel a la perfección. El primero ejerce
como espejo del espectador y la segunda como medio para hacer avanzar la
narración; ¿qué ocurriría si fueras a casa de tus futuros suegros y
comenzaras a sospechar de su comportamiento? Puede que no te alarmes
demasiado al principio pero cuando la locura vaya en aumento, sentirás
lo mismo que nuestros protagonistas. ¿¡Qué demonios está pasando aquí!?
Es más que probable que el espectador haya resuelto el misterio antes
que Chris y Rose pero eso no impide que empaticemos con su situación y
ello se debe principalmente a su química en pantalla. Ambos se
complementan como una pareja haría si atravesara este tipo de problema;
ella aporta la lógica y el raciocinio al asunto, mientras él sólo piensa
en protegerla a ella y a su relación. Por otro lado tenemos a los
padres de Rose, fantásticamente interpretados por Catherine Keener y
Bradley Whitford; ellos son los encargados de ponernos de los nervios y
vaya si lo consiguen. Tan pronto entran en escena sabes que algo están
maquinando y ese algo no envuelve nada bueno. Además, ambos tienen ese
punto carismático que convierte a un villano corriente en uno con
personalidad.
Desde un inicio Déjame Salir establece una atmósfera misteriosa en un
tono ligero y aterrador al mismo tiempo. Consigue equilibrar de forma
inteligente sus tonos para proporcionar a los espectadores una divertida
y aterradora sátira, donde aparecen momentos muy graciosos (Destaco el
sketch cuando el amigo de Chris, protagonizado por LilRel Howery,
denuncia su desaparición en comisaria) a partes iguales con otros
verdaderamente terroríficos. Una magnífica película de terror muy bien
elaborada. Me ha parecido terrorífica y salvaje, pero con toques de humor.
Muy recomendable.
Lo mejor-interpretaciones,tension,ritmo..
Lo peor-si crees que vas a ver una pelicula de fantasmas al uso,no es tu pelicula.
Nota-9
Un joven afroamericano visita a la
familia de su novia blanca, un matrimonio adinerado. Para Chris (Daniel
Kaluuya) y su novia Rose (Allison Williams) ha llegado el momento de
conocer a los futuros suegros, por lo que ella le invita a pasar un fin
de semana en el campo con sus padres, Missy (Catherine Keener) y Dean
(Bradley Whitford). Al principio, Chris piensa que el comportamiento
"demasiado" complaciente de los padres se debe a su nerviosismo por la
relación interracial de su hija, pero a medida que pasan las horas, una
serie de descubrimientos cada vez más inquietantes le llevan a descubrir
una verdad inimaginable.
CRITICA
Sin lugar a dudas, la mejor de gangsters. Para mí supera a la
"insuperable" El Padrino...y es que Leone es mucho Leone. Posiblemente
sea la película con mejor guión, mejor fotografía, mejor actuación,
mejor dirección y, por supuesto, mejor banda sonora de ese año...y una
de las mejores de la década, junto con Blade Runner. Pero lo grande de
esta obra maestra es que es más que una película de gangsters, es una
película sobre la amistad.
Más bien es la pelicula sobre la amistad .
Interpretaciones excelentes de un elenco de actores extraordinario,
música sublime, ambietación (a lo largo de tres épocas distintas)
inmejorable, historia triste pero, sobre todo, bonita... No descubro
nada.
En Erase una Vez en América, Leone se luce y hace su , para mí, obra
maestra,junto con Hasta que llego su hora, Vale que su metraje puede ser excesivo, pero contar algo a su
manera es imposible de otra forma. Y precisamente por eso es una obra
maestra, porque contar algo en tantos minutos,sin que deje de ser por un
solo instante intrigante, sin que deje de ser un relato que con la
hábil maestria del flash back resulta ser un retrato magistral del mundo
mafioso al que describe con una maestria solo comparable con el
Padrino, pero con ese toque poético en el relato que le imprime Leone.
El valor añadido de este film es su música, para mi la mejor banda
sonora de la historia o al menos una de las 3 mejores (no sabria decir
cuales serian las otras 2, pero esta esta seguro entre las 3), pero
también son valores añadidos un De Niro en su mejor papel (el de
gangster)y en su mejor época, pero además la adornan las
interpretaciones de Wood, Pesci y otros.
Simplemente brutal
Lo mejor-todo,todo..
Lo peor-quiza sus casi cuatro horas echan atras algunos.
Nota-10
Principios del siglo XX. David
Aaronson, un pobre chaval judío, conoce en los suburbios de Manhattan a
Max, otro joven de origen hebreo dispuesto a llegar lejos por cualquier
método. Entre ellos nace una gran amistad y, con otros colegas, forman
una banda que prospera rápidamente, llegando a convertirse, en los
tiempos de la Ley Seca (1920-1933), en unos importantes mafiosos.
CRITICA
Aunque se ve que es un producto para el gran público y pensado para los
Oscar, con el mero hecho de dar a conocer la obra de esas tres mujeres
que permanecía en el anonimato sería suficiente para valorar esta
película.
Está basado en la vida real sobre el trabajo realizado por tres mujeres
afroamericanas de inteligencia prodigiosa: Katherine G. Johnson, Dorothy
Vaughan y Mary Jackson, en el proyecto Mercury-Atlas 6 de La Nasa, que
puso a John Glenn en órbita.
Sabe dosificar el drama que vivieron esas mujeres en los años 60,
dentro del racismo atroz sumado al machismo dominante, con un punto de
comedia para que el espectador medio no se sienta agobiado.
Hay momentos realizados con gran sentimiento y otros sin embargo están algo edulcorados.
Buenas interpretaciones de las tres protagonistas.
Lo que 'Figuras Ocultas' quiere destacar es que siempre habrá pioneras
como ellas, pero necesitan la oportunidad para demostrar que pueden, y
se la merecen por todo lo que pasan, por saber mirar más allá, no de
cálculos ni de trayectorias, sino de comportamientos sociales.
Gran factura, gran diseño de producción y vestuario, faltaría más. Y qué bien se ve, sin problemas
Para terminar, nombrar al buen elenco de
actores que se da cita, TARAJI P. HENSON, OCTAVIA SPENCER y JANELL
MONAE, encarnan a nuestras tres luchadoras; también tenemos ocasión de
visionar al conocido KEVIN COSTNER con un sobrio trabajo y a MAHERSHALA
ALI, en su mejor año con este papel y el destacadísimo y muy premiado en
la buena película MOONLIGHT,y nuetro gran amigo SHELDON como no haciendo de ingeniero.
Una película que sabe bien hacia donde se dirige, que no esconde sus
intenciones y lo hace de tal manera que su propia ligereza ayuda a dotar
de simpatía y fluidez a un relato que logra ser emotivo y encantador.
Lo mejor-el trio protagonista.
Lo peor-que el ser humano sea tan inhumano.
Nota-8
Narra la historia nunca contada de
tres brillantes mujeres científicas afroamericanas que trabajaron en la
NASA a comienzos de los años sesenta (en plena carrera espacial, y
asimismo en mitad de la lucha por los derechos civiles de los negros
estadounidenses) en el ambicioso proyecto de poner en órbita al
astronauta John Glenn.
CRITICA
Alien: Covenant es un suculento manjar de terror y ciencia ficción.
Alien Covenant ofrece lo prometido: corrige todos los errores de su
predecesora, (aquí no hay ningún pasaje críptico) enriquecida por un
reparto donde ya no son sólo figurantes, aquí Billy Crudup, James
Franco, Fassbender y la incombustible pero a la vez frágil: Katherine
Waterson. Que recoge el testigo de una incomprendida Noomi Rapace.
La dirección soberbia, el montaje mucho mejor equilibrado (y eso que
Prometheus y Covenant duran exactamente lo mismo: 123 min) la música
mucho más acertada: una mezcla entre Jerry Goldsmith y James Horner,
(hay fragmentos completos de sus composiciones entremezcladas con otras
de nueva cuña del propio Jed Kurzel)
También cabe hablar de los amos de la función, recuperados para el título de nuevo. Los aliens,soberbios,aqui los veremos en todas sus formas.
En el ámbito sonoro no defrauda y es que muy pocos campos podemos exigir
a una saga como esta cuando su pilar fundamental de stress y terror
está en el sonido. La sangre junto con la actuación hace un buen
trabajo.
En resumen: Alien Covenant es una gran película que redime en parte a su
antecesora y a la vez nos devuelve a un Scott mucho más desatado. Como
diciendo: -Vais a comer Alien hasta que os revienten las entrañas como a
Kaine.
Lo mejor-los aliens los putos amos.
Lo peor-algunos personajes de relleno.
Nota-9
Rumbo a un remoto planeta al otro
lado de la galaxia, la tripulación de la nave colonial 'Covenant'
descubre lo que creen que es un paraíso inexplorado, y que resulta ser
un mundo oscuro y hostil. Secuela de "Prometheus" (2012).
TRAILER- https://www.youtube.com/watch?v=_O6YW4Rxubk
I'm a Hero, es una locura zombie japonesa.
Tiene un buen incio con la presentacion de Hideo y su vida y tambien
una critica social centrandose en la forma de vida y la situacion
laboral en Japon. Empiezan los contagios y empieza a desatarse la
locura, buenas escenas, bien rodadas, sangre y violencia empiezan a
adueñarse de la pantalla. Luego la parte central se toma un cierto
respiro bajando el ritmo y flojea algo, siendo una pelicula que se va a
las 2 horas creo que recortar algo en esta parte mejoraria la pelicula.
En el desenlace la pelicula vuelve a recuperar el tono inicial y mejora.
Muy entretenida con mucha sangre y sesos, si tu gustan este tipo de peliculas la disfrutaras.
No tiene nada malo, dirección,
fotografía, actuaciones, efectos especiales, en una palabra, todo en
ella funciona de maravilla. Su guion consigue que sintamos empatía muy
pronto por este mediocre dibujante de manga que poco a poco va
entendiendo que su lugar en este nuevo mundo es hacer volar por el aire
cuanto zombie se le atraviese.
Esta es una película para frikis, para fans del género, para cinéfilos,
para toda aquella persona que quiera quiera pasar un buen rato.
Hideo es un dibujante con una vida
miserable. Un día, su novia lo echa de casa y, al cabo de unas horas, se
abalanza sobre él convertida en un agresivo zombie. Será la primera
señal de que el mundo a su alrededor se desmorona.