CRITICA
Una vez más sorprendido por una serie de terror de Netflix para mi de
altura, quizás una de las sorpresas del año respecto a este género.
Los franceses otra vez demostrando que en terror no hacen tan mal su
trabajo, no lo voy a negar Marianne no es del todo original, tiene
muchas cosas de películas involucradas con temas de brujería,
invocaciones y posesiones relacionado con la literatura, parece que
habláramos de una adaptación de Stephen King, pero lo que rescato es que
desde su primera escena ya nos mete en el género, hay escenas muy
perturbadoras y bien rodadas, es terror de verdad, seguro hay partes que
te harán saltar.
Seguramente una de las mejores series de terror en lo que va este 2019, para mi Marianne una agradable sorpresa.
. No defrauda. Recomendable 100%, ya que
actualmente no hay muchas series de género de terror que merezcan la
pena y realmente te hagan sentir miedo.
Nota-9
Lo mejor-logra transmitir miedo de verdad,la madre poseida.
Lo peor-muchos cliches,(pero bien encajados).
Serie de TV (2019). 8 episodios. Una
novelista se da cuenta de que sus historias de terror se hacen realidad y
decide volver a su ciudad natal para enfrentarse a los demonios del
pasado que la inspiran.
CRITICA
Cuando ves la película de Cristal Oscuro, notas un vacío, no por la
falta de vida, ya que hay gran cantidad de seres vivos, sino porque ese
mundo está sufriendo, está cerca de su ocaso, genera una gran cantidad
de preguntas de cómo fue era mundo antes de esta crisis y la serie logra
representar con una gran maestría este lugar cuando estaba lleno de
vida.
Hemos visto grandes producciones con CGI este año pero la humanidad y la
realidad que logran las marionetas no lo consigue actualmente los
efectos especiales. Es cierto que se apoyan en efectos producidos por
ordenador pero solamente para llevar un poco más allá la historia o
aumentar la epicidad en ciertas escenas. Han logrado que las marionetas
muestren una gran cantidad de sentimientos y emociones. Además, la forma
como interactúan con objetos reales, o la luz misma, le da aún más
realismo, cuando ves este conjunto en la pantalla parece que tienen vida
propia.
Este mundo es antes de la aniquilación de los gelflings, por lo que era
necesario crear una sociedad que no existía en la película. Han logrado
llevarlo más allá de mis expectativas: con decenas de decorados
preciosos, crear una estructura política, con sus habitantes y
tradiciones.
Para finalizar, poder descubrir un poco más de la mitología de este
mundo y los entresijos de esta fantasía me ha parecido grandioso.
Es esa típica serie que no te va a dejar una huella imborrable, pero cuando la acabas quieres decirte a tus amigos:
-"Oye ¿has visto Cristal Oscuro en Nettflix?, yo sí, tienes que verla."
Espero ávidamente una segunda temporada .
Nota-10
Lo mejor-tecnicamente un trabajo colosal.
Lo peor-esperar para la segunda temp.
The Dark Crystal: Age of Resistance
regresa al mundo de Thra con una nueva aventura. Cuando tres Gelfling
descubren el horrible secreto detrás del poder de los Skeksis, emprenden
un viaje épico para encender los fuegos de la rebelión y salvar su
mundo.
CRITICA
Tercera entrega de la saga, detrás de "Objetivo la casa Blanca" y
"Objetivo Londres", esta vez con Morgan Freeman como presidente de USA
sustituyendo a Aaron Eckhart que lo fue en las dos anteriores.
Nuevamente tenemos a Gerald Butler, todo un ángel guardián que todos
desearíamos tener cerca, repartiendo estopa como el mejor Bruce Willis
en la serie de La Jungla.
Ha contado con 40 millones de presupuesto (Algo mas reducido que las
anteriores que fueron 70 y 60 respectivamente) pero eso no impide que la
acción de la película se quede mas deslucida. Al contrario desde
principio a fin tenemos el entretenimiento asegurado.
Lo primero de todo se trata de la película mas personal y mejor centrada
en el personaje de Mike Banning (Gerard Butler) y es que esta vez y sin
entrar en spoilers al contrario que las otras dos anteriores todo lo
que ocurre en la película esta directamente relacionado con el y con su
entorno mas cercano, resumiendo que es gerundio, esta vez no se trata de
salvar al mundo (que también pero en un plano bastante secundario) sino
que en esta entrega Mike debe ocuparse de salvarse a sí mismo. Por
tanto en esta película cobran mucho mas protagonismo la mujer y el hijo
del protagonista junto al padre del mismo. Esto no quiere decir que no
volvamos a ver al presidente de los Estados Unidos como en las
anteriores, pues Morgan Freeman se encarga de interpretar a dicho
personaje, pero sin contar demasiado digamos que esta vez el trabajo se
le acumula a Mike.
Sin duda alguna quiero resaltar por encima de todo la incorporación del
Nick Nolte en el reparto dando vida al padre de Mike, es un gran acierto
para la película ya además de resultar un personaje clave en la trama
ofrece una gran actuación y da vida a un personaje de lo mas carismático
ofreciéndonos unos puntazos increíblemente cómicos que ayudan a aliviar
la tensión entre tanto tiroteo y explosión.
Mas seria,mas oscura,menos espectacular,pero igual de entretenida.
Por cierto, la película tiene escena post créditos, buenísima y divertidisima.
Nota-8
Lo mejor-la ultima media hora,Nik Nolte.
Lo peor-la primera mitad demasiado oscura.
Tras un ataque sorpresa con drones,
el agente Mike Banning (Gerard Butler) es acusado de un intento de
asesinato del presidente de los Estados Unidos. Perseguido por su propia
agencia y por el FBI, Banning inicia una carrera a contrarreloj en la
que ha de desvelar al auténtico grupo terrorista que ha puesto su mirada
sobre el presidente. Secuela de Objetivo: Londres (2016)
CRITICA
Antes de nada, me parece un error catalogar It y It 2 como películas
puras de terror, son mucho más. Engloban varios géneros, son una
aventura de un grupo de niños/adultos que tiene como antagonista el
propio terror. Pero no creo que la película está hecha con la intención
de dar miedo sin más, como otras del género, busca emocionar, busca
hacer sonrerir, busca que estés en tensión no tanto por las escenas de
terror, sino por el temor de que le ocurra algo a los niños.
Penywise ha vuelto 27 años después con hambre de venganza. La cinta goza
de una historia lo suficientemente potente como para dejarte pegado al
asiento durante los largos 169 minutos de metraje, con un ritmo que no
se pierde a lo largo de la película.
Se alude a constantes flashbacks para marcar esa conexión entre lo que
ocurrió y lo que está ocurriendo, estos están bien ejecutados.Si en algo destaca It 2, es en la narrativa visual. Despliega planos
exquisitos encadenados para crear una atmósfera de miedo y terror que
acompañada de una banda sonora esplendida logra transportarte a Derry y a
la tensión de sus protagonistas.
Además, los flashbacks en los que añaden escenas con los niños los veo
muy acertados, para establecer un vínculo importantísimo con los
recuerdos y traumas de los personajes. También sirve para incluir un
poquito de humor, que en esas secuencias le sienta muy bien al film.
El director no se corta ni un pelo. La clasificación en Estados Unidos
le ha permitido hacer lo que le ha dado la gana, con sangre, violencia e
incluso incorrección política (la primera escena estaba tal cual en la
novela, pero jamás pensé que fueran a plasmar eso en imágenes en 2019).
Pennywise es un hijo de su madre. Está muy cabreado y tiene mucha
hambre, lo que da lugar a escenas muy cruentas. Y así debe de ser. Esto no es una
película de Disney y me parece muy bien.
No me puedo olvidar de mencionar al buen reparto. Los geniales niños han
crecido convirtiéndose en Jessica Chastain (una elección absolutamente
perfecta), McAvoy y los demás, que incluso se asemejan físicamente a sus
versiones con menos edad. El “casting” me ha parecido fantástico.
Al igual que en la primera película la ambientación juega un papel
fundamental y esta muy lograda y trabajada al igual que los efectos
especiales y la música. IT: Capítulo 2, es un cierre extraordinario, que se coloca como una de las
mejores adaptaciones de Stephen King y entre las mejores de terror.
Nota-10
Lo mejor-el reparto impecable tanto infantil como adulto,visualmente un festival freaki,no se corta.
Lo peor-nada.
Han pasado casi 30 años desde que el
"Club de los Perdedores", formado por Bill, Berverly, Richie, Ben,
Eddie, Mike y Stanley, se enfrentaran al macabro y despiadado Pennywise
(Bill Skarsgård). En cuanto tuvieron oportunidad, abandonaron el pueblo
de Derry, en el estado de Maine, que tantos problemas les había
ocasionado. Sin embargo, ahora, siendo adultos, parece que no pueden
escapar de su pasado. Todos deberán enfrentarse de nuevo al temible
payaso para descubrir si de verdad están preparados para superar sus
traumas de la infancia.